¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

15.9.06

Curiosidades

Quiero iniciar, si no les importa a mis compañeras de hoja, una serie - lenta - de curiosidades que voy encontrar por los diarios. Esta es la primera:

Hace un tiempo leí una noticia que me hizo sonreír e imaginar. Decía : " La agente funeraria holandesa Monica Zeegers ha creado la primera agencia matrimonial de su país que busca un nuevo compañero en la vida para viudos o viudas."Al comienzo de leerla me resultó sorprendente, aunque tratándose de holandeses cualquier innovación es posible.Es decir, usted está en el velatorio de su marido/mujer o @ — que debo ser moderna que estoy en un blog — lloroso/llorosa/@, ensombrecida su vida por la pérdida de la persona amada (aquí no caben garrofas de esas). Es sabido que las salas de las funerarias y tanatorios suelen ser parcas — que así ya suena a muerte — sin un solo detalle de signo vital, ni un cuadro, ni un paisaje del más allá. Apenas unas flores que ya huelen a adiós. Por supuesto, tampoco te facilitan revistas para que entretengas la mente y no te enfrasques en pasados ni en futuros, ni en hacer conjeturas sobre aquellas cosas que no te quedaron claras de tu relación con el difunto o que, movido por el dolor, comiences a recordar y afloren rencores, dolores o añoranzas. Supongamos, pues, que nos encontramos en la funeraria holandesa. La sala seguiría siendo igual de austera — los holandeses como luteranos que son aún tienen menos detalles decorativos — pero, observas que, en una esquina, como si no quisiera llamar la atención, hay una mesita con un pequeño montón de folletos. Te acercas y tomas uno entre tus manos. Cuando comienzas a leerlo te parece una barbaridad, ¡cómo! Dices ofendido. Yo aquí con mi dolor, mi desgarro interno y estos insensibles ofreciéndome la posibilidad de encontrar pareja, ¡cómo si esto fuera un hoja de contactos!Lógica reacción. Pero, en ese momento, entra alguien a darte el pésame y, por inercia, sin darte cuenta guardas el folleto y el pañuelo que enjuga tus pesares en el mismo bolsillo de la chaqueta — negra, claro.Pasa el tiempo, la ausencia es añoranza, el dolor una llaga que cicatriza lentamente. El traje negro colgado del armario. El folleto en el bolsillo, maltrecho por la humedad, destintándose lentamente. Y un buen día, haciendo limpieza, lo encuentras.¡uhmm! dices, y tomas el folleto y lo dejas en la mesilla de noche. Y transcurren unos días y el folleto parece decirte: léeme …— Buenos días, funeraria Zeegers ….. ¿en qué podemos ayudarle?

23 comentarios:

Anónimo dijo...

S.O.S.!!!! Necesito un paraguas!!! Y no para resguardarme de la lluvia precisamente, sino de esta extraña realidad versionada por y para mentes tipo "reality show".
No sé qué pensar: "la ficción supera la realidad", o bien, "a rey muerto rey puesto", o bien, "qui dia passa any empeny"...

Mira, no sé si es que todavía estoy bajo los efectos del otro post y sus comentarios, el que constata un pobrísimo nivel académico en los universitarios, pero esto me suena a consecuencias previsibles por permitir ciertos grados de estupidez pública.

Anónimo dijo...

A mí m parece impensable, aunque no dudo q el invento tendrá su público. Pero q poco feeling, no? Ahora, eso sí, muy práctico. Pillas el catalogo y a ver..."Mira, este del bigotito parece simpático... y este tiene pinta d cachondo..." Es lo mismo q una agencia matrimonial d las d toda la vida, lo q hace más macabro el asunto es q va dirigido a los viudos/as. Es q parece q no es el momento, no? Ahí en pompas fúnebres, cuando el cadaver aún está caliente. Q tétrico!

Por cierto, el temita m atañe. Mi maromo era viudo, ahora ya no, naturalmente, q una está vivita y coleando. A él no l hizo falta ninguna agencia, pero bueno, es q tuvo la suerte del siglo al encontrarme a mí a la primera tacada... je je... Bueeeeeno, y yo tb a él (esto último es por si s le ocurre entrar en el blog...) :-)

Saluditos d una q s casó con un tipo d segunda mano... y a musha honra :-)

Anónimo dijo...

Querida Liter,

Yo no tengo blog, pa qué? Si está el vuestro y el d Laura y el d Mib y el d el canilla..., pero muchísimas gracias, d todos modos por el interés.

Petonets,

Albert dijo...

A partir d'una notícia que com tantes notícies llegim i, automàticament, oblidem tu has fet un petit conte. Molt aconseguit i et felicito, però deixe'm fer una pregunta.
¿Cómo es un paisaje del más alla?

Trenzas dijo...

