¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

25.3.07

Las palabras largas

"Los conceptos están al fondo de las palabras; y se ven influidos por ellas: por su sonido especialmente. La forma de pronunciar un término influye en la percepción de su contenido.
Esa realidad ha llevado a muchos políticos a creer que alterando a su albedrío la forma de las palabras pueden también ejercer en igual medida la modificación de los conceptos. Y es mentira. Pero hay que admitir que la maniobra ejerce un gran poder de seducción entre los incautos.
El oficio de político parece llevar aparejada una búsqueda de las palabras propias de una supuesta cúpula social, a la vez que el desprecio por el lenguaje más natural, tal vez porque éste pertenece al pueblo y usarlo les presenta como integrantes de la base de la sociedad."
Álex Grijelmo: La seducción de las palabras
Taurus/Pensamiento, 2000
(pag. 147)
Si quereis jugar con las palabras, aquí os dejo la dirección para conectar a uno de sos juegos del yahoo (cuidado que engancha)

24 comentarios:

Anónimo dijo...

Y lo peor es que en el discurso político se trata de la escición entre lo que se dice y lo que realmente se piensa.
Hacemos muy bien y no creerles nada.
Ahora voy a ver ese juego de palabras que dices.....
Besos

fractal dijo...

Cuando escuchan las primeras palabrotas, los niños descubren hasta qué punto el sonido determina el concepto de las palabras.
El lider de ERC, Carod-Rovira, modula su voz de una manera perfectamente calculada, suave y contundente según le conviene parecer cauto o agresivo.
Está claro que el lenguaje separa a los políticos del pueblo, y no de manera casual o involuntaria. Algunos de los discursos políticos que actualmente se escuchan en España me parecen tan demagógicos! Cínicos, incluso. Será que la mayoría somos unos incautos...

.

Anónimo dijo...

Me lo dices o me lo cuentas. Ya me he enganchado...
Ya te contaré. Un abrazo.

Montse dijo...

El tema es que muchas veces incluso se alteran palabras nuevas, se inventan palabras nuevas o se utilizan eufemismos para que lo que se está diciendo parezca otra cosa.
Ejemplo: "régimen anterior" en lugar de "dictadura".
A veces se utilizan tecnicismos (por ejemplo "demora" en lugar de retraso") es cierto que en este último caso son sinónimos, pero siempre es menos ofensivo que el tren lleve "cierta demora" a que sufra un retraso de hora y media porque se ha vuelto a estropear la catenaria.

Y así...

Itoiz, quien avisa no es traidor, jejeje!!!(prueba a jugar sin la musiquilla. Psicológicamente, engancha menos)

Elena Casero dijo...

Y otro de los problemas es que acabamos hablando como ellos, sin saber muy bien qué estamos diciendo.
Nosotros aclaramos, ellos, los políticos esclarecen.
Si nosotros vemos un exceso, ellos aprecian un sobredimensionamiento.
Nosotros sufrimos una gripe, cualquier persona importante o destacado, sufre un proceso gripal. Como si no la cogieran, es que la están procesando.
Y así podríamos seguir ..

Y entre éstas y otras, como efectos colaterales de aquéllas, vamos listos.

Anónimo dijo...

Pues sí que engancha, sí, el jueguecito...

Malditas, cómo me lleváis al huerto!!! :-)

Petonets!

OLEASTRUM dijo...

Y digo yo... supercalifragilisticoespialidoso, como lo diria un politico?

Besos

Montse dijo...

Oleastrum, un político diría exaxtamente:

dosoespialisticofragicalisuper y se quedaría tan ancho.

¡Bienvenida a Liter-a-tres, un beso de norte a sur!

Montse dijo...

Cielos, mi teclado me hace la pirula. Quise decir

exactamente

of course!!

Montse dijo...

Escriptorum, ese tema lo discutí una vez con un poeta andaluz amigo mío (Miguel Ángel Villar) que no entendía que para "culparse" hubiera que "culpabilizarse". Es decir: si ya tenemos una palabra, en este caso, culpar, ¿para qué teníamos que utilizar la forma "culpabilizar"? ¿Porque es más moderno?...

No tiene nada que ver, evidentemente, con la idea de que el lenguaje está vivo. Que lo está.

Petonets, reina mora

Montse dijo...

Xuxi, ¿cuantos puntos llevas?

;)

En esa paginita hay más juegos para formar palabras, prueba con el Bookworm y luego no me maldigas los huesos

Petonets!!!

Anónimo dijo...

las palabras seducen, claro que sí!

y quien sabe de este arte, es como si supiera de magia, lo bueno de todo, es que como la magia, las palabras tienen vida propia, y ay! de aquel que las usurpe sin permiso.(ya veremos a varios políticos seductores convertidos en sapo)

un gran abrazo sideral.

Montse dijo...

Hola Juana Banana:
Jean Beaudrilleau dice "vivimos en la seducción, morimos en la fascinación".
Esta frase me encanta. Seduzcámonos, fascinémonos, los unos a los otros, pero, por favor, ¡no nos encañemos!

Montse dijo...

Hola Carlos,

agradezco tus seductoras direcciones, voy a verlas.

¡Una sonrisa!

Ángela dijo...

Las palabras seducen o causan rechazo. La mesura en el tono, o la gravedad, las hace distintas, aún siedo las mismas. De amnera que si a mi alguien me lla `tonta´ con cariño, lo tomo como una carantoña; si me dicen ¡tonta! con desprecio, sin duda entiendo que me quieren insultar.
Pues con la fauna política pasa igual. Depende del término y del tono que usen en sus discursos, no cambiarán el concepto, pero sí la intención de voto.

(Un saludo a escriptorum54. Pero Arare... cuéntame el secreto: ¿cómo das abasto? ¡Dios meu, qué capacidad!

Arcángel Mirón dijo...

Las palabras son utilizadas para engañar, a menudo.
Hagamos lo contrario, usemos las palabras para revelar.

Montse dijo...

Angelusa, el secreto está en que "vivo aquí", jejejeje

Tienes mucha razón, todo depende del tono... y es una lástima que a base de palabras se pueda no sólo cambiar el voto de la gente sino también enfrentar a dos grupos humanos...

UN abrazo!

Montse dijo...

Hagámoslo, Arcángel: revelémonos (tal como somos) y rebelémonos ante las agresiones. Un beso.

Anónimo dijo...

Las palabras no pueden ser un laberinto imposible, no es su finalidad, sino todo lo contrario, una camino despejado, como de agua, que nos lleve al entendimiento.
Saludos.

Chiara Boston dijo...

No te lo perdono!! Mejor dicho, ni mis hijos ni mis clientes te lo perdonarán...

Yo vivo entre palabras. Las amaso, las siento, las manipulo. Y soy MUY conciente del arma que tengo en mis manos, el mismo arma que tb manejan otros contra mí.

Hace tiempo que pienso en el tema del "énfasis" como gran determinante de muchos hechos. Algún día escribiré un post.
Un beso, brujeta... Me voy al mojar el cerebrito con el MOJO!!

Montse dijo...

Totalmente de acuerdo, gregorio. Sólo que no todo el mundo parece quererlo así. Un saludo.

Montse dijo...

jajaja, Laurabaires, lo sabía, lo sabía. Un abrazo entre palabras.

El Canilla dijo...

La palabra y el discurso político.

que enorme tema !

Montse dijo...

¡Hola el canilla! Tú lo has dicho: un tema grande. UN abrazo.