
Me gusta leer las críticas de los libros por varias razones. Una de ellas porque me sirve de orientación para lo que quiero leer y otra, más divertida, por comprobar lo variopinto de las opiniones. Cada crítico, que en algunos casos coincide que son también escritores en activo, da una reseña favorable y otros en sentido contrario. Cada uno en función, obviamente, de sus gustos, de su manera de entender la escritura, de ver el mundo y de su peculiar manera de escribir.
Esta es la manera en que Alejandro Gándara lo entiende:
Estábamos con la descripción. El lenguaje narrativo de la descripción cuando se hace expresivo, es decir, cuando busca el efecto, trata de ceñirse a la lengua de los objetos, a sus cualidades, a su materialidad, al tiempo que huye (sólo en cuanto recurso lingüístico) de la conciencia. Banville sabe esto y lo ejecuta de manera virtuosa, no sé si poderosa.
Cómo puede hacer la narrativa para que utilicemos los ojos en una cultura donde la visión está por todas partes?
Mando ejemplo, y buscado con amor, no con inquina:
"Un empinadísimo rayo de sol se extendió sobre la playa, blanqueando de color hueso la arena que había sobre la línea del agua, y un ave marina de color blanco, deslumbrante contra un muro de nubes, levantó el vuelo con sus alas en hoz, se dio la vuelta con un chasquido insonoro y se hundió, un cheurón que se cierra, en la rebelde negrura del mar" (traducción de Damián Alou ).
Y así mucho rato. A ver, me digan.
Enlace al artículo
Y esta otra, la visión de Alejandro Casavella.
En Banville es importante la introspección del autor para ser testigo del continuo remodelarse del pasado, pero aún lo es más la soledad que conlleva el acto. En la novela, nadie entiende las razones de los otros, y si lo hace, es a través de una piedad que se resiste a ser llamada así por medio de una sardónica distancia. Ésa es la grandeza de esta novela: en un estado de pérdida, de aflicción, uno sólo entiende sus intuiciones y el rastro de las intuiciones de los otros en una ondulación constante, de apariencia maleable, pero también igual a sí misma, que nos mece hasta abandonarnos como un leño empapado en la orilla de la muerte.
Enlace a Babelia
Y esta la del Boomerang.
Para sorpresa y disgusto de varios críticos (no todos, desde luego), The Sea ganó el Man Booker Prize luego de ser publicado en Gran Bretaña el año pasado. Quizás la reseña menos favorable fue la de Michiko Kakutani, quien, escribiendo para The New York Times, aseguró que Banville “privilegia el estilo sobre la historia y la pirotecnia lingüística sobre las emociones sentidas”. Tibor Fisher, en el Telegraph de Londres, dijo algo similar pero de forma más amable: “Hay mucho lenguaje encantador”, concluyó, “pero poca literatura”.
Enlace al artículo
Mi opinión se adapta mucho más a la crítica del Boomerang que a la de Gándara. No me refiero a la existencia de mucho lenguaje encantador pero poca literatura. No estoy de acuerdo. Para mi gusto existe literatura y filosofía y reflexión sobre el mundo del personaje.
Pero, para gustos, colores. En el caso de El Mar: olores.
21 comentarios:
Yo soy diferente a ti (ya lo sabes)y aunque pregunto opiniones, casi nunca hago caso, jejeje... bueno, ahora exagero, pero quizá no exagero tanto. A ver:
me gusta llegar a los sitios "virgen", es decir, quiero conocer los lugares sin que nadie me haya influenciado antes. Con el cine me pasa algo similar y con los libros también. Sólo hay un problema: si bien los lugares geográficos, si voy, los puedo "explorar", no puedo hacer lo mismo con todas las lecturas que quisiera, porque hay tanta literatura todavía por descubrir, que aunque quisiera, sería imposible y necesitaría siete vidas (por lo menos) para leerlas todas, así que me dejo llevar (un poco) por la crítica y por las opiniones de los demás. Igual que en el cine.
Si, ahora me estoy dando cuenta de que para visitar todos los lugares que me llaman la atención también necesitaría siete vidas (por lo menos) así que en vez de borrarlo, casi que retiro lo dicho.
pero normalmente, prefiero descubrir por mi misma si una película, un lugar geeográfico o un libro me interesan o no.
Y me he olvidado del arte... cachisenlamar...
Muy buen post, companya!
P.D.- Respecto a los olores del mar... hay algunos que vale más taparse la nariz (sobre todo en los puertos de pescadores)
Reina mora de la morería. Yo leo las críticas pero cuando llega el momento de comprar el libro me guío mucho por mi intuición de ese momento. y así me va. De vez en cuando compro cada bodrio.
