¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

3.9.06

Cesar Aira

Confieso que me he enamorado de Cesar Aira. O, en todo caso, y para ser un poco más precisa, de su concepto de proceso creativo, lo que él define con una palabra clave en toda su obra: procedimiento.
Estoy leyendo "Un episodio en la vida del pintor viajero", relato impecable y de gran belleza; breve, como casi todas sus novelas; mezcla de sencillez, retórica elevada y placer de narrar.

Transcribo parte de una entrevista (para leerla entera clicar aquí)

-Rugendas... ¿existió tal como usted lo cuenta?
-Exactamente. En Europa, curiosamente, no se le conoce, pero en algunos países donde trabajó (Chile, México, Argentina...) es casi un prócer.
-Colaboró con el mítico naturalista y explorador prusiano Humboldt, ¿no?
-Los europeos lo consideran un apéndice de Humboldt, lo que resulta injusto porque fue un buen artista, a pesar de que en Occidente los pintores viajeros solían ser meros documentalistas, pues no hacían más que realizar la labor que, unos años después, le sería encomendada a los fotógrafos: dar fe de las especies y paisajes. Pero él se adelantó varios años a su tiempo, fue un precursor de los impresionistas.
-¿Cuánta ficción ha añadido a la historia real?
-Prácticamente nada. He hecho como Duchamp: este libro es un ready-made, una biografía que ya estaba hecha y que yo simplemente he recogido. Todo figuraba ya ahí: el rayo que cae sobre él y le convierte en un monstruo, el choque entre el arte y la vida... Encontré por azar todos mis temas reunidos en una sola historia real.

4 comentarios:

Chiara Boston dijo...

Entonces lo compartiremos, querida mía, porque yo tb me enamoré de él. Estoy leyendo Cumpleaños, que me entretiene un montón y me deja en las nubes del pensamiento. Es más, en estos días pensaba transcribir una cita del libro en mi blog, porque resume brillantemente mi visión de la vida.

Un besito
La "Otra"

El Canilla dijo...

es un capo, pero no un capote ni un Capote.

Trenzas dijo...

Vale, vale. Mañana cuando salga voy a ver si encuentro algo de Aira :)
Me ha gustado la entrevista. Y me ha gustado mucho lo que dice acerca del "pontificado" de algunos autores. Con eso no digo que deban callarse ante aquello que les molesta o duele como personas, pero algunas veces, es "una mica massa"
Ahora tengo una duda ¿que pasará si también me enamoro de Aira? ¿Tendré que compartirlo con vosotras...?
:)
Unos besillos

El Canilla dijo...

Je es capo y no capó.
En el habla cotidiana del Rio de la plata un capo ( por trasposición de capomaffia) es alguien notorio y destacado en su actividad.
El juego de palabras con El Capote ( Gogol) y Truman Capote creo que no necesita explicación