No he leído el artículo.. pero sí sabía de la estadística! increíble...
Mi interpretación de la poesía visual era esa:
"Y las preguntas?"
Bueno.. che! tampoco me exijan!
Liter de qué querés que hablemos? Me encanta hacer brainstorming... Pero acotá los términos! sino acá xuxi se entusiasma y perdemos todos el hilo de la conversación :P
Petonets
pd: xuxi va con cariño eh! no vaya a ser cosa que te ofendas con mi ironía! eh!
Post tormentoso a la vista :) ¿Y qué decía la estadística de la "vida activa" de los blogs? Porque ayer mismo, yo abrí otro: quería probar si es fácil de manejar la versión beta de Blogger. No significa que lo vaya a mantener, por lo tanto ese no cuenta. Y habrá otros muchos de igual tipo. Lo mismo pasa con las páginas webs gratuitas. Como son eso, gratuitas, se abren a trompón, pero, en miles, no hay más contenido que el "Hola, esta es mi página web" del index. Ya se editan libros solo para la red. Son autoediciones que pagan los autores (también pagan a las páginas web que les sirven de soporte) y publican lo que quieren. Sin selecciones ni zarandajas. Se pueden descargar en pdf, previo pago del importe, y si el autor lo quiere, y lo paga, también se hacen ediciones en papel que te traen a casa los chicos de MRW o similar. ¿Qué nos impide hacer lo mismo a los particulares? Digamos que tengo un libro que nadie me edita. Pero yo creo que es buenísimo y decido ponerlo en un formato descargable. Lo anuncio en mi blog o en mi web, pongo un par de fragmentos para que se sepa de que va el tema, y le adjudico un precio. Sistemas de pago en red, hay muchísimos. Y Hacienda ya tiene mecanismos para controlar ese e-commerce ¡faltaría más! Ese "todos hablamos y nadie escucha" me ha llegado al alma. Por suerte, sigue habiendo excepciones. Os dejo que tengo unas cuantas obligaciones de media tarde. Luego vuelvo a ver por donde vais con la tormenta :)
pues yo no sé qué quiere decir y es que quiere decir algo. ¿Es ese "and" que se pregunta algo sobre la vida, sobre los misterios del mercado bursátil, del incremento del cangrejo negro en los ríos de Alaska? Hay días que sí que sé dónde vamos a parar y hoy es uno de esos. si nadie lo remedia, a la mierda. Y se acabarán los libros virtuales, y los chats, y los blogs, y los pen, y los puf y los pub.
Mejor me callo que ando revuelta con estos calores.
Mib, reinona del karaoke, me encanta tu ironía, pero una cosa, yo me entusiasmo con las tonterías y los cotilleos, la que se entusiasma con los temas serios y profundos eres tú, que vibras un montón y empiezas a largar... y a largar... y... Que te motivas mucho y eso está bien, no me malinterpretes, eh? que es positivo. Yo, la verdad, creo que ya mo me queda energía para cambiar el mundo, así que me conformo con echarme unas risitas de vez en cuando. Cuantas más, mejor.
Besitos, y cuando vuelvas a BCN, se impone sesión karaoke fijo. :-) :-)
Y, liter, la de arriba, no te mosquees, mujer, que no vale la pena. Te veo crispadilla; relajate, que son cuatro días.
Empecé a bloggear porque quería saber de qué se trataba esto... después porque era un modo de estar en contacto con mi gente a la distancia... después fui conociendo gente que era interesante... después fui viendo que a varios les importaba que escribiera... después me cuestioné para qué seguir bloggeando tonterías... y ahora sigo bloggeando tonterías... Una forma de expresión personal... ni más ni menos... Me da aire... y muchas veces me lo quita.... pero me permitió conocer personas como ustedes... eso no está mal no!?
Qué pasará con la blogosfera?? mhhhhhhhhhhhhh difícil de saber... muy difícil de saber! Se irá todo al soquete?? dejarán de existir los vínculos personales cara a cara?!? me largo a llorar ahora mismo! La realidad virtual me da miedo!
Sistemas tradicionales de comunicación... casi nunca desaparecen. Se van modificando, adaptando, reinventando... mejorando?? ya no sé si tanto...
La edición de libros sin editoriales ya existe. Ahora ... leeremos libros?? jujuju... lo veo difícil! El periodismo ciudadano... no es una fuerza real... no llegará a ser un 4to poder... no en el sentid de homogeneidad... porque por definición dejaría de ser ciudadano, heterogéneo, plurisectorial... igual el periodismo ciudadano es un concepto que hay que terminar de definir! Todos hablamos y nadie escucha... nadie escucha... nadie escucha... yo no escucho muchas veces! qué patético! Me parece que hoy me voy con la liter seria y enfadada!!
pd... xuxi... yo al karaoke no juego más ! jajaja ! divina! siempre es bueno reirse!! y claro que podés cambiar el mundo! además si vos no tenés energía para hacerlo!! quién la tiene entonceeeees!! mujer energizer!! Un beso grande!
HOla mati! buenos días! El periodismo ciudadano... es un concepto ambigüo... quizá haya que definirlo bien... es que el periodismo.. . bueno ... deja mucho que desear... Pero sí.. digamos que es una de las fuerzas más grandes.. el espacio de varios a tener voz , una potencial
Sobre blogs te dejo este catedrático: José Luis Orihuela. http://www.ecuaderno.com Creo que es el mejor en el tema. DE hecho chusmeando su página hoy.. creo que es quien escribió la nota de La Vanguardia que vos mencionaste antes... puede ser?! J.Luis promociona sus libros en su blog... fijate es interesante... pero no se puede bajar en pdf... solo comprar. Por el tema de comprar libros en pdf... creo que si ponés en google: libros pdf comprar ---saldrán miles de ejemplos... Mira: http://www.librosenred.com/
A mí lo que más miedo me da de internet y la realidad virtual.. es que se desvirtúa la realidad tangible... Cuánta gente tiene sólo una vida a través de la pantalla?? me entristece un poco.. ya no es fácil forjar vínculos reales de amistad y familia... será que en el futuro vivieremos todos a través de ordenadores?? me mato! y el mar? el ruido de las olas contra las rocas? el viento? el aire fresco? la luz del día?? la naturaleza??? insisto... espero que no nos vayamos a la mierda como dice elena! ... Ya veo que después de siglos empezaremos a tener un solo oído, cuatro manos y 5 ojos!!
Petonets!
... qué palabras más sexual usaste para indicar que somos divinas todas las personas que conociste a través de la red y fuera de la misma!!! jaja... Yo tengo mis reticencias... pero bueno es la mejor forma de crear vínculos... salir al aire libre... ¿Se nota que hoy está lindo en Madrid y no quiero estar entre 4 paredes?
me quedó truncada la primer frase... una potencial ... jeje.. quise decir... un potencial actor de importancia en asuntos sociales... pero... al final... hoy por hoy se mide el valor, o la repercusión del periodismo ciudadano por sus apariciones en los medios tradicionales (además de la cantidad de lectores o visitas que genera la url en cuestión) El ejemplo más llamativo a nivel mundial es www.ohmynews.com (está en coreano... pero hay versión en inglés)
Por algún sitio, tengo más enlaces de editoriales virtuales. Los busco y los traeré. En cuanto al resto, pues creo que estamos dando vueltas, sino en círculos, en semi. Antes que otra cosa, necesitamos fraccionar el "problema" ¿Disciplina para mantener un blog? Solo la necesita quien tiene un propósito de otro cariz que el de la simple presencia en la red. A lo único que me arriesgo yo, (porque no hay nadie más cerca) es a no recibir visitas, a que nadie me haga ni puñetero caso. Eso no me tambalea. Escribía mucho más cuando solo me venía a leer Sherezada. Y servía de pretexto a una conversación simpática. Creo que quiero decir, que el mantener un blog, no profesional, no tiene que ser una obligación, sino un divertimento. Y en ese caso la importancia de se cierre o siga, es nula. No sé si me explico, pero ya no quiero extenderme más, ea, que me aburro de leerme :DDD Abrazos y cariños
claro que existen las ciberfronteras!!! Sino fijate que en China no tenés acceso a determinadas páginas... el año pasado (o fue en 2006 a principio de año?) google mismo cedió ante el gobierno chino en un tema en el que se cuestionó si se trataba de censura o no.
Estamos en el principio... el alumbramiento.. gestación.... puede ser... pero... todo esto es tan inmenso que no puedo sentir que es bonito!
14 comentarios:
y me pregunto
& ??
Cómo llegaste a esa página de encuentro plurilingüe?
Quien lo entienda que me lo cuente, please.
No he leído el artículo.. pero sí sabía de la estadística! increíble...
Mi interpretación de la poesía visual era esa:
"Y las preguntas?"
Bueno.. che! tampoco me exijan!
Liter de qué querés que hablemos? Me encanta hacer brainstorming... Pero acotá los términos! sino acá xuxi se entusiasma y perdemos todos el hilo de la conversación :P
Petonets
pd: xuxi va con cariño eh! no vaya a ser cosa que te ofendas con mi ironía! eh!
