¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

3.3.07

Una biografía.

Estoy leyendo una biografía. Hasta ahora había leído pocas, nunca me había interesado demasiado saber la vida y milagros de mis autores, actores, músicos... pero una se va haciendo mayor y con ello, más cotilla. De ahí que ya me he leído la biografía de Katharine Hepburn, una mujer muy interesante y a quien me gustaría parecerme de vieja (hablo de su físico y de algunas de sus cualidades, cuidado, no en general. En general a mi me gusta parecerme a mí misma.)

Bueno, a lo que iba: estoy leyendo la biografía de Montserrat Roig, periodista y escritora catalana, que murió de cáncer en 1991. Esta obra que estoy leyendo ( El goig de viure , el gozo de vivir) es una especie de homenaje, es la "recuperación" de una autora catalana notable por razones literarias, periodísticas y de proyección nacional, pero también la reivindicación de una voz cualificada y representativa de una generación. Escrito por Pere Meroño, en "Publicacions de l'Abadia de Montserrat". Está en catalán e ignoro si está también traducida al castellano.
La periodista y escritora quiso vivir de la escritura. No le fue fácil. Apareció en un par de programas de televisión, tanto en catalán como en castellano, donde entrevistó a gran número de personajes, todos ellos interesantes, y lo hizo con un estilo inteligente y muy personal. Antes de que los programas salieran en antena, se preparaba a fondo, junto con el personaje entrevistado. Era una entrevistadora directa e inteligente, con muchísimo encanto. Su muerte, demasiado precoz, la sorprendió cuando ya era un valor en alza.




De sus obras, yo conozco las novelas, aparte de los programas de televisión, que, en su día, seguía fervorosamente. Hay quien dice que Roig fue más periodista que escritora. Seguramente tienen razón, quienes hacen esa afirmación. Sin embargo a mi me cautivaron todas sus novelas y no puedo decir que haya una que me guste más que las demás. Dejaré constancia de "La hora violeta", de "El temps de les cireres" y de "Ramona, adéu". Sus rasgos feministas no son, aunque lo pudieran parecer,en absoluto radicales. Hay un equilibrio y una fuerza en ella que hace que se refleje en sus novelas, basadas siempre en un realismo absoluto.

Reconozco que tengo que adentrarme en su obra periodística, es una asignatura pendiente que tengo y que, después de haber leído su biografía, retomaré con gusto. Sobre todo, el libro que escribió cuando estaba embarazada de su segundo hijo, dedicado a los catalanes que estuvieron en campos de concentración nazis.

Amga de Maria Aurèlia Capmany, conoció a Mercè Rodoreda, a Marta Pessarodona, a Josep Pla, a ... no puedo enumerar a todos, evidentemente... y también fue amiga del periodista José María Huertas Clavería, que ha muerto en la madrugada de este domingo...


... pero ya paro porque ahora me iría de tema.

16 comentarios:

Trenzas dijo...

Asignatura pendiente con M. Roig.
Siempre me digo que ya va siendo hora de leerla y así me quedo...
También ví algunos de sus programas de TV. Me gustaba su estilo.
Voy a tener que ponerme al tajo sin dejar pasar mucho tiempo más.
Abrazos y cariños

Arcángel Mirón dijo...

La periodista y escritora quiso vivir de la escritura.

Lo siento tan mío... ¿podré, alguna vez?

Anónimo dijo...

Después de leerte, me han dado ganas de salir a la libreria a buscar esa biografía... Las personas que dejan huella con sus palabras siempre permanecen de una manera u otra. Besos, gracias por la recomendación.

Anónimo dijo...

Cuando leo una biografía siempre tengo presente que la verdad nunca es publicable. Como dice Borges las biografías son el ejercicio de la minucia, un absurdo. Algunas constan exclusivamente de cambios de domicilio..
Un saludo.

fractal dijo...

arare! a mi me interesa la vida y obra de mis autores....¡pero soy joven y nada cotilla! ¿es grave lo mío?

Aunque la mayoría de biografías sean medio ficticias, las veo como un complemento que ayuda a descubrir qué impulsó a alguien a hacer lo que hizo.
Si son autobiografías mejor que mejor, y me acuerdo ahora de Frida Kahlo, por ejemplo, la más impactante de las que he leído.

Me interesa toda la narrativa en torno al yo. Por el contrario, paso de las biografías preparadas, retocadas, aliñadas...


En cuanto al periodismo y José María Huertas, las noticias en la prensa demuestran un consenso absoluto en torno a su figura: era un periodista honesto, un mérito increíble en una profesión tachada sin remedio de lo contrario. Afrotunadamente ha creado escuela.

Elena Casero dijo...

Yo estoy leyendo "Querida mamá" escrita magistralmente por el hijo de la Carmina Ordoñez, esa mujer tan interesante y ese hijo tan lúcido, cariñoso y nada interesado.

Voy a ver si la acabo mientras hago la pancarta a punto de cruz con bodoques y filtiré. Todo ello de la marca "tontierrez" para la mani del sábado.

Elena Casero dijo...

Y ahora en serio. Escuché varias veces a Montserrat Roig y la encontré muy interesante. Siempre me sabe mal que personas así desaparezcan tan jóvenes.

Yo, cuando era joven, no leía muchas biografías pero me fui aficionando y me gustan. Se nota las que están escritas para complacer.

Y sigo con el punto de cruz mientras intento que el águila vuelva a la tela.

Besos

Chiara Boston dijo...

Un nombre más en la lista de pendientes!!! No conozco a esta autora, pero me gustan tus recomendaciones.

Besotes

Montse dijo...

Laurabaires, creo que tiene mucha obra traducida al castellano, creo que vale la pena, de verdad! UN beso, reina mora!

Montse dijo...

Escriptorum, desapareció cuando era más joven que nosotras (qué yuyu) Las biografías escritas para complacer tampoco me gustan a mi. En esta no diré que la machaquen porque no sería cierto, pero sí que te digo que Meroño no se anda con chiquitas a la hora de llamar a las cosas por su nombre. Se documentó a través de amigos y "enemigos", así que creo que es bastante objetivo en sus apreciaciones (la balanza, sin embargo, siempre está a favor de la Roig, pero eso es bastante normal, no?) la verdad es que me está gustando (ya estoy casi terminando)

Montse dijo...

Escriptorum, por otra parte, creo que no te enteras (Contreras) deberías leer la de la Pantoja, que es mucho más "in" y mucho m´sa "cool" y mucho más... bueno es que no me quedan palabras :P

Montse dijo...

Frac, lo tuyo es gravísimo, jejeje... porque como tú hay muy pocas (por eso estamos aquí contigo)
;)**

Montse dijo...

Itoitz, siempre hay unas cuantas verdades, o más bien una verdad vista desde diferentes ángulos (que parece que no sea la misma y sin embargo lo es) pero ya sé a qué te refieres, como le decía a escriptorum, hay biografías donde se magnifica la obra y la manera de ser del biografiado (esas son falsas cual duro sevillano) y luego están las otras, las que están escritas desde la honracez, ¡esas son las que molan!
Gracias por tu comentario, un abrazo.

Montse dijo...

Alalluna, gracias a ti también por tu comentario. Antes de leer su biografía, te recomendaría leer algo de lo que ha escrito. Cualquiera de sus novelas, por ejemplo, para que te hagas una idea de los temas que trata. Un petonet.

Montse dijo...

Arcangel, hoy en día, vivir de la literatura es un sueño que alcanzan sólo unos pocos, a saber: los reconsagrados y los mediáticos. Los reconsagrados "ya" vivían antes de la literatura. Los mediáticos, han empezado a saborear el éxito y ahora escriben cualquier mierda (con perdón) porque saben que escriban lo que escriban y como lo escriban, les van a publicar, con tal de vender.
¡Es triste, pero es lo que hay!

Un abrazo!

Montse dijo...

Hazlo, Trenzas. Te recomiendo, como a Alalluna, que empieces por leerla "a ella". La biografía ya vendrá luego. O no (igual estoy equivocada y es mejor leer su biografía y de ahí su obra, no sé...)
Gracias por tu comentario, amiga. Un besazo.