Lo de los críticos es divertido. Se nota mucho la predisposición de cada uno. Y también en qué medio de comunicación escriban.
Lo de los críticos es una autentica pasada, en función del medio en que trabaje, la ideología, las simpatías que les genere el autor independientemente de lo que estén leyendo.., en fin todo un mundo lo de la santa profesión de criticón.
Un abrazo
Para situar un libro, el crítico necesita unos pocos renglones, lo cual, probablemente, significa un poder un poco desproporcionado. Cuando leo críticas de conciertos, libros o exposiciones me quedan dudas.
Escriptorum, has dado con la fórmula ideal para evitar el uso indebido del poder que se le otorga al crítico: presentar varias opiniones a la vez. ¿Por qué no se hace habitualmente, como algo natural?
En relación a El Mar: tengo el libro encima de la mesa. Empecé a leer la versión catalana, pero me resulta una traducción dificil, es un catalán cultivado, poco popular o demasiado diferente del hablado. No me apetece continuar con esta lectura, sin embargo el libro me atrae, será por el título, por pertenecer a la literatura inglesa, o por aquella secreta razón que poseen algunos libros que nos llaman la atención. O porque me interesa todo lo que "privilegia el estilo sobre la historia".
Elèna, xé, no te quemes en las Fallas!!!
.
Frac---Che! es igual que xé? -- me sonó así!! Uhh las fallas valencianas... yo estuve un día! puro petardo!! madre del cielo!!
Con respecto a.. EL MAR... lo leí.. no es un libro que me haya atrapado de manera llamativa... y sin embargo lo terminé... lo leí todo.... me interesaba terminarlo... saber qué le pasaba a ese alma tan perturbada... Me pareció lento.......... quizá por lo que dice gándara del lenguaje descriptivo cuando se hace expresivo... brrrrrr... muy enroscado... me aburría...
Me atrajo el viaje interno que el personaje hace... su ir y venir por el pasado, el presente... las formas de observar la propia vida... su honestidad en el relato...
En general me pareció lento... lejano.... no me atrapó del todo.........................
Es fundamental leer todo tipo de críticas ... todo tipo de periódicos, y todo tipo de opiniones... en general... sino la visión que uno tiene de las cosas, que ya viene sesgada... queda completamente deformada!
Besos a mis 3 liters del alma!
Itoitz. Lo de los críticos es muy curioso. De ahí que me guste ver qué dice cada cual de cada uno. Luego, al final, también hago de mi capa un sayo como dice Arare.
Cuando un crítico escribe un libro, a ver quién es el guapo que le enmienda la plana. Seguro que en su propio diario no lo hacen.
Ese fue el caso de García-Posadas. Intentaré encontrarlo y traeré las diferentes versiones.
..........
Frac. Yo he leído El Mar en versión castellana. La traducción me parece excelente. Los adjetivos son apropiados, un par de ellos me han resultado extraños pero tampoco nada especial. No siempre el efecto de recargamiento que mencionan aparece. Es sólo cuando el autor quiere incidir en algun especial momento. Entonces sí, describe olores, sensaciones, movimientos, colores e intenta situarte en el momento que él quiere.
Intentaré leerlo en inglés, a ver que tal.
Y no, no me voy a quemar en las fallas, seguro. De momento, me he comido ya unos bunyols de carabassa para desayunar...
..........
Hola, Mib, pues sí. Mi Xè debe de ser como tu Che: una expresión.
y las Fallas no son solo ruido, pero vale, de acuerdo somos muy ruidosos. Nos gusta la pólvora, y su olor. Hoy empieza el caos en mi casa. Mis hijas se van por ahi a tocar y ya no sé ni cuando regresan.
Por supuesto que coincido contigo en lo de las críticas. Es muy dificil encontrar alguna que sea imparcial.
Un beso muy fuerte desde esta ruidosa y caótica ciudad.
Jaja hola elèna! no creo que las fallas son puro ruido eh!! me encantaron!! muchísimo!!!
Sabes? acá en mi ciudad.. en mar del plata... siempre se celebran las fallas hacia el 20 de marzo! así es que también tenemos fallas... Sólo hay una gran falla (además de todas las fallas del gobierno y esas historias no?) ... pero en el tema del que estamos hablando... no es como allí que en cada esquina hay una falla ... ni una competencia oficial .. pero bueno...
Acá la organizan los valencianos que algún día vinieron de allá para acá... de alguna manera estamos vinculados no?!
