En el suplemento El Cultural de ABC viene un largo artículo sobre el tema del título del post.
¿se puede enseñar a escribir?
Hay detractores y animadores, como sucede con todo.
¿Se puede enseñar a escribir? O ¿se puede ayudar a que alguien saque de su interior lo que desconocía tener?
Yo creo, sinceramente, que se puede enseñar a sacar partido de ciertas aptitudes, a lograr mejores formas de expresión, a manejar el lenguaje sin caer en defectos que imposibilitan su lectura. Eso sería, para mí, enseñar a escribir.
Lo que ocurre es que está mal visto. Es decir, una persona que desea ser cantante - no hablo de OT - estudia música y canto. Aprende a respirar, a vocalizar, a modular su voz.
En cambio, a los escritores se les supone que nacen sabidos y leídos. Y no es cierto.
En el artículo mencionan a Raymond Carver como uno de los escritores que asisíó a cursos de escritura. Por lo que yo tengo entendido, el editor de Carver le aconsejó cómo sacar provecho de aquel precioso material. Y así lo hizo. Rehacer los relatos. Lo que dudo es que le enseñaran la diferencia entre un adjetivo y un pronombre.
El último café
Hace 5 semanas
21 comentarios:
Yo hice un par de cursos de "aprender a escribir", de novela y de poesía. En los de novela aprendí mucho porque la profesora era una persona objetiva. En los de poesía no aprendí nada porque la profesora tenía muchísimos prejuicios. Creo que hay quien tiene un don especial para la escritura, igual que para el canto o para la pintura, por ejemplo. Cultivar la escritura, la voz o aprender las técnicas pictóricas, será excelente para los que ya cuentan con un filón, aunque lo tengan escondido. Sin embargo, si uno no tiene por lo menos "medio don", jamás podrá ser un buen escritor, un buen cantante o un buen pintor, por mucho que se esfuerce.
¿No os habéis fijado en los pianistas "forzados", que todo es técnica y falta sentimiento? como "oidora" me siento frustrada, siento que el pianista demasiado técnico sólo me transmite perfección técnica. Nada más. Y me pasa lo mismo con los que no son poetas y quieren escribir poemas a toda costa: las poesías salen forzadas, no hallo en sus escritos sentimiento alguno y me siento traicionada como lectora.
Bufbuf buf, qué manera de enrollarme, pordios pordios
Arare_ ya sabe que también yo hice un par de cursos y aprendí poquito. Su "profe" de poesía impartía ( es un decir ) mis cursos. No sé si tenía prejuicios; sé que no leía los ejercicios con la necesaria e imprescindible atención. De otro modo no se entienden algunos de los comentarios que hacía a lo que escribíamos.
Como decís, me parece necesario tener alguna disposición previa, pero todo lo que sea aprender, me vale; en cualquier campo.
Y también me parece que los muy lectores, sabemos cuando estamos escribiendo algo bien, regular o fatal :DDD
Carver y Sábato y Cortázar y muchos otros, han reflejado en Decálogos, qué hacer y qué no hacer a la hora de ponerse a escribir. De donde, tal vez, pueda deducurse que tuvieron que pasar un duro aprendizaje ¿no?
Abrazos a las tres
Es un excelente tema! hay como una especie de taboo o prejuicio en muchos casos alrededor de los escritores que hacen cursos para aprender a escribir... como si los tecnisismos le fueran a quemar las alas de la creatividad... No creo que sea así... Coincido con arare y trenzitas.. que si no hay tierra fértil donde sembrar será difícil poder cosechar buenos resultados... O sea, si no se tiene una disposición previa, un don, un talento, o algo claro que decir... no creo que se pueda lograr un buen resultado... Es importante aprender... de alguna manera todos los grandes escritores lo han hecho... quizá leyendo mucho, estudiando, probando, escribiendo ... alguno de ellos no sé cómo han dado a luz a tan grandes obras... y uno se para con el lápiz en la mano y dice.. adónde vas?? y creo que la solución no viene en una academia, ni en un autoaprendizaje forzado... calculo que es tener talento, certeza y un poco de disciplina... Pero tampoco lo sé...
Además... a qué llamamos escribir?? porque hay cada paquete dando vueltas en las librerías y bibliotecas... que deberíamos hacer una distinción... entre publicar y escribir... o entre escribir y robar... no sé.. me voy de tema..
abraçades!
Arare, trenzas y mib, gracias por haber expresado lo q yo quería decir mejor q nunca yo lo podría decir, así q, por lo q a mi respecta, ya está todo dicho.
Joé, vaya currada os habéis pegado; si casi habéis hecho una tesis doctoral!
Petons,
*A mí m encantaría hacer uno d estos cursos o talleres. Quizás en el futuro, cuando termine lo q tengo entre manos.
Aquí cuelo una fórmula (bastante matemática) que guarda todos los secretos y explica muchas realidades (como tantas otras fórmulas matemáticas, vale?)
T+T+T = completarla a vuestro gusto
donde
T = talento
T = trabajo
T = técnica
Bueno, ya me quedé mejor después de publicar una formulita... la cabra siempre tira al monte y sino que le pregunten a "Ágata".
