Parlar de política em cansa; m'estimo més parlar de literatura. Avui, pensant en un home que plega, m'ha vingut a la memòria aquest conte de Monterroso...
Adéu i gràcies!
Hablar de política, en general, me cansa; prefiero hablar de literatura. Hoy, pensando en un hombre que se va, me vino a la memoria este cuento de Monterroso...
Adiós y gracias!
La oveja negra
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en los sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
8 comentarios:
Uh liter! gracias por la traducción! Aprendí: Hoy= Avui; que se va= que plega.
Gracioso y triste cuento el de Monterroso... pero cuán cierto! A veces la literatura nos ayuda a reflejar actitudes de la política y a reflexionar sobre ellas
abraçadas (son abrazos?)
uhh petonets! me encantó!
en un principio había escrito abraçades... molt bé!
Merci per la teva paciencia!
Un petonet
(será un besito?. y un beso? peton?)
bueno.. es que así no terminamos más no?!?!
Adéu!
Los cuentos de Monterroso tampoco tienen desperdicio. ¡cuánta maestría para decir tanto en tan poco espacio! Algunos novelistas deberían aprender.
Mib. Estas chicas de Liter-a-tres son una joya. En València no utilizamos la palabra "petó" no tenemos una traducción tan clara. No nos besamos tanto, pero abraçades sí que nos damos.
Te voy a decir algo que se dice en valenciano y no sé si existe en catalán. Cuando la luz del sol empieza a declinar, antes de que anochezca, nosotros decimos que es "poqueta nit", ¿a qué es bonito?
Besets, abraçades, petons i un bon somriure des de València.
jeeje!! Uhhh!! valenciano puro! che! entonces peto es beso nomás! y en valencia se dice BESETS!
Buenísimo!
es poquita noche! jaja me parece simpático... A mí ese momento de la tarde me hace acordar a mi mamá y a mi abuelo... porque ella recitaba una frase que él decía... "Rosso di cera belle tempo si espeta" obviooo que lo debo haber escrito mal.. en italiano.. pero no tengo mucho tiempo de buscar un diccionario traductor en este momento... y además.. fonéticamente creo que era eso!
poqueta nit! me gustó!
abraçades et un bon somriure des de Madrid!
uhfffffffff.. qué odio da eso!! las palabras quedaron en el aire.. entre tu mente y el ciberespacio... que bronca!
ah.. ayer leí que un periódico se llamaba Avui.. y dije! ah! liter me enseñó eso: es HOY.
merci!
adéu
petonets!
somriures
uhh!! a mí me encanta aprender.. espero poder practicarlo algún día.. y acordarme de todo.. debería ir anotando..
y.. sí HOY SAN JUAN! acá en madrid podrás imaginarte que no hay muchas luces.. eh.. Es lo que hay!
Consumiran coca algunos.. qué oportuno el comentario del locutor!
que lo disfrutes!
abraçades
fe foc ! crem-ho tot! et atervet a somniar!
(improvisé la 2nda persona en estas frases... cuán lejos estuve?)
petonets!!
Bueno...¿hacemos ronda de San Juan? ¿o de ciberespacio? Andando de aquí por allá me encuentro con MIB visitando este blog y aprendiendo catalán... (Me voy a copiar los textos)
El cuento de La oveja negra, lo contaba una joven muchacha en un café literario, a propósito de nuestro "Proceso", en Argentina; sólo que cambiaba lo de escultura por cine. Para ese entonces una película argentina recibió un Oscar, nada más ni menos que por la Historia Oficial que trataba sobre el tiempo que nos había tocado vivir.
(Lo de la ronda de San Juan, es porque cuando era niña -en mi pueblo Choele Choel- hacíamos fogatas con cardos y unas matas que tenían unas semilla que explotaba,a falta de cohetes, buenas eran las semillas. Mientras el fuego consumía la parva nosotros hacíamos ronda alrededor).
Uno de los grandes relatos de ese maestro de la brevedad que fue y seguirá siendo este enorme guatemalteco-mexicano de excepción. Gracias por incorporar este cuento en tu espacio.
Saludos...
Publicar un comentario