¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

19.7.06

Catalanes o polacos

Ayer se cumplieron 70 años del inicio de la guerra civil española y yo creía que, a estas alturas, pocas notíicas podían resultar novedosas. Pero la televisión catalana, TV3, demostró que quedaba algo muy interesante por conocer. Emitió un reportaje inédito sobre Ramón Perera, el ingeniero barcelonés que diseñó los refugios subterráneos. Hasta la fecha, las guerras se habían librado en el frente, pero Barcelona tuvo el triste honor de ser la primera ciudad bombardeada sistemáticamente desde el cielo por aviones de Hitler y Mussolini, aliados de Franco. Una nueva modalidad bélica requería un nuevo sistema de defensa y Ramón Perera pensó la solución: esconderse bajo tierra. Y salvó miles de vidas.
A partir de entonces, lanzar bombas desde los aviones se convirtió en una práctica habitual. La próxima fue Guernika. Después fue Londres, Varsovia...
Polonia... aquí dejo un párrafo para aclarar de dónde viene la relación catalanes-polacos:
"¿Por qué a los habitantes de Cataluña se los llama polacos de manera despectiva? ¿Qué tienen que ver los polacos de Polonia con los polacos de Cataluña?"
La palabra "polacos" aplicada a los naturales de Cataluña es, efectivamente, sumamente despectiva. La mayoría de la gente cree que se trata simplemente de aludir al hecho de que en Cataluña se habla una lengua diferente de la que es oficial en toda España. Sin embargo, parece ser que el origen de esta expresión se remonta a un hecho concreto.
El uso de este adjetivo surgió a partir de la guerra civil española en los ambientes castrenses. Hacia los años 70 se popularizó entre la población y en los años 90 ha estado tristemente de actualidad. Según una de las explicaciones más verosímiles su origen estaría (al parecer) en el paralelismo entre dos hechos históricos casi simultáneos: la ocupación de Cataluña por las tropas franquistas a principios de 1939 (durante la guerra civil española) y la invasión de Polonia por los nazis en septiembre de 1939. Si esta explicación es cierta, quien conozca la actuación de los nazis en Polonia durante la II guerra mundial podrá comprender fácilmente el profundo sentido despectivo que encierra la expresión "polacos" aplicada a los catalanes. Sería muy deseable que fuera desterrada definitivamente de nuestro vocabulario cotidiano. "

13 comentarios:

El Canilla dijo...

Si es como dices, habría que eliminar esa forma de llamarlos.
No me parece que los catalanes se merezcan eso.
En cuanto a la Guerra Civil... extraño a mi abuelo,argentino de Bahia Blanca que anduvo por ahí con las Brigadas con Marcos Ana y algunos otros ( según creo recordar).
Ahora que tengo un poco más de vida me gustaría preguntarle todas las cosas que no se me ocurrieron de botija.
Nosotros , el 18 de julio celebramos el día de la independencia.

Que mes , julio, no?

Trenzas dijo...

Me he perdido algo - es el calor, seguro - pero creo que yo llevaría con orgullo ese adjetivo. Muchos polacos resistieron a la locura hitleriana y muchos murieron aquí defendiendo una idea de libertad.
En mi mestiza familia nunca se emplean palabras que puedan resultar molestas a ninguno de los puntos cardinales, aunque sí que he oído esa expresión algunas veces y nunca ha dejado de sorprenderme. Confieso que me gustan los polacos y que no me importaría que me llamaran así cuando me oyeran hablar catalán o chino mandarín. Bueno, eso del chino es retórico :)
Saludos cordiales

Anónimo dijo...

Pues a mí como catalana d pro no m gusta nada q m llamen polaca; primero pq no lo soy y segundo pq quienes lo hacen no lo hacen precisamente con cariño. Y q quede claro q no tengo nada contra los polacos, ¡benditos ellos!

Aunque yo creía q nos llamaban así sólo pq hablabamos "raro", pero lo q decís en el post tiene mucho sentido.

