Una cadena televisiva de Estados Unidos ha lanzado un concurso bajo este lema: 'If you had 15 seconds to tell the world whatever you want, what would you say?' "Si tuvieras 15 segundos para decir al mundo lo que quisieras, ¿qué dirías?" Todo aquel que lo desee puede grabarse en vídeo y enviar el mensaje que será emitido por televisión y optará al premio final: la posibilidad de dirigirse a ciento treinta milones de personas el día de una final deportiva.
¿Qué diría yo? Cuando escuché la noticia por primera vez, pensé que nada. La iniciativa me pareció incluso pretenciosa. Yo no quiero decirle nada concreto al mundo. Con hablarle a través de este medio me basta. Además, con toda probabilidad, los quince segundos no serían una opción real para hacerlo puesto que yo soy muy lenta.
Pero eso no quita que me quedara pensando. ¿Qué diablos diría? He llegado a la conclusión de que mandaría un mensaje de amor, algo escueto como "besos para todos". Serían besos a la nada, puesto que los millones de seres humanos que conforman la masa receptora se me figuran inexistentes. Y mientras mi cabeza andaba pensando esta u otras opciones, se me colaron las imágenes de los tres minutