¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

30.9.07

¿Y ahora qué?

Cristina Peri Rossi ha sido excluida de una tertulia radiofónica por no hablar el catalán...
Y ya está. Ya la tenemos liada. No se trata de un problema personal, y tampoco de lo único que en estos momentos preocupa a los catalanes.
No deseamos -yo no deseo- un nacionalismo a este precio. Si algo caracteriza a Catalunya, desde hace muchísimos años, es una gran capacidad integradora.
Os dejo las palabras de C. Peri Rossi y el enlace a su web

Persecución lingüística, por Cristina Peri Rossi

Hace dos años Gaspar Hernández, periodista inteligente y culto, inauguró un programa en Catalunya Ràdio, Una nit a la Terra, que se emitía de una a tres de la madrugada. Cada noche había una tertulia sobre temas intimistas o sociales en la que participaban dos invitados: editores, escritores, filósofos o poetas. Era un espacio ameno, de buen nivel y aceptación, con diferentes puntos de vista. Gaspar me invitó desde el primer momento y yo acepté muy complacida, como tertuliana fija, una vez por semana. Todos hablaban en catalán, salvo yo, que lo hacía en castellano; nunca fue obstáculo para que nos comprendiéramos y parecía un modelo ideal de convivencia lingüística, sin rigideces, sin exclusiones. Entiendo, leo y traduzco del catalán desde hace muchos años, pero me expreso mejor en castellano (me ocurre igual con el francés o el italiano) y vivo en una nación que tiene la suerte de ser bilingüe. Así lo es en la calle, en el Metro y en la comunidad vecinal. Al inaugurar el segundo año del programa, Gaspar me felicitó, consideraba que mis intervenciones eran muy importantes para el éxito de audiencia. Y así seguimos un año más. He compartido tertulia con Luis Racionero, con Mercedes Abad o con Sebastià Alzamora. Este año, en septiembre, empezaba el tercer año, y Gaspar contaba conmigo. Pero sorpresivamente, coincidiendo con el cambio de hora y de nombre del programa, CCRTV (Corporació Catalana de Ràdio i Televisió) decidió prescindir de mi participación, dado que yo hablo castellano. Me consta que Gaspar Hernández y Joan Barril lucharon contra este despido, haciendo valer motivos de calidad profesional. No lo consiguieron. Se esgrimió como causa La Carta de Principios del 17 de julio de este año, fruto del acuerdo político entre Esquerra Republicana, CIU y el tripartito que recomienda la prioridad de invitados que hablen en catalán. El programa cumplía el requisito, dado que sólo yo hablaba en castellano, pero una exigencia oral reclamaba hablar sólo en catalán.
Habría que recordar que un reglamento no puede ir contra la ley, y que por el momento, y espero que también en el futuro, Cataluña es y será una nación bilingüe, por lo cual no se puede perseguir o expulsar a nadie de su trabajo por motivos lingüísticos. La libertad de expresión es un derecho constitucional que atañe a todos los ciudadanos y no se refiere exclusivamente al pensamiento, sino a las lenguas en que se emite. Una tontería es una tontería, da lo mismo en la lengua en que se diga, y una frase de Shakespeare suele ser una genialidad, en inglés, francés, castellano, catalán o checo. ¿Nos hemos olvidado de una verdad tan elemental o los intereses políticos prescinden del humanismo? Creo haber sufrido un claro caso de persecución lingüística, como otras veces, he sufrido persecución política, bajo la dictadura uruguaya o franquista. Los fascismos tienen algo en común: siempre son excluyentes. Excluyen por motivos ideológicos, de raza, de sexo…o de lengua. Y es paradójico que me ocurra a mi, Premio Ciudad de Barcelona de Poesía en l992 por el libro que se titula precisamente Babel bárbara y donde se exalta la diversidad de lenguas, la Babel mítica. ¿Paradójico o síntoma de los tiempos que corren? Quizás no sea casual. Quien defiende Babel es discriminada. Es posible que quienes perpetraron esta exclusión ni siquiera sepan que soy Premio Ciudad de Barcelona o que luché clandestinamente contra el franquismo y a favor del catalán desde Agermanament, hace muchos años. Los censores no suelen leer y tienen pésima memoria.

21 comentarios:

El Secretario dijo...

Hola Frac.

