¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

23.10.06

Blogs y comentarios

Se puede hablar largamente de los blogs, pero en este post quería centrarme en los blogs de escritores célebres. En concreto de escritores que publican posts con relativa frecuencia y buena calidad, pero no responden a los comentarios.
¿Qué es un blog? ¿Tiene algún sentido mantener un blog cuando se renuncia al intercambio? ¿Qué diferencia habrá con la clásica columna del periódico? ¿Por qué motivos desearía un escritor relacionarse con su público?
Santiago Rocagliolo admitió en su conferencia en Kosmopolis que no tenía tiempo, y tal vez tampoco capacidad, para responder a todos los comentarios publicados en su blog. No obstante, los leía sin excepción, tanto los que mostraban admiración como los que mostraban odio y no suprimía comentarios, aunque contuvieran insultos. Él entendía la blogosfera como un enorme bar que acerca a personas de todos los puntos del Planeta, y les permite hablar, conversar, compartir, intercambiar. En cuanto a lo qué supone su blog, respondió que la posibilidad de redactar, casi en directo, la aventura de viajar por 26 paises distintos en el año que ha ganado el Premio Alfaguara. Al final, dejó entrever que se planteaba si debía continuar o no.
Yo soy lectora de su blog. Más o menos hacia el mes de junio, publicó un post de despedida. Admitió públicamente haber llegado a un extremo insostenible, y pidió un tiempo de descanso. Un gesto que me pareció más que loable. Confieso que a partir de entonces le aprecio más.
Un escritor más o menos popular y que esté en activo, debe multiplicarse: escribe, viaja, lee, da conferencias, concede entrevistas, asiste a tertulias de radio y tv, y vive su vida en la medida de lo posible. Es evidente que mantener el blog al día supone una buena inversión en tiempo, y ahí la ecuación es muy directa.
Si el interés del blog radica en la interacción y posible diálogo, pero el escritor admite que no puede asumir esa faceta por falta de tiempo, ¿que sentido tiene el blog?
Quizá los blogs fueron diseñados para disfrute de la inmensa mayoría de personas anónimas. Y no es poco.

17 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo no sé si es razonable que un escritor abra un blog si después no va a responder a sus lectores. Creo que es decepcionante para todos aquellos que le profesan admiración. Cuando alguien escribe a un escritor espera que le responda, pretende un acercamiento más personal, algo que es difícil en el día a día. Complicado también cuando se acude a una presentación y formas cola con el libro en la mano a la espera de que ese escritor te dedique unas amables palabras como si fueras su único lector. Y en ese momento lo eres. Cada uno que lleva ese libro es el único lector.
El blog, si no se alimenta de comentarios es como la hoja parroquial. El escritor deja escrita su lección, su idea sobre tal o cual aspecto de la vida y ya está. Si no es posible entrar en diálogo con el escritor, no merece la pena ni leerlo. Mejor quedarse en la lectura de sus libros y no pasar a la faceta personal, evita que te defraude.
Con toda seguridad que los blogs son para gente anónima que no está sometida a las necesidades del mercado, como los escritores con apellido, y que no pretende sentar cátedra, si no propiciar un encuentro entre personas.

MIB dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
MIB dijo...

Uy uy uy.. tema....
NO estoy del todo de acuerdo con varias cosas que se plantean...
Antes que nada deberíamos definir qué es un blog... algo complicado si tenemos en cuenta el exponencial crecimiento que se viene dando de los blogs desde hace unos años. Surgen todo tipo de espacios personales. En un principio, el blog nació como un listado de links de páginas interesantes que un autor realizaba en una especie de página web personal. No tenía ni comentarios, ni pasajes sobre la vida de este autor.. siempre se trató de algo subjetivo, o en última instancia matizado.. ya que hablamos de sujetos que son emisores... bla.. no me meteré en esto de la subjetividad... El caso es que comenzaron siendo listados de navegadores o navegantes de la red que facilitaban a otros navegantes datos curiosos, webs interesantes, etc etc....
Hoy por hoy, existen infinidad de blogs, de todo tipo y color, en mil idiomas. Muchos periódicos han incorporado bloggers (si se los puede llamar) a su cartilla de escritores... Con todo este boom se intenta llegar a la cuestión base de qué requisitos debe tener un blog para ser considerado como tal... Hay quienes comienzan la definición por decir que se trata de páginas web creadas a través de programas de gestión de contenido específicas (CMS), en orden cronológico inverso, con una voz o sujeto identificables, otros dicen que debe contener hipervínculos, links, blogroll, ser actualizado con regularidad, admitir comentarios, feeds, y utilizar un lenguaje multimedia (fotos, videos, sonidos, texto, links).
Son muchos los elementos que puede incluir un blog, todo dependerá del estilo, de la experiencia en html del usuario, de la creatividad, el tiempo y un sinfin de características del autor....

