Guillermo Cabrera Infante decía que la literatura es juego. Mario Vargas Llosa tiene una percepción algo distinta, y asegura que la literatura es fuego. El sutil cambio de una letra da un giro radical al significado de la frase. Se podría pensar, incluso, que define la personalidad de cada autor.
El cubano, que escribía a ritmo de bolero y salsa, jugó siempre con las palabras. Hasta qué punto escribir no sería un juego para él que, cuando necesitó un título para su novela, se inspiró en un trabalenguas infantil: Tres Tristes Tigres.
En otro de sus libros, Exorcismos de estilo, se puede encontrar la letra de esta canción cubana.
¡Ay José, así no se puede hacer!
¡Ay José, así no se puede!
¡Ay José, así no sé!
¡Ay José, así no!
¡Ay José, así!
¡Ay José!
¡Ay!
¡Ay José, así no se puede!
¡Ay José, así no sé!
¡Ay José, así no!
¡Ay José, así!
¡Ay José!
¡Ay!
La literatura es fuego. ¡Ay! La literatura es juego.
19 comentarios:
La literatura es fuego,luego ,juego
La literatura es pasión y la pasión entraña juego y fuego.
El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre...
Jean-Paul Sartre
teratura puede ser "luego"? Más que nada por seguir con el juego (¿o fuego?) de palabras, pero no se me ocurre nada ocurrente (valga la redundancia) con este nuevo "palabro". ¡Qué desastre!
Yo no sé Sartre... Pero ¿seguro que el mundo podría existir sin literatura? No sé, no sé...
Besos!
Me he comido unas cuantas letras en la reseña anterior ¡je!.
Empezaba: ¿La literatura puede ser "luego"?...
Estos deditos...
Entonces, ¿nos divertimos? ¿nos quemamos? ¿lo dejamos para más tarde?
Es cierto que el mundo podría existir sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre. De hecho, el mundo permaneció millones de años en silencio.
Pero llegó un tiempo nuevo en que todo cambió. Aparecía un ser vivo que caminaba sobre dos patas y utilizaba las manos, con cinco deditos muy hábiles, disponía de piedras y maderas, poco más, desarrollaba y perfeccionaba varias técnicas, entre ellas, la de frotar dos piedras hasta encender un fuego, algo que probablemente, empezaría como un juego...
A ese mismo hombre bípedo, un día se le fue la mano, y se comió la fruta de la pasión...
El resto vivimos para contarlo. O eso dicen.
.
Me encantó el cuentito del hombre que hizo fuego como juego...
y luego jugó con fuego hacia la creación literaria.
Jugar con el fuego interno que clama por salir!
Besitos ay, ay, ay!!!
laura, ese es el significado de luego.
La literatura está llena de pasión y de fuego y...Ay de aquel que no tenga esto en su vida.
"Señor juez, señor juez, señor juez, mi delito es por bailar el chachachá..."
Cabrera Infante y el juego. Siempre me ha gustado esa definición de juego para sus novelas y especialmente para sus cuentos. Como ya decís entre todos, escribir es, en definitiva, pasión. Y en esa palabra caben infinidad de conceptos.
Literatura cubana no leemos bastante :(
Y eso que tiene excelentes representantes.
Abrazos y cariños
Es todo eso y más.
¡¿y por eso dicen que es peligroso jugar con fuego?!
la literatura, "juego y pasión"
qué es la vida, sino eso?
jugar con fuego...
Fantástico! Hemos jugado una buena partida... es divertido leer las respuestas, no se puede negar que son ingeniosas todas.
Decía Tomás Eloy Martinez, en entrevista a La Razón,
"..no hay que lamentarse por esas incertidumbres, puesto que son un signo de libertad. ¿Acaso la libertad, al fin de cuentas, no ha sido siempre el otro nombre de la literatura?"
Salud, colegas!
.
Luego estamos jugando con fuego literario.
No nos lamentemos por las incertidumbres. Dudemos razonablemente.
Yo dudo, tú lees, él responde...nosotros jugamos, vosotros escribís y ellos queman.
Buenísmo, me lo apunto!
Osselin, apunteeeeen..... fuegooo!
Bienvenido.
............
arare, que bien conjuegas... ! La imaginación de cada uno es tan diversa, "Tants caps, tants barrets", apa, que tú ja m'entens.
a veces escribir es una súplica para que nos lea alguien, un ruego.
manel, hola! Sí... en el fondo de toda escritura existe un deseo, oculto o manifiesto, de comunicación. Escribir para uno mismo no satisface por completo. Es bueno que nos lea alguien, para profundizar más que en la conversación, para darle un sentido al texto, para... ¿para qué deseamos que nos lea alguien?
.
Publicar un comentario