Lo que no hagamos en los países de esto que llaman Primer Mundo, para ganar dinero...!
Porque supongo que la Agencia no será gratuita. ¿O van incluido los gastos de encontrar nueva pareja en los del sepelio?
Es que ya... :)
Dibertido el post. Y buena historia.
Abrazos

Chiara Boston dijo...

Muero de risa ante el ocurrente post, ante los divertídisimos comentarios de Xuxi y ante la lamentable cosificación del ser humano. Es preferible reir que llorar!!

"No somos nada en la vida...", el dicho por excelencia en los velorios argentinos, nunca estuvo mejor graficado (con fotos de otros y todo!).

Anónimo dijo...

No somos nada y menos en bolas, laurita!

Bartleby dijo...

Liter-a-tres 3: Gracias por su amable comentario en mi blog y enhorabuena por el suyo, muy instructivo. Le reproduzco aquí la respuesta a su comentario:
La política decide el modelo educativo, junto con los sindicatos y la llamada comunidad educativa. Quizás sea más la deriva -la inercia- de una sociedad manierista o en trance de ser absorbida por los fuertes. Si usted nota la diferencia en tan sólo los 5 años que median entre sus hijas, es que esto va muy rápido y ya no hay que esperar a ver los resultados en generaciones posteriores. Nos estamos despertando y el dinosaurio ya está aquí.
Saludos, Bartleby.

MIB dijo...

Me hizo acordar a la madre de Hamlet... y el reproche que este le hizo por casarse con su tío a un mes de haber enterrado a su marido... Siempre me quedó grabada la imagen de los zapatos (habiendolos usado para el entierro...) y tamnién las últimas líneas que transcribo acá... (perdón que sea en inglés pero no encontré para bajar la obra en castellano... alquien sabe alguna página web donde se pueda bajar?)

A little month; or ere those shoes were old
With which she followed my poor father's body
Like Niobe, all tears;−−why she, even she,−−
O God! a beast that wants discourse of reason,
Would have mourn'd longer, (...)
Ere yet the salt of most unrighteous tears
Had left the flushing in her galled eyes,
She married:−−

(esto lo saqué de www.enotes.com)

Bonito Post.. muy interesante!!!

MIB dijo...

jiji ... yo no soy traductora... pero está todo bien salvo por la de "un latido que desea razonar, no desearía lamentarse más"...
"a beast that wants discourse of reason,
Would have mourn'd longer, (...)"

Es algo así... una bestia que desea razonar, hubiese agonizado en luto por más tiempo.--

Claro... esta es una traducción personal... porque discourse of reason, en este caso no sé si se trata de discurso de la razón... pero va como que un animal un poco inteligente se hubiese lamentado durante más tiempo la muerte de su compañero... El verbo mourn se refiere al lamento, tristeza, etc etc, pero creo que es siempre en relación a los muertos.. Al menos eso recuerdo de las clases de antaño jiji.

Me gusta mucho Hamlet... y escrito en inglés antiguo es muy poético... Shakespeare tiene un arte tremendo, hacía tiempo que no leía nada de él... y me lo has hecho recordar! gracias!

Ah.. y las traductoras que afinen las partes que chirrían... EN cualquier caso... este fragmento está en el final del Acto I, escena 2... y justo al ppio de la escena 3... (si no me equivoco).. así es que alguien que tenga el libreo en castellano... puede decirnos la versión oficial del traductor...

bueno.. me enrollé.. adiooos!

Anónimo dijo...

Hola pequeñas!

No m he metido muy a fondo pq estoy muy pero q muy vaga, ad+, yo simplemente soy aspirante a traductora, pero con las correcciones d mib creo q la cosa queda apañaíca.

Lo q he visto así q s podría retocar es "even she" lo veo más como "incluso ella", "fins i tot ella".

En lugar d "unas lágrimas injustas" , "las lágrimas más injustificadas" (habéis omitido el superlativo)

El "flushing" d los ojos creo q podría hacer alusión a la "rojez", pero no estoy segura.

Bueno, q s mojen las profesionales. Si s mete Laura aquí, lo clava.

Bye!

Anónimo dijo...

Ahora no tengo tiempo, pero a bote pronto creo q la O d "Oh Dios" tendría q ir con H pq la veo más como interjección q como conjunción disyuntiva.

Joé, q bien lo hacéis; a ver si nos vais a quitar el trabajo...:-)

Anónimo dijo...

Nenas, no lo he podido evitar, he hecho trampas. Es q mañana lo tengo llenito y no lo podré mirar. Bueno, excusas; q soy una tramposilla. Tb son armas d una traductora hacerse con versiones ya acuñadas para comparar etc (más excusas) :-)

A continuación adjunto dos versiones q he encontrado del cachito en cuestión. A una le falta un trocico y la otra es un pelín distinta, pero el sentido ya se ve. Tampoco íbamos muy desencaminadas.