Post tormentoso a la vista :)
¿Y qué decía la estadística de la "vida activa" de los blogs?
Porque ayer mismo, yo abrí otro: quería probar si es fácil de manejar la versión beta de Blogger.
No significa que lo vaya a mantener, por lo tanto ese no cuenta. Y habrá otros muchos de igual tipo. Lo mismo pasa con las páginas webs gratuitas. Como son eso, gratuitas, se abren a trompón, pero, en miles, no hay más contenido que el "Hola, esta es mi página web" del index.
Ya se editan libros solo para la red. Son autoediciones que pagan los autores (también pagan a las páginas web que les sirven de soporte) y publican lo que quieren. Sin selecciones ni zarandajas. Se pueden descargar en pdf, previo pago del importe, y si el autor lo quiere, y lo paga, también se hacen ediciones en papel que te traen a casa los chicos de MRW o similar.
¿Qué nos impide hacer lo mismo a los particulares? Digamos que tengo un libro que nadie me edita. Pero yo creo que es buenísimo y decido ponerlo en un formato descargable. Lo anuncio en mi blog o en mi web, pongo un par de fragmentos para que se sepa de que va el tema, y le adjudico un precio. Sistemas de pago en red, hay muchísimos. Y Hacienda ya tiene mecanismos para controlar ese e-commerce ¡faltaría más!
Ese "todos hablamos y nadie escucha" me ha llegado al alma. Por suerte, sigue habiendo excepciones.
Os dejo que tengo unas cuantas obligaciones de media tarde. Luego vuelvo a ver por donde vais con la tormenta :)
Viva la poesía visual! Si te apasiona debes conocer al fotógrafo Chema Madoz, es un hacha en el tema.
pues yo no sé qué quiere decir y es que quiere decir algo. ¿Es ese "and" que se pregunta algo sobre la vida, sobre los misterios del mercado bursátil, del incremento del cangrejo negro en los ríos de Alaska?
Hay días que sí que sé dónde vamos a parar y hoy es uno de esos. si nadie lo remedia, a la mierda.
Y se acabarán los libros virtuales, y los chats, y los blogs, y los pen, y los puf y los pub.
Mejor me callo que ando revuelta con estos calores.
Mib, reinona del karaoke, me encanta tu ironía, pero una cosa, yo me entusiasmo con las tonterías y los cotilleos, la que se entusiasma con los temas serios y profundos eres tú, que vibras un montón y empiezas a largar... y a largar... y... Que te motivas mucho y eso está bien, no me malinterpretes, eh? que es positivo. Yo, la verdad, creo que ya mo me queda energía para cambiar el mundo, así que me conformo con echarme unas risitas de vez en cuando. Cuantas más, mejor.
Besitos, y cuando vuelvas a BCN, se impone sesión karaoke fijo. :-) :-)
Y, liter, la de arriba, no te mosquees, mujer, que no vale la pena. Te veo crispadilla; relajate, que son cuatro días.
Empecé a bloggear porque quería saber de qué se trataba esto... después porque era un modo de estar en contacto con mi gente a la distancia... después fui conociendo gente que era interesante... después fui viendo que a varios les importaba que escribiera... después me cuestioné para qué seguir bloggeando tonterías... y ahora sigo bloggeando tonterías... Una forma de expresión personal... ni más ni menos... Me da aire... y muchas veces me lo quita.... pero me permitió conocer personas como ustedes... eso no está mal no!?
Qué pasará con la blogosfera?? mhhhhhhhhhhhhh difícil de saber... muy difícil de saber! Se irá todo al soquete?? dejarán de existir los vínculos personales cara a cara?!? me largo a llorar ahora mismo! La realidad virtual me da miedo!
Sistemas tradicionales de comunicación... casi nunca desaparecen. Se van modificando, adaptando, reinventando... mejorando?? ya no sé si tanto...
La edición de libros sin editoriales ya existe. Ahora ... leeremos libros?? jujuju... lo veo difícil!
El periodismo ciudadano... no es una fuerza real... no llegará a ser un 4to poder... no en el sentid de homogeneidad... porque por definición dejaría de ser ciudadano, heterogéneo, plurisectorial... igual el periodismo ciudadano es un concepto que hay que terminar de definir!
