¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

29.3.07

Compositoras - Francesca Caccini



Me había hecho el propósito de escribir sobre las compositoras, esas desconocidas para la mayoría del público.
Hace tiempo comenté sobre Hildegarda de Bingen, una monja que vivió en el siglo XI y que, aparte de llegar a abadesa del convento y enfrentarse a toda la iglesia, fue compositora, escritora, poeta y una mujer de su tiempo, sin perder de vista a Dios, que andaba por las alturas.
Esta vez quiero presentaros a Francesca Caccini.



Nació en 1587 y murió con toda probabilidad en 1640. Fue cantante, compositora, proesora de música, poeta y la primera mujer en componer una ópera. Fue conocida también como "La Cecchina"
En el siglo XVII raro era que una mujer poseyera semejantes conocimientos, a menos que los hubiera adquirido en su casa. Este fue el caso de Francesca, hija de Giulio Caccini, otro de las grandes compositores italianos de quien apenas se escucha música.
Francesca llamó la atención de Claudio Monteverdi, uno de los fundadores del barroco, cuando escuchó una de sus composiciones en 1610.
La primera composición de Francesca para la escena fue La Stiava que se representó en el Carnaval de Florencia en 1607. La música no ha sobrevivido al tiempo. Sin embargo, nos ha llegado una magnifica composición denominada Il primo libro delle musiche.

Desgraciadamente la mayor parte de su obra se ha perdido, a excepción de la ópera La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina. Una de las característica especiales de esta ópera frente al resto de esa época, es que Francesca otorga a la voz femenina mucho más protagonismo que le daban sus coetáneos. Para eso era mujer.

Pues, aquí Francesca Caccini, aquí unos amigos.


No he encontrado ningún video sobre Francesca. Os dejo el Ave María que compuso su padre, Giulio Caccini

15 comentarios:

Montse dijo...

UN placer, Francesca. Que lástima que no se conserve algo más de tu obra, sería precioso llegar a conocerla, aunque fuera un poco. Lo dicho, encantadísima de conocerte.

Gracias Escriptorum, por presentárnosla.

_____________________

P.D.- Y vuelta a lo de siempre: ggrrrrr no puedo entrar en el blog de Frac, ni desde aquí ni "des del meu mar" ¿Qué me pasa, doctor?

Creo que mañana investigaré acerca de ello. Sólo me pasa - por el momento- en dos o tres blogs concretos que no tienen nada que ver entre ellos y no siempre. Rarezas informáticas o vaya usted a saber...

Anónimo dijo...

Interesante biografia y cuanto menos singular presentación en sociedad. (jajaja).
Un saludo.

fractal dijo...

Comentaré este post desde la perspectiva artística, porque no veo la manera de hacerlo desde las ideas de igualdad de todos los hombres ante Dios...
Los ejemplos de personajes célebres tapados por la historia me hacen sentir un poco de conmiseración, es bien injusta la manera de contar la historia, se niega la gloria a unos y se encumbra a otros... En fin, menos mal que aquí está Elàna para descubrir a la magnífica Hildegarda de Bingen -endiablado nombre que nunca conseguiré recordar!!-, y a la intrépida Francesca Caccini, de quienes nunca antes había oido nada, ni remotamente.

Lo mejor es la transmisión por ósmosis, una mujer enamorada de la música, intérprete a pesar de todo, compositora, lo tenía todo en contra, pero la música estaba en casa. Y el amor por la música, ah! actuó.
.

Anónimo dijo...

Encantada de conocerte Francesca Caccini, no es de extrañar que tu música no haya sobrevivido al paso del tiempo; aunque, tu verdadero éxito fue llegar a componer una opera en esa época y viviendo en un mundo hecho a medida para los hombres. Enhorabuena por ello!

El Canilla dijo...

Encantado Francesca, me gustaría haberte escuchado

Elena Casero dijo...

Hola a todos. He intentado encontrar de Francesca para que se pudiera escuchar su música, pero no me ha sido posible. Hace no mucho, en Madrid, se hizo un concierto con composiciones escritas sólo por mujeres.

El caso de Francesca no es el único y todos son igual de apasionantes.
Yo tampoco la conocía hasta que empecé a investigar sobre compositoras y apareció una lista bastante grande. Y, a raíz de estar escribiendo sobre la ópera buffa del siglo XVII, he llegado a saber muchas cosas sobre ella y sobre la ópera.

Estoy encantada de que os guste.

Elena Casero dijo...

He intentado poner otra pieza de Giulio Caccini - Amarilli- cantada por una de las mejores mezzosoprano del mundo, Cecilia Bartolli, pero no lo permite el video. A ver si os puedo poner el enlace. No se ve la imagen de Cecilia pero con su poderosa y bien timbrada voz, es suficiente.
A mí me tiene absolutamente prendada.

Un beso a todos.

OLEASTRUM dijo...

Querida Escriptorum,
Me encanta la opera y dentro de muy poquito vuelvo a italia, voy a intentar conseguir algo de ella. Te prometo copia si lo logro!

Besos y gracias por tu hermosa investigacion sobre estas mujeres sorprendentes!

Arcángel Mirón dijo...

Debió haber sido muy difícil para esta mujer ser todo lo que fue en esa época.

Elena Casero dijo...

Oleastrum.
Pues según me comentó la musicóloga que me está ayudando con mi novela, las cosas han mejorado pero siguen encontrando obstáculos las mujeres para equipararse a los hombres compositores.


Los mismo añado Arcángel. así son las cosas. Algunas parece que no vayan a cambiar nunca.

Un beso

fractal dijo...

Tampoco parece, por el momento, que vaya a cambiar el hecho de dar a luz. Sospecho que la concepción machista del mundo tiene el origen en este detalle. Ante la imposibilidad de conectarse íntimamente con la vida, los hombres reaccionan dominando los diversos elementos que la componen... uy! me salió esta palabreja sin buscarla...
.

Elena Casero dijo...

No, Frac, la concepción machista de la vida no va a cambiar. Yo, al menos no lo espero.

Pero lo que sí puede cambiar es el conocimiento que tenemos sobre estas mujeres casi desconocidas. Se les puede prestar más atención que hasta ahora. Esa es mi intención.

Unknown dijo...

No os puedo subir la música de Francesca Caccini (porque soy absolutamente analfabeta en estas lides), pero la hay. Hay muchas otras compositoras del Renacimiento y el Barroco de las que se han hecho bastantes grabaciones.
Música preciosa de Francesca y otras, como Caterina Assandra, vittoria Aleotti, Barbara Strozzi e Isabella Leonarda, podéis en contrarla en el siguiente CD:

"O DULCIS AMOR" interpretado por La Villanella Basel (2004)
RAMÉE - RAM 0401

Que lo encontréis y podáis disfrutarlo.
Un abrazo.

Anónimo dijo...

Muchas gracias por la información. Es un comienzo para seguir investigando sobre las compositoras barrocas. Me gustaría saber si tienes alguna información sobre españolas porque es como si no hubiesen existido y me resisto a creerlo. Estamos preparando un espectáculo con música de compositoras del XVII y toda documentación es válida. Si quieres puedes visitar nuestro blog en el que aparece información de nuestro último espectáculo, también sobre músicas y mujeres en este caso del Renacimiento. www.losojosdesanjorge.blogspot.com Un beso y un abrazo

Unknown dijo...

He encontrado un video en youtube de nuestra Francesca:
http://es.youtube.com/watch?v=bKkeWWq_KBI
Besos y abrazos.