Recuerdo q en mi adolescencia, las monjas nos llevaron d viaje d fin d curso a Madrid. Allí nos empezaron a llamar "polacas" a grito pelao. Yo, en mi ingenuidad, intenté aclarar lo q en el momento atribuí a un malentendido. "No, no somos polacas; somos d Barcelona". ¡Q candidez la mía! Os podéis imaginar el cachondeíto q s lió...

En fin, q catalana sí y "a musha honra" pero polaca no, por favor.

Aunque estoy pensando... si fuera con mucho cariño, pero mucho mucho ¿eh?, en plan "polaquita d mi vida y d mi coraçao" quizás podría llegar a aceptarlo... :-) :-)

Salutacions a tothom!!!

Anónimo dijo...

En el anterior post sobre el nepotismo dejé un comentario que pretendía ser irónico. Yo no hablo polaco, ni tengo intención de estudiarlo pero entiendo perfectamente el catalán, salvo giros locales que se me escapan, porque hablo y escribo en la variante valenciana.
No me gustan los motes, menos aún, si son despectivos. Tengo respeto por el respeto, por lo tanto intento no utilizar ningún adjetivo despectivo contra nadie.
Hay refranes para todo como: Valencià i gent de bé no pot ser - "valenciano y gente de bien no puede ser" o aquella ordenanza de Carlos III de "gitanos, murcianos y otras gentes de mal vivir" y lo han pagado los murcianos de Murcia por ignorancia, por no mirar el signficado de murciar, en castellano antiguo: robar.
De cualquier manera, tal como están las cosas, si yo fuera polaca me importaría un bledo lo que dijeran. Este país es envidioso, bueno, y todos los del mundo.

Salutacions polacos.

Anónimo dijo...

Russafa, yo no tengo ningún problema con tu comentario del anterior post, es más, m parece simpático y gracioso.

M joroba mucho q m llamen polaca con toda la mala "leshe" del mundo, pero si es d buen rollete, pues ningún problema.

Això és tot, (ay, s m escapó el polaquito) Eso es todo,

Saluditos desde Polonia, :-) :-)

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...

Eo, liters, parece q tenéis un fan, lo digo por los entusiastas comentarios del usuario anónimo.

¿Cuánto l habéis pagado? :-)

Es broma, I actually agree with him in most of the comments and, on top of it, he gives us the chance to practice our English.

Keep enlightening us, super-liters, because you are doing very well. It's indeed I pleasure to read you!

Marta dijo...

Yo, que amo la literatura, y he sido respetuosa en todo momento, me puede explicar ¿por qué ha borrado mi comentario?
Gracias, y un saludo.

fractal dijo...

Marta, lo siento, pero nadie ha borrado un comentario tuyo. Aquí lo publico de nuevo, rescatado de mi correo.


"Vamos a ver, acabo de leer un texto IGUAL a este. No se quién habrá copiado a quien.

Decía antes que no entiendo que los catalanes se comparen con los nazis. En todo caso deberían hacerlo con los polacos, dado que es así como se les llama.
Recordemos que el polaco fue el pueblo ocupado, el que sufrió los abusos.
Entendería las comparaciones con el sector nazi si se les llamara de tal forma, no cuando se les llama como el pueblo que estos sometieron.
Por otra parte, en TV3, la cadena de televisión catalana, existe un programa llamado Polonia de crítica política en clave de humor. Si como tú dices, esta palabra fuera considerada tan sumamente despectiva por la mayoría de los catalanes, no entiendo en qué momento se le ocurre a un guionista "bautizar" un programa con tal nombre.

Independientemente de esto, entiendo que se sientan ofendidos porque lo consideren algo despectivo, pero creo que al llamarles "polacos" en ningún caso la comparación se realiza con el grupo nazi (si no, se les llamaría "nazis" que es mucho menos sencillo, digo yo).