Una vez que tenemos claro que esa página se trata de un blog, entonces queda por definir qué tipo de blog es.
Yo creo que para hablar del verdadero proceso revolucionario de los blogs debemos tener en cuenta la multiplicidad de voces que se pueden encontrar. Es super interesante el quiebre que se da entre la linealidad clásica en los procesos de comunicación... llegando a un punto en el que la figura de emisor y receptor se intercambian constantemente... Por eso creo que habilitar los comentarios es SUPER necesario... contestarlos.. ya va en cada uno... El blog debe facilitar la comunicación... y es muy enriquecedor en cuanto a modelo, herramienta, o nuevo medio... creo que enriquece el intercambio en mil detalles más importantes que responder o no a los comentarios... pero bueno...
Uuuuuuuuuuuuuuf este tema da para muuucho.... lo retomaré en mi blog!

Besos a todas!

PD--- la del comentario suprimido era yo... pero lo tenía cortado (por usar el bloc de notas ;o)) y quedaba muy extenso y difícil de leer... Petonets!

MIB dijo...

Me pasé de largo con el comentario no!??! Bueno.. es un tema que me interesa.. de eso hice mi tesis del Master...
Veré si puedo retomar el tema.. En mi blog pondré algunos links de interés... y autores que debaten estos temas... (Pero deben darme tiempo para armar el post... tengo el horario controlado por el paquete!! y hoy toca alemán!)

Abraçades!

Trenzas dijo...

El cuarto a espadas de aquí, la Trenzas;
liter-otra; ¡sastamente...! Si me dan la oportunidad de expresarle algo a un escritor que admiro, lo menos que espero es que me conteste, sino de forma particular, si de modo general, a tenor de los que hayan ido preguntando cosas similares. Bueno, ya me entiendes ¿no?
*
liter-a-tres 3; lo mismo que arriba, ¡sastamente...! A mí lo que me interesa es la opinión del autor; es lo que me va a sacar de dudas sobre este o aquel aspecto de su obra, porque en estos debates supuestos, sería algo así como "tants caps, tants barrets" y a mí solo me interesa, en el caso de un blog de autor, el "cap" que lo pensó y lo escribió.
*
mib; estoy segura de que tienes toda la razón en lo que dices.
Aquí, con los blogs, habrá pasado eso tan normal; que nosotros, el pueblo, hemos visto la oportunidad de ponerle vallas al campo de nuestras ganas de comunicar y hemos pasado de principios y estructuras.
"Pasado" en el sentido de no rompernos el coco y tomar por asalto la oportunidad, brindada por tantas empresas gratuitamente, y que ya sabían la que se les venía encima, porque estudiar posibilidades de mercado, concurrencia y "prime time", sí que saben.
Debe ser muy interesante seguir el camino del tema Blog desde el principio y ver como ha prendido en la red.
Como creadora de una página web de proyecto personal, que recibe unas 5.000 visitas diarias, puedo decirte que la comunicación en la web, es también bastante fluida, a traves de la firma en el libro de visitas, o correos personales, que eso sí, no tienes que contestar si no lo deseas. Yo sólo contesto a los niños y a las cartas que preguntan cosas interesantes. A las que me piden una "foto real" de un hada, nunca :)
En fin, que el caso abierto, da para mucho rato.
Cariños y saludos a las tres

Chiara Boston dijo...

Dejando de lado a aquellos que han ganado muchísima popularidad literaria y verdaderamente carecen de tiempo para responder y socializar, hay otro tipo de bloggers "pequeños" a los que sólo les interesa tu lectura y tu visita. Jamás pasarán por tu casa para conocerte como persona en tus varias expresiones. Es decir, te quieren como lector...y nada más.

Eso es condenable? Depende de lo que se busque al dejar un comentario. Creo a que muchos de nosotros nos atrae el intercambio literario. Que tampoco es poco...