Después comento más. Este tema me apasiona.
Hoy no atrapo todoooo...
Me gustó la triple T... mucho!
que significa "hoy no atrapo todooooo" ?
Petonets.. bon finde
Hice un curso en Internet. No estuvo mal, lo mejor fue encontrar a este par de brujas.
A más de un escritor se le ha adjudicado esta frase: "que la inspiración me pille trabajando"
La inspiración es una idea, esa idea viaja por la mente durante un tiempo, durante ese tiempo va fraguando, convirtiéndose en cosas concretas hasta que se plasma en el papel. Pero la inspiración no te dicta los diálogos, ni te forma los personajes. Eso te lo va dando el trabajo, las lecturas anteriores, los conocimientos adquiridos. Arare lo ha explicado muy bien con su fórmula matemática
Elèna?
Cómo sabes q es arare la d la fórmula TTT? Yo creía q era Mati...
Y quién es Ágata?
Joé, cómo m liáis! :-):-)
xuxi; por alusiones :D
Ágata, es mi cabra, mi compañera de fatigas, mi conciencia y mi martirio.
Es mi otro yo; el que hace lo que no debo o dice lo que me callo.
A veces la dejo a ella escribir en el blog y es cuando más nos divertimos :DDD
Yo tengo otra formulita que me gusta aplicar; no es mía, sino de un profesor que tuve, mucho mejor que la del curso literario. Creo que en el blog no la pongo en práctica porque me gusta "tirar al monte" pero sirve para otros casos.
C+C+C+C
donde
C=claro
C=conciso
C=concreto
C=completo
Aviso: no vale para la poesía :DDD
Abrazos
ya me estaba liando yo también!! jejej..
No sé por qué me gustan más las fórmulas con 3 letras... será porque cuatro C tiene un sonido más complicado no?
Trenzas... me intrigó lo de la cabra.. iré a inspeccionar el alter ego.. jaaj debe ser divertido...
besos!!
Ah, vale trenzas, o sea, todo eso para decir q estás como una puñetera cabra... Tranki, ya lo sabíamos. :-) :-)
Tienes razón, hace tiempo q leí algo sobre la constelación d tu cabra. Q gracia! Pero Ágata no es nombre d cabra, m suena más como a actriz porno o algo así, no? Bueeeeno vale, ya m acostumbraré.
Saluditos, trenzukis!
Es posible que se necesite a alguien detrás o al lado, que vaya marcando un caminito por el que conducir las ideas. Creo que los ejemplos nos llevarían muchas páginas. En Carver, tenemos también a Tess, su última esposa; Hammet tenía a Lillian Hellman, Bioy Casares a Silvina Ocampo, etc, etc.
Y lo mejor es que, en estos casos, debió ser recíproco :DD
Abrazos
Aquí se ha hablado de "enseñar a escribir" y "aprender a escribir"
No es lo mismo, no.
Por supuesto que no es lo mismo. Siempre estamos igual. Tú (liter) estabas escribiendo este post, cuando yo (liter) estaba pensando que no es lo mismo enseñar que aprender. Aunque tanto aprende el que enseña como el que es enseñado.
Hagamos un nuevo post, sobre este tema, ok? No me parece que hayamos terminado y a base de comentarios es más difícil leer.
Liter, desde la otra versión de liter, te animo a que escribas otro post acerca del "aprender a escribir".
petonets aigualits.
la creación es un espacio que se puede "aprehender"...
De todas formas, que la inspiración me pille trabajando.
T+T+T trabajo, trabajo, trabajo
(uy¡¡ parece una empresa de trabajo temporal)
Supongo que debe ser posible aprender a escribir , de hecho es algo que me planteo para hacer en un tiempo.
Escribir, pintar, tocar un instrumento , cantar; son artes que necesitan un cierto conocimiento de lo técnico ( y digo cierto).
Lo que me parece que hay que tener muy claro es que el conocimiento de aspectos técnicos de un arte cualquiera no necesariamente nos deja en condición de producir un hecho artístico.
Au contraire,a veces lo que el artísta necesita decir genera el hecho artístico independientemente de su dominio de la técnica.
Interesante, no?
Apasionante
Podríamos decir que la técnica es condición necesaria pero no suficiente y el genio es condición suficiente.
No hay relación de condiconalidad ni correspondencia biunívoca.
( esto es para que fractal meta la cuchara).
En cuanto a la música, comparto la opinión. Pasé desde mis 8 años otros 8 años por el Conservatorio Nacional de Música.
Me apasiona.
Pero nunca pude CREAR .
Como dicen Uds. Petonets!(traduzcanlo p favor)
escriptorum, Tanto Trabajo Temporal, siii!!!! Marisa Madieri decía «¡Necesito tantas cosas para llenar pocas páginas!». Tanto Trabajo Tirado a la papelera...
y sigue y suma, o viceversa, que por algo hemos elegido este oficio.
Fractal está de acuerdo. La idea no es lineal: un concepto no induce al otro.
Para Jorge Oteiza, escultor y poeta vasco, crear era vaciar.
Publicar un comentario