Normalmente no me pronuncio sobre asuntos que toquen, aunque sea tangencialmente, la política (en especial, la "peninsular"...); pero el asunto es más literario, cultural, radiofónico y humano, que otra cosa.
Y ahí sí me pronuncio.

Había pensado escribir bárbaros, majaderos, incultos, extremistas..., pero no sé por cuál de estos calificativos inclinarme.

Personas (?) que quieren llevar el asunto de la "monolengua" a extremos aberrantemente absurdos.

No. No escribiré más; mi indignación ante estas situaciones me puede llevar a extralimitarme y caer en las armas del insulto que ellos tan bien manejan.

Cabría preguntar si algún día acude a un programa de esa emisora una eminencia (de cualquier campo cultural), que hable inglés o cualquier otro idioma "foráneo", para una entrevista o algo así, si le aplicarán un cursillo intensivo de "Aprenda catalán en 15 minutos" o usarán los servicios de un traductor.

La dejo en el aire que, por cierto, no tiene fronteras...

Abrazo en todos los idiomas.

Montse dijo...

Acerca de este tema leí un artículo en el "Avui" y me pareció francamente espinoso. El articulista pretendía - así de simple- provocar. Es un provocador nato del cual ni siquiera escribiré su nombre porque quizá es eso precisamente lo que pretende.En su artículo calificaba a la Peri Rossi de mala poeta, aparte de otros calificativos que no voy a reproducir aquí.
No pienso pronunciarme acerca de todo esto, sólo reivindico mi derecho a expresarme en la lengua que me dé la gana sin que nadie me mire de reojo.
Vivir para ver...

Montse dijo...

Quería decir que lo que pretende el articulista de marras es que se divulgue su nombre y eso es lo que no pienso hacer (creo que no me expliqué bien antes)

Elena dijo...

Es increíble que algo así pueda suceder. El otro día en una tertulia de la SER decían que el nacionalismo catalán se está radicalizando y haciéndose excluyente, cuando nunca había sido así. Como tú bien dices, Cataluña siempre ha destacado por su labor de integración, como sucede con lugares que son destino tradicional de migraciones. Yo rechazo los nacionalismos en general, porque son los culpables de multitud de problemas y conflictos. Además nunca he podido entender ese sentimiento. Yo me siento ciudadana del mundo ante todo. El mundo sería un lugar mejor si los políticos dejasen de pelear por motivos nacionalistas. Además, el nacionalismo es fácilmente manipulable y, como tal, muy peligroso.

Saludos

Elena Casero dijo...

Leí esta noticia y me quedé de piedra.
Estos sucesos no favorecen para nada la imagen que se da sobre los catalanes, ni sobre ningún otro pueblo bilingüe. Estos sucesos sólo propician que esa imagen nefasta que se les ha dado en el resto del país, se incremente. Fomenta el odio, la incomprensión y el rechazo.

No entiendo muy bien qué pretenden los políticos, sinceramente, aparte de su propio bien.
Como ya he dicho en muchas ocasiones no me gustan los nacionalismos de ningún tipo, me parecen peligrosos. Estoy de acuerdo en mantener la propia lengua y la cultura que ella conlleva, por supuesto porque son nuestras raíces. Y es bueno saber de dónde se viene para elegir el camino que se quiere tomar.
Pero, de ahí a las exclusiones media todo un mundo .. político, no nos engañemos. Políticos que quieren pasar a la posteridad.

Vivimos en un triste país de victimismos.

fractal dijo...

Tal vez, esta acción ha sido la gota que ha colmado un vaso que se está llenando día a día...
Desde el resto del terrirotio español se percibe la radicalización del nacionalismo catalán. Y con razón. Pero desde aquí, creo que podemos afirmar que no es eso lo que está ocurriendo, si no algo distinto, y que responde al nombre de independentismo. Esta es la nueva voz que ha tomado la calle. Tan fácil como mandar a unos cuantos jóvenes militantes de base a realizar actos de sublevación y protestas espectaculares en representación de un supuesto pensar de la mayoría. Y no.
Por eso, no acepto los errores de forma que en realidad vienen a evidenciar los errores de fondo.

Desesperada dijo...

puffff es que me caliento con estas majaderías, de verdad, me caliento y no quiero.

Amy dijo...