Muy interesante el tema planteado.
Besitos

Trenzas dijo...

liter-a-tres 3; sí, has leido correctamente. Hay que tener paciencia para llegar a eso en un proyecto personal, que no ofrece nada más que lo que se ve. hadas y leyendas.com, con ese nombre,lleva solo 3 años en Internet, pero la publiqué en noviembre de 1999. Era mi primera web y era un horror :DDD
También era un horror mi vida en aquel momento. En un mes, casi todo en lo que me había apoyado, se fue al garete. Pero una, que es Tauro de lo más tozuda, se dijo que para que quería la imaginación sino era para volar lejos con ella, sin moverse del sillón.Y allá que me fui con las hadas y los poetas :DD
La página tiene en Google un ranking de 4 sobre 10, y para conseguir eso, sin pagar a ninguna empresa de posicionamiento que te lo facilite, hay que currárselo bien, gastar mucho y tener claro que no hay que esperar nada a cambio, sino la satisfacción de estar haciendo algo que pone en marcha la imaginación de otros.
Lo más interesante, es que algunos de los poetas que publico, me escriben y tengo ocasión de intercambiar algún que otro correo. También es una satisfacción que la página se lea en la Universidad de Nueva York, a través de su catedrático de Lengua Española, y poeta, Hilario Barrero. Sé, porque él me lo ha dicho, que también se lee en la UCLA de Los Ángeles; y porque me han escrito sé que se visita en colegios e institutos de Irlanda y Gales; En Argentina, Méjico y algún otro país de América latina, revistas de Internet la han reseñado con nota excelente y aquí en España, me escriben con frecuencia de colegios diciendome lo mismo. Está en las "propostes" del www.xtec.es de Catalunya (eso sí que es un triunfo porque la page está en castellano) y en www.educamadrid.org, y más y más...
:DDD
Puedes imaginar que un par de colegios que la visiten al día, ya cubre una enorme cantidad de clicks en el contador.
A mí, lo que realmente me gusta es que me escriban los niños o algunas personas mayores que me dicen; "gracias, me has hecho volver a la inocencia por un rato"
y otras cosas maravillosas y muy, muy satisfactorias.
Perdona la extensión, pero querías saber ¿no?
Besos y cariños.

Anónimo dijo...

Trenzas,

Qué calladito te lo tenías.

Felicidades, súper-crack!!! ;-)

MIB dijo...

Sí Trenzas!! Entré en hadasyleyendas!! Cuánto material!! cuánto curro!! qué buena iniciativa!!! Es tal cual lo dices... no es nada fácil llevar a cabo un sueño... y debe ser recomfortante saber que hay gente, niños, jovenes y no tanto, que te leen, recuerdan, sueñan e imaginan con lo que les ofreces!! TE FELICITO!! de verdad!!!
Marche un Cava para festejar! ;o)

Elena Casero dijo...

Como no me podía perder los eventos, y también he entrado en el mundo de las hadas.
Trenzas, enhorabuena... magnífico trabajo, excelente página y explicaciones e ilustraciones.
No me sorprende que tengas tantas visitas.

Besos

Montse dijo...

jejeje... trenzazs, tú vales mucho!!

Trenzas dijo...

Chicas; muchas gracias a todas; ¡de verdad..!
Me habéis subido los colores y todo..!
:DD
Aún no he acabdo con el lavado y actualización que le hace tanta falta. Mucho trabajo fuera de casa y cuando estoy aquí, en el sillón me pesan las alas :D
Pero acabaré con lo que falta y volveré a documentarme para cosas nuevas.
Mientras tanto, La Fantasía sigue ahí, a disposición.
Besos y cariños.

MIB dijo...

ups.. gracias por la promoción Liter!! jeje!! qué nervios me da que digas experta.... no lo creo tanto!

Besos!! y gracias por llevarme a pensar... repensar... y opinar... es un ejercicio que hace falta!!

Petonets!

Anónimo dijo...

fe de erratas: donde dice soa quise decir dos. sorry

El veí de dalt dijo...

Vaya, vaya! Para un recién llegado (y a ver cuánto dura!) en esto del mundo de los blogs es un placer leer los posts que os dejais una y otra. Precisamente, esta es la gracia de los blogs, ¿no?, dejar comentarios y responderlos para que todo el mundo que lo desee pueda leerlos, contrastarlos y así, ampliar el círculo. Que un escritor de fama tenga un blog y no permita dejar posts o no resoponda el de sus acólitos no lo veo tan grave: haya él! A veces, si hasta a los usuarios anónimos nos cuesta encontrar el tiempo para leer nuestros "acólitos" y escribir en nuestro blog, habrá que ser comprensivos con los que viven de ello! Enhorabunea a Trenzas i MIB

Anónimo dijo...

Doy fe de lo que dice Trenzas. :) Y reitero mi admiracion por ella y por el trabajo que hace en favor de la poesia. Lo que pasa es que Trenzas es muy modesta, pero su pagina es una de las mas visitadas y de las mejores y mas positivas. Mis alumnos, aqui en NY, la leen. Y la comentamos, a veces. Gracias, Trenzas.

Anónimo dijo...

UY! salgo como anonimo y no lo soy. Soy HB, el de Nueva York :)