¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

18.9.06

todo lo que se puede decir...


16 comentarios:

MIB dijo...

y esa frase es.........
.......
.....
....
..
.

?????

nunca fui muy buena para decir las cosas... creo que el silencio es el que mejor habla... aunque a veces me encantaría saber expresarme como corresponde...

en fin... mejor te dejo mi silencio.................
...........
..........
.........
........
.......
.....
....
...
..
.

Albert dijo...

Yo no estoy de acuerdo en que todo lo que se puede decir se puede decir en una simple frase.
Claro que a veces sí, como quien me precede que a veces puede ser suficiente un expresivo silencio, como una mirada, un gesto, un "te quiero" o un "te espero" o un "cuenta conmigo". Como tampoc es siempre cierto en la era audiovisual, que una imagen vale más que mil palabras, pues mira, bien mirado me gustan las mil palabras.
Por cierto, gracias a las mil palabras me casé con quien me casé. Y sigo.

Anónimo dijo...

Vale, es verdad, todo s puede condensar en una sola frase y eso tiene su lado práctico, pero a qué tanta parquedad? Es más entretenido darle al pico, adornándolo aquí y allí con alguna floritura, no? Bueno, depende d la circunstancia, claro.

Confieso q a veces soy una cotorra y a veces puedo ser más q parca. Por algo soy Géminis, no? :-) :-)

Chiara Boston dijo...

No me caracterizo por el poder de síntesis...

Elena Casero dijo...

está bien la frase. Una curiosidad.
Aunque no me gustaría que se me declarasen de esa manera...

Trenzas dijo...

Muy interesante el experimento..!
Me lo he guardado en Favoritos para poder verlo tranquilamente.
Lamento no recordar de quien, pero ya había visto experimentos así.
O similares. ¿Quién era el que escribió todo un cuento sin una vocal? ¿O solo con una vocal?
(El Alzheimer, que me ataca)
Escribir así, debe tener una dificultad enorme.
Gracias por traer el enlace.
Abrazos

MIB dijo...

Qué bueno!!!!!!!!!!! Te digo... menos mal que lo transcribiste acá! porque si había que leerlo todo de su experimento.. creo que me quedaba más ciega de lo que estoy en este momento después de 5 minutos leyendo las letras en negrita...

Pero qué interestante las cosas de este santiago... y el poema.... mirá qué cieguitos fuimos al no ver los links.. muy mal ...

me encantó!
graciès!
petonets


cuándo te vienes por madrid a tomar un café!!?? no hay chances no!?

snif

Anónimo dijo...

Aaaaah vale! Es q no había visto el link.

Q curioso!

Trenzas dijo...

Pues sí que me ha gustado. Aunque es verdad que una se queda ciega intentando leer el subyacente
Menos mal que pusiste la traducción
:DDD
Voy a ver si encuentro el nombre del autor de ese cuento o poema en la que solo usaba la "e" creo; o no había ninguna "e"
Creo que leí la referencia en "La Tienda de Palabras" de Jesús Marchamalo. Una obra estupenda para darle vueltas al lenguaje.
Ya te contaré, si logro encontrar lo que busco.
Abrazos

Trenzas dijo...

¡Eureka..!
El cuento se llama "EL Secuestro" y lo escribió Georges Perec. Lo hizo sin emplear ni una sola "a"
porque el tema es ese; el secuestro de la vocal "a"
Me he acordado sin tener que ir a buscar confirmación. Alzheimer, definitivamente :DD
Perec escribió uno de mis libros favoritos "La vida instrucciones de uso"
Un mago de las palabras que escribió también un texto capicúa ¡de 1.270 palabras...!
Eso es prestidigitación :DDD
Abrazos

MIB dijo...

Perec.. me interesa.. admiro la gente que juega y experimenta con el lenguaje, y encima tiene resultados excelentes!

Liter.. ya estuve visitando la página moebio... Leí algunas cosillas.. su autoretrato.. y el texto de palindromedario... le dedicaré más tiempo (escaso en mi vida desorganizada) porque me interesó mucho! graciès! liter! una abraçada!

Montse dijo...

No hi estic d'acord, no, tot i que jo si que sóc amant de la síntesi!

digo que no estoy de acuerdo, no, aunque yo si que soy amante de la síntesis, aunque me enrollo igual* que Laurabaires ;)

* quiero decir en largada de textos, no en calidad, ahí cada una tenemos nuestro estilo!

Trenzas dijo...

liter-a-tres 3; el verbo existe dsde ahora.
Yo googleo
tú googleas
él googlea
nosotros.... y siguientes.
Falta por determinar si será regular o no :DDD
Estupendo que encontraras el fragmento. No había tenido oportunidad de leerlo. Lo busqué en su momento en librerias, y resulta que Perec es dificilísimo de encontrar. No lo conseguí y no había googleado para buscarlo. Quizá si googleo más lo encuentre entero :D
No cabe duda de que hay que ser un genio para encontrar cómo decir todo prescindiendo de una vocal, en un idioma que las usa regularmente. Y no se le puede quitar mérito al traductor, que debió enfrentarse a una tarea ingente :DDD
En el libro de Marchamalo, hay multitud de ejemplos de como jugar con el lenguaje y cómo se han servido de él los grandes escritores.
En otro plano, pero también muy interesante para darle la vuelta a la tortilla de las palabras, está la "Gramática de la Fantasía" de Gianni Rodari. Este si se encuentra fácilmente.
Abrazos, que tampoco voy a llegar a todo hoy :DDD

Anónimo dijo...

trenzas, ¿por qué crees que Perec no se encuentra fácilmente? parece ilógico... lo es.
No conozco Gianni Rodari, pero lo buscaré.
goglear, verbo regular que se puede practicar cada mañana al hacer gárgaras. BBBuuuuufff! creo que los chistes no son mi fuerte...

mib, amalia alude con frecuencia a Perec, ¿verdad? Será cuestión de leerlo.

Trenzas dijo...

Imagino que un comerciante, aunque sea librero, lo que quiere es vender y vende mucho más Dan Brown :)
Puedes encontrar el famoso Código en casi todos los formatos y en todo kiosco que se precie. A Perec, lo tuve que encargar. Por si os interesa: Colección Compactos, Edit. Anagrama "La vida instrucciones de uso"
Un enlace interesante:
http://www.margencero.com/articulos/articulos2/georgesperec.htm
La novela citada, única que he podido conseguir suya, requiere atención lectora; "tener en mente" cada capítulo para seguirla, pero puedes empezarla por el que quieras. El hilo conductor está en todos ellos.
Rodari; inventor del "binomio fantástico" ¿A que ya lo conoces?
:D
Abrazos

Trenzas dijo...

Rodari, dice ésto: "La técnica descrita comienza tal que así: abrir un diccionario, elegir al azar dos palabras sin ninguna relación lógica en su significado (patata y lápiz, tubería y nube,...) y combinarlas hasta crear un contexto lleno de fantasía"
En "Gramática de la Fantasía" se dirige sobre todo a los profesores y a los niños, intentando estimular su creatividad con una serie de propuestas a cual más divertida e ingeniosa. Claro que la idea no solo vale para los niños.
No hay más que leer "Obabakoak" de B.Atxaga y ver su "binomio", que nada tiene de infantil.
Lo de la "atención lectora" se refería a que no se trata de un escritor que se puede dar a alguien cuyo entreno lector sean sólo los anuncios del metro. Y va de anécdotas: me escribió una chica que decía tener 14 años, alabando los mitos de mi web de hadas y me decía, más o menos: "te faltan en la mitología griega los orcos y ésto te lo digo por tu bien, porque yo sé todo de la mitología. Hasta he visto "El Señor de los Anillos" tres veces"
O sea; ¿le dejamos leer a Perec?
:DDD
Abrazos