BEsos falleros!
Por tu culpa lo leí antes de lo que pensaba :) Y encima, leí también "El libro de las pruebas" donde otro hombre atormentado, de o por Banville, se enfrenta a sus fantasmas y a sus realidades.
Es posible que Banville, haga que sus protagonistas busquen una catarsis para todo aquello que no entendieron en su momento. En "El Mar", sería la muerte de los gemelos y la muerte de su esposa. Tragedias que no esperaba; que no entiende; que van sucediendo a cada paso sin que él, realmente, sea consciente de que es protagonista indirecto de todo cuanto sucede a su alrededor. Por comisión u omisión.
En este sentido, necesita toda esa minuciosidad del detalle, del olor, del viento, de las hierbas y las blusas y las sandalias olvidadas en la arena. Y Anne, es también Connie y Chloe y el padre de Anne es Carlo y es Myles. Y Rose, permanece relativamente intacta, como permanecerá su hija.
Todo ésto, según mi lectura, no según los expertos; que allá ellos con las suyas.
Y no hago mucho caso de críticas, aunque pueden ser orientativas. Al fin y al cabo, hay que ver la de libros premiados (léase, mayoritariamente Planetas, que son auténticos bodrios)
Abrazos y cariños
Hola Mib. Ya, ya sé que no son puro ruido pero se le aproxima. Hay mucho valenciano por ahí suelto y muchos de ellos regresan a casa por Fallas. Los traen en aviones y barcos. Como bien dices de alguna manera estamos vinculados.
Un beso brujilla.
Hola Trenzas. ¡vaya! qué mal me sabe que hayas tenido que leer el libro por mi culpa ,jejeje.
Estoy de acuerdo contigo sobre los personajes de Banville. Creo que buscan la catarsis. Son tipos muy bien definidos y complejos.
Estoy buscando el Libro de las pruebas y no lo encuentro.
Un beso.
Escriptorum54; bueno, tranquila; ya te he perdonado :DDD
Yo tengo los dos de la misma editorial y colección:
Anagrama-Panorama de narrativas
"El Libro..." es el número 456 y el otro, el 644.
Los compre en Abacus, por si te sirve de algo.
Un beso grande
Por lo general, a mí no me gusta quien utiliza las palabras de otros para poder crear sus propias palabras, por eso me distancio un poco de los críticos profesionales, aunque siempre haya excepciones. La buena literatura se propaga por sí misma, por las impresiones que va causando en los lectores. Estoy de acuerdo con Itoitz, cada crítico es un mundo, según la moneda que alimente su bolsillo hambriento.
Saludos.
Sigo sin entender al crítico literario que dice: "hay mucho lenguaje encantador pero poca literatura"
No todos los estilos deben apuñalar por la espalda, como creo recordar que Kafka describía los buenos libros; no siempre me apetece leer, o escribir, relatos como puñetazos directos a la entrada del estómago; a veces, me gustan las piruetas del lenguaje, la pirotecnia... ¿será por las fallas, Elèna!??
.
Gregorio.
Se le atribuye a Paul Mauriac la siguiente frase: Un mal escritor puede llegar a ser un buen crítiCO, por la misma razón que un buen vino puede llegar a ser un buen vinagre.
Creo que hay muy mala leche entre los críticos y un exceso de sabiduría. Lo mismo que una dependencia excesiva de medios de comunicación y grupos de publicación literaria, leáse Planeta, Alfagura, Plaza y Janés, y ese etcétera que todos sabemos.
Frac, pues será por las falla, pura pirotecnia y ruido. Creo que ese crítico no se leyó el libro. Y esto es sólo una opinión.
Y ya se acaban las Fallas.
¿Y cómo fue la cremà, con tanto viento, eh? eh? eh?
Respecto a libros... iba a decir algo sobre el que estoy leyendo, pero mejor lo dejo para otro momento y en formato "post".
Esto... aprovechando: Frac, llevo quince días (quizá algo menos) que no se me abre tu otro blog. ¿Eso sólo me pasa a mi o has hecho algún cambio?
Halo!
Gran trabajo. Gracias por hacerlo
Arare. Las fallas bien. Mucho aire, alguna se cayó pero bien, hasta el año próximo.
¿qué estás leyendo?
Besos
David Santos, bienvenido a nuestro blog. Te haremos una visita al tuyo.
Un abrazo
Hola, llego a vuestro blog después de tu visita al mío. Me interesa mucho, así que os seguiré visitando.
Saludos.
Publicar un comentario