Antes de leer lo de J.G. leí este post, me quedó flotando si esto es sólo patrimonio de un grupo de barceloneses. Digo, esto de la censura. Recordé lo que leí en Chomsky sobre “manipulación política de las lenguas”, además algo del texto de T. Todorov sobre la construcción del otro y la ligazón con el idioma. Volví a leerlo y me animo a un comentario. Me pregunto cuántas veces pasó o puede pasar esto en mi país. Recordé que cierta vez vi un documental sobre Salta (prov. del norte argentino) la voz era de un locutor porteño. Comenté mi malestar a la persona que lo estaba presentando (miembro de la Academia de historia de Salta) y me respondió que eran las normas del ISER. Es decir, los locutores estaban obligados a hablar según las normas de la Capital Federal. Recién ahora se permite enseñar en las escuelas a las comunidades aborígenes en su propia lengua. Es un trabajo lento, pero tal vez algún día podamos comunicarnos más allá del “idioma”, que si bien tiene que ver con nuestra idiosincrasia no debería aislarnos de los demás (censuré escribir la palabra de origen griego y recurrí a una perífrasis) Encuentro en vuestro blog “oxígeno” para mis neuronas. Cariños.

fractal dijo...

No te calientes, desesperada mujer...
¿luego no te quejarás de las majaderías que le seguirán a esta?

........

Amalia, no es una cuestión de los barceloneses, que seguramente son los que menos y peor hablan el catalán.
Los núcleos que preservan el catalán pertenecen a otras zonas geográficas de Catalunya. Una de ellas, donde yo nací.
Todo lo que va en la línea de la pureza, a mí, personalmente me suena a peligro.
La manipulación de la lengua que se hace ahora desde los estamentos oficiales me parece abusiva, y en cualquier caso no refleja la realidad que la gente vive en la calle.
De todas formas es un asunto delicado. La gente se lo toma muy en serio, por implicaciones históricas. Esto viene de lejos, y tiene su razón de ser. Por eso, es una lástima darle connotaciones que perjudican la idea central. En fin, veremos.

La blogosfera en general puede traer oxígeno a todos los blogs. Esa es una de sus funciones, ¿no?
Gracias.
Nos vemos!

Anónimo dijo...

¿Hacía dónde vamos? O mejor... ¿Hacía dónde nos llevan?...

Me gusta el catalán. Me gustan las lenguas. Me encanta que la gente se exprese libremente, en el idioma que desee, con respeto... Y me entristece que ocurran estas cosas, que políticamente se llegue a ésto :((((

Muy sabias las palabras de Cristina Peri Rossi. Muchos tendrían que aprender de ella.

Saludos Frac!

Ana di Zacco dijo...

A mi juicio lo peor que puede ocurrir a un ente es fragmentarse. A la mente, a las emociones, a la lógica, a un pais. Fragmentación = descomposición (eso es lo que ocurre técnicamente en la podredumbre). Y lo mejor que le puede ocurrir es que se le diluyan las fronteras. Ese tema antes me calentaba, ahora no. Permanezco a la espera de que los que deben entenderse acaben entendiéndose en el idioma que sea incluido el esperanto. O la telepatía o el morse si es menester. El idioma me da igual, esta es la verdad.
Pero sólo es mi modo de verlo.

MIB dijo...

Me parece una vergüenza que la lengua sea motivo de censura... es triste... en lugar de intentar entendernos que es lo más importante, como dice ana di zacco, hacemos de las diferencias en el lenguaje motivos de separación...
Coincido contigo en lo que dices de la purificación de un lenguaje, de una cultura, de una ideología... todo eso me suena a peligro... No estoy de acuerdo con los absolutismos, extremismos, fachismos, o como quieran llamarlos... los extremos fanáticos y cerrados me parecen necios y lamentables.
Adoro el catalán, el vasco, el valenciano, el gallego, y cuantos idiomas quieran conservar... pero la manera de conservarlos es transmitiéndolos a través de la palabra... como hablábamos en el anterior post de Elèna...
El poder... encarnado en una política llevada adelante por seres humanos necios y obtusos es mal asunto...

Buen post.. me encanta el tema de debate!

Rouge dijo...

Quedénse con lo mejor: Los libros de Peri Rossi son rugientes!

fractal dijo...

Los libros rugientes enseñan a rugir...

Imagine Photographers dijo...

Creo que por culpa de cuatro integristas que corren por ahí, sale perjudicada la mayoría. Es muy bueno integrarse y defender la lengua del lugar donde trabajas y no por eso es indispensable que la hables pero las radicalizaciones meten a todos en el mismo saco, tanto los de un lado como los del otro....problema dificil de solucionar si no hay voluntad de hacerlo.

fractal dijo...

A esto le llamamos por aquí "seny", ¿estás de acuerdo, I.P.?
No hablaríamos de estas cuestiones si se aplicara el sentido común? la lógica? el juicio? cual sería la justa traducción de "seny"?
Gràcies, I.Photographer.

Montse dijo...

Parece ser que han vuelto a "admitir" a C. Peri Rossi, después del pollo que montaron. Ahora bien, ignoro la respuesta de ella. Yo probablemente los habría mandado a paseo, espero, por el bien del programa, que ella no haya sido vengativa.

Anónimo dijo...

Si en la BBc se habla ingles i en la RAI se habla italiano, porque en Catalunya Radio no hay ue hablar en catalan ??
Por que una persona que hace 33 años que vive en Catalunya no es capaza ni de hablar en catalan en la radio nacional del pais ??
Muchas preguntas pocas respuestas. Ahora bien, la culpa como siempre de los catalanes. Palabra de Losantos, te alabamos señor.

fractal dijo...

arare, era lo mínimo que se podía esperar, ¿no? la readmisión

...................

anónimo, ¿te parece un motivo suficientemente respetable su origen uruguayo? Es su opción personal y no la nuestra. Lo que podamos hablar tú y yo no deja de ser una especulación.

No et sembla una mica massa arriscat treure conclusions, tal com has fet?

El veí de dalt dijo...

Me pareció mal que despidieran inicialmente a Carmen P. Rossi del programa. Creo que ha vuleto, ¿no? Pero su argumento de partida en su carta de desagravio creo que es falaz: Cataluña no es una nación biblingue. Que se hable español tanto como catalán en algunas zonas (y en otras, más) se de be a razones históricas sobre las cuales no hace falta indagar ahora. Cada pueblo tiene su idioma y es lógico que este se enseñe y se difunda, dentro (y fuera) de su ámbito territorial. Pero en Cataluña, como el resto de España, entendemos el castellano y no hay ningún problema en hablarlo cuando el interlocutor lo solicita. Pero es mejor ayudarle a que entienda la lengua del país. Rossi lo habla pero no mejor que su lengua natal. Que se exprese en castellano, pues. No pasa nada.

Yo tengo, como todos los catalanes) la inmensa suerte de poder expresarme en dos idiomas (o en más en mi caso), quizás mejor en catalán por el uso diario que hago en todos los ámbitos (perdonadme las faltas!). No me molesta que alguien se exprese en castellano en la radio catalana mientras no haga cambiar al resto de tertulianos a su idioma (ya se que no es el caso que nos ocupa), como también entiendo que en TV3 se entreviste en castellano a alguién que no tiene porque entender el catalán (y algunos hacen el esfuerzo, que se les hable en catalán igualmente, que es de agradecer). Digo todo ello porque lo que no suelo ver con demasiada habitud es una actitud tan abierta y tolerante al revés; de los castellanohablantes hacia los catalanes. Supongo huelga decir que el castellano es prominente en todos los medios de comunicación en Cataluña. Entended que sea lógico que una radio catalana defienda su idima como preminente en sus programas. Luego siempre está el sentido común y la educación recíproca para encontrar soluciones a casos concretos.

fractal dijo...

Hola Veí, antes de que me pase al catalán para responderte, aclaro que no se trata de Carmen P.Rossi sino de Cristina P.Rossi. (imagina a Carod Rovira si alguien se atreve a llamarle, p.e. Juan...)

Bé, només dir-te que entenc els teus arguments que en molt són també els meus. Però dificilment jo els acceptaría com a imposició. Tampoc ho aceptaría en temes de política, religió, ètica... perque entenc que són opcions personals.
Jo sóc nascuda a Osona, filla i neta i besneta i.... de famílies catalanes. Estimo el català. Conec la nostra història. I et dic que m'he trobat amb tot tipus de situacions, i no deixa de ser curiós veure'm en una tesitura i just en la contrària només perquè canvía el meu interlocutor.

Aconsseguirem que els altres estimin el fet català si mostrem la seva part més atractiva, no la més beligerant.

Una abraçada