Todos hablamos y nadie escucha... nadie escucha... nadie escucha... yo no escucho muchas veces! qué patético! Me parece que hoy me voy con la liter seria y enfadada!!
pd... xuxi... yo al karaoke no juego más ! jajaja ! divina! siempre es bueno reirse!! y claro que podés cambiar el mundo! además si vos no tenés energía para hacerlo!! quién la tiene entonceeeees!! mujer energizer!! Un beso grande!
HOla mati! buenos días! El periodismo ciudadano... es un concepto ambigüo... quizá haya que definirlo bien... es que el periodismo.. . bueno ... deja mucho que desear... Pero sí.. digamos que es una de las fuerzas más grandes.. el espacio de varios a tener voz , una potencial
Sobre blogs te dejo este catedrático: José Luis Orihuela. http://www.ecuaderno.com
Creo que es el mejor en el tema.
DE hecho chusmeando su página hoy.. creo que es quien escribió la nota de La Vanguardia que vos mencionaste antes... puede ser?!
J.Luis promociona sus libros en su blog... fijate es interesante... pero no se puede bajar en pdf... solo comprar. Por el tema de comprar libros en pdf... creo que si ponés en google: libros pdf comprar ---saldrán miles de ejemplos... Mira: http://www.librosenred.com/
A mí lo que más miedo me da de internet y la realidad virtual.. es que se desvirtúa la realidad tangible... Cuánta gente tiene sólo una vida a través de la pantalla?? me entristece un poco.. ya no es fácil forjar vínculos reales de amistad y familia... será que en el futuro vivieremos todos a través de ordenadores?? me mato! y el mar? el ruido de las olas contra las rocas? el viento? el aire fresco? la luz del día?? la naturaleza??? insisto... espero que no nos vayamos a la mierda como dice elena! ... Ya veo que después de siglos empezaremos a tener un solo oído, cuatro manos y 5 ojos!!
Petonets!
... qué palabras más sexual usaste para indicar que somos divinas todas las personas que conociste a través de la red y fuera de la misma!!! jaja... Yo tengo mis reticencias... pero bueno es la mejor forma de crear vínculos... salir al aire libre... ¿Se nota que hoy está lindo en Madrid y no quiero estar entre 4 paredes?
Abraçades!
me quedó truncada la primer frase... una potencial ... jeje..
quise decir... un potencial actor de importancia en asuntos sociales... pero... al final... hoy por hoy se mide el valor, o la repercusión del periodismo ciudadano por sus apariciones en los medios tradicionales (además de la cantidad de lectores o visitas que genera la url en cuestión) El ejemplo más llamativo a nivel mundial es www.ohmynews.com (está en coreano... pero hay versión en inglés)
bueno me corto..sino aburro adiós!
감사합니다 MIB, 지금 나는 당신이 논평한다 한국 페이지를 읽을 것이다. 인사
Como puedes ver, no tenemos problema con el coreano... o sea que allá vamos a ver qué dicen
Thanks
"MIB donde agradece, Leerá la página coreana que le critico esto ahora. Saludo"
Mirá la traducción del coreano al español que me dio esta dir:
http://www.worldlingo.com
No la usemos más!!
Bueno.. igual veo cuál era tu intención... GRacias MIB, leeré la pagina coreana y te la critico ahora. Saludos!
Veo en qué lío se ha metido XUXI con esto de la traducción!
Welcome!
Por algún sitio, tengo más enlaces de editoriales virtuales. Los busco y los traeré.
En cuanto al resto, pues creo que estamos dando vueltas, sino en círculos, en semi.
Antes que otra cosa, necesitamos fraccionar el "problema"
¿Disciplina para mantener un blog? Solo la necesita quien tiene un propósito de otro cariz que el de la simple presencia en la red.
A lo único que me arriesgo yo, (porque no hay nadie más cerca) es a no recibir visitas, a que nadie me haga ni puñetero caso. Eso no me tambalea. Escribía mucho más cuando solo me venía a leer Sherezada. Y servía de pretexto a una conversación simpática.
Creo que quiero decir, que el mantener un blog, no profesional, no tiene que ser una obligación, sino un divertimento. Y en ese caso la importancia de se cierre o siga, es nula.
No sé si me explico, pero ya no quiero extenderme más, ea, que me aburro de leerme :DDD
Abrazos y cariños
claro que existen las ciberfronteras!!! Sino fijate que en China no tenés acceso a determinadas páginas... el año pasado (o fue en 2006 a principio de año?) google mismo cedió ante el gobierno chino en un tema en el que se cuestionó si se trataba de censura o no.
Estamos en el principio... el alumbramiento.. gestación.... puede ser... pero... todo esto es tan inmenso que no puedo sentir que es bonito!
Publicar un comentario