«Y, sin embargo, al cabo de un mes… ¡Un mes apenas, antes de estropearse los zapatos con que siguiera el cuerpo de mi pobre padre, como Níobe arrasada en lágrimas…; ella, sí, ella misma… ¡Oh Dios!, una bestia incapaz de raciocinio hubiera sentido un dolor más duradero (…)» [75].

"Al mes apenas, antes que gastase los zapatos con los que acompañó el cadáver de mi padre como Níobe, toda llanto, ella, ella (¡Dios mío, una bestia sin uso de razón
le habría llorado más!) se casa con mi tío, hermano de mi padre, y a él tan semejante como yo a Hércules; al mes escaso, antes que la sal de sus lágrimas bastardas dejara de irritarle los ojos, vuelve a casarse.

Bueno, pues yo ya he cumplido.

Petonets!

Anónimo dijo...

Eeeeh!!!! D anónimo nada; soy xuxi, eh?

Vale, supongo q ya m habíais adivinado... por lo plasta, digo. :-)

Trankis, q en breve empiezo la uni y ya estaré más achantada

Anónimo dijo...

Queda bien patente la dificultad de una traducción... y sólo era un pequeño párrrafo!!!
Gracias xuxi, ahí va una nueva tentativa:

Al cabo de un mes,
antes que gastase los zapatos
con los que acompañó el cadáver de mi padre,
como Níobe, toda llanto
ella, sí, ella misma…
¡Oh Dios!, una bestia incapaz de raciocinio
hubiera sentido un dolor más duradero
(...)
(se casa con mi tío,
hermano de mi padre,
tan semejante como yo a Hércules;
al mes escaso)

antes que la sal de sus lágrimas bastardas
dejara de irritarle los ojos,
vuelve a casarse.

MIB dijo...

BUeno bueno!! ya tenemos mil versiones! muy bueno!
flushing yo también lo hubiese puesto como rubor.. o rojez como dice xuxi...

qué difícil la traducción... es una obra diferente a la original.. siempre es así?!

Xuxi.. se puso con todo!!!

ah. .sí.. y había omitido la parte de Hércules.. era como que no venía al tema del post... pero .. jaja.. igual ya se desvirtuó todo no!?!?

Anónimo dijo...

Bueno, yo creo q lo habéis clavado. Vamos a dejarlo así ya, no?

Sí, mib, la traducción es complicada y lo q más m joroba es q no está nada valorada.

Conocéis a algun traductor/a famoso o mínimamente valorado? Bueno, ahora no m hagáis quedar mal, eh? Pero raramente s habla del traductor si no es para cargárselo... rollo traduttore tradittore (bueno, no sé si s escribe así y ahora m da palo coger el diccionario)

Resumiendo, es un trabajo complicado (si s quiere hacer bien, pq hay mucho petardo suelto) y poco valorado, pero a mí m apasiona.

Petons,

Ay, mib, q mona es tu madre! M encanta!

MIB dijo...

jeje xuxi.. que divina.. mi mamá es bonita... la re quiero. ajaj.. que alegría me da que me digas estas cosas..

traductores famosos?? Sarmiento?? por ejemplo... conozco a Cristina Piña... (era una profesora de la Universidad en Mar del Plata)..y la verdad es que no muchos más...

En menudo berenjenal te has metido... (me inventé la frase.. es así??) Ya nos dirás qué obra has traducido para poder leerte!!

Besos!
o Petons!
;o)

Anónimo dijo...

Os lo juro, había dejado un comentario guapo hablando d traducción y va y no s m guarda. Por qué, oh Dios?! No sé pq m pasa esto... M ha pasado otras veces... Quizás es q no doy tiempo a q llegue donde tiene q llegar y ya cierro la ventanilla, con el ansia y el frenesí d cotillear en otros blogs... :-) Bueno, no sé, no entiendo nada d estas moderneces.

Ahora no m apetece volver a incidir en el tema. Y diga lo q diga no m quedará tan logrado como antes.

Cuando pueda contraataco. Lo prometo.

Petons,

Mib, m voy a tu blog; m apetece leer otra vez lo d tu abuelo. Q bonito!

Anónimo dijo...

Q bonito! M ha encantado, d verdad, pero hoy no estoy d humor para escribir nada; m han dado una mala noticia y estoy bastante tocada.

Petons,

MIB dijo...

Qué lindo regalito... bueno era para xuxi.. pero como era de Sarmiento.. a mí me ha gustado mucho!
De dónde lo sacaste? un as en la manga Liter! eh!

Xuxi.. un abrazo grande! para pasar mejor la mala noticia...

Besos!!

Anónimo dijo...

Gracias mib, reina, pero tranki q ya estoy bien, eh?

Petons,

Anónimo dijo...

Un traductor, no sé si famoso o no, que traduce muchos textos procedentes de la Europa del este, en concreto húngaros y austríacos, es el chileno afincado en Bardelona, Adan Kovacsics. Además es escritor también.

Por lo general, el nombre del traductor siempre queda bastante anónimo. Demasiado anónimo, diría.