De todas formas, existen otras teorías que tú no has planteado. Como que en los cuarteles, durante la Guerra Civil, los soldados de otras regiones se referían a los catalanes como "polacos" al no entender el idioma que hablaban entre ellos. Dado que no podían comprender el catalán, lo consideraron una especie de lengua extranjera, y de ahí lo de "polacos".

Escribo esto porque si cuentas algo, creo que se debe hacer con fundamento y aportando toda la información posible, no solo los argumentos que favorecen y apoyan la rabieta del que está escribiendo.

Un saludo."

Un saludo Marta. Luego te respondo, ¿vale?

Marta dijo...

Perfecto, muchas gracias.

Me había extrañado porque entré al blog imaginando que tal vez alguien que tuviera una opinión contraria a la mía podría haber contestado, y al no ver mi comentario supuse que había sido borrado.
Yo misma tenía hace tiempo un blog y me gustaba que la gente se expresara aunque no compartiéramos la misma opinión, siempre que fuera desde el respeto por supuesto, porque a mi parecer eso lo hacía mucho más rico. Me alegro de que coincidamos en este punto.

Un saludo y gracias de nuevo.

fractal dijo...

Vale, pues dicho lo dicho, paso a intentar aclarar algunos puntos que planteas:

1- Hay en el post un texto entre comillas, por cierto, no se cita su autoría, y lo lamento de veras, y seguramente es el que tu habrás leído en otra parte. (si sabes de quién es, me lo dices, por favor, y adjunto una nota aclaratoria, ¿vale?)
2- Los catalanes son los polacos, el símil se hace con las tropas nazis y las tropas nacionales españolas de entonces.
3- Muchos de nosotros nos reímos con el programa Polonia
4- En su momento, cuando se empezó a usar, la palabra "polaco" era despectiva. Por fortuna, el tiempo va curando heridas.
5- Cierta también la teoría del idioma.

No sé, Marta. El post data de julio de 2006, y yo veo que empecé hablando de los refugios antiaéreos, que es un tema importante e la Historis de la ciudad de Barcelona. Vuelve ahora, si te parece bien, a leer el post y averigua si he aclarado un poco tus dudas y si he conseguido despejar enredos.

Un saludo

Anónimo dijo...

Sólamente me gustaría decir que siempre es loable incluir las fuentes de las citas que se realizan en un artículo. No ocurre así con el autor del artículo que comentamos. La explicación del término polaco se incluye en la siguiente dirección de internet: http://sergimateo.com/por-que-a-los-catalanes-nos-llaman-polacos/.
El motivo de la omisión de la cita, señor autor, ¿no será porque al final del artículo del Señor Sergi Mateo aparece una reflexión sobre la compatibilidad de los sentimientos catalanista y españolista?
Saludos cordiales.

Anónimo dijo...

Soy catalán, o sea, "polaco". Sin embargo, creo que en algunos post se habla de la guerra civil y de las tropas franquistas bombardeando Barcelona y... Hechos ciertos, pero sesgados. Dejémonos de tanto victimismo porque muchos catalanes líderes políticos actuales descienden de familias que aplaudían hasta con las orejas cuando venía Franco a Barcelona. De ahí gran parte de su fortuna y su posición (no hay más que repasar el pasado familiar de muchos de estos políticos, tanto del PSC como de CIU, ERC, PP...).
Por otro lado, ¿quién provocó la guerra civil? ¿quién llevó al extremo para que se produjera el Levantamiento? ¿quién dió el primer golpe de estado en plena República -1934- y se pasó la democracia por el forro? ¿quién fue desleal con el gobierno de la República (por no utilizar un término más rotundo) y proclamó la independencia de Cataluña unilateralmente, sin consulta popular y sin competencias para hacerlo?... Repasad la verdadera historia, no os conforméis con las tergiversaciones que os cuentan y entenderéis que muchas de las cosas que ahora asumís como dogma son manipulaciones interesadísimas.