¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

9.7.06

Más sobre el español


A propósito del post que hacía referencia al español, en declaracónes de J. Marías, un pequeño párrafo de José María Merino, en "Ficción continua":

"En mi caso, el círculo del idioma tiene una importancia especial por la propia naturaleza del español, lengua fraguada con varios préstamos, hablada y escrita en muchas naciones y por muchas gentes, con muy diversas melodías. Una lengua hija del latín, que conoció parecidas visicitudes hasta implantarse en el enorme territorio que al cabo abarcó. Hace ya casi ocho siglos que se viene imaginando y escribiendo ficciones literarias en esta lengua, que, por su propia antingüedad, ha ido experimentando continuos trasvases e injertos imaginarios, al menos desde la llegada de las primeras fábulas indoeuropeas, y que ha conocido las creaciones clásicas a traves de los árabes, con la influencia hebrea y la relación con las demás lenguas de la península ibérica.
A partir del Renacimeinto, con influjos italianos y portugueses, como es de sobra conocido, en esta lengua se inventó una forma de ficción que hablaba de la cruda realidad, donde la gente tenía que arreglárselas para comer cada día (...) En el siglo XX, el idioma español conoció un nuevo esplendor literario, con la aportación de grandes escritores del otro lado del océano, capaces de hacer la síntesis de mundos diferentes. Este círculo, que es mi entorno lingüístico natural, cargado con un patrimonio de imaginación tan antiguo y tan rico, me obliga sobre todo a la humildad y a la responsabilidad"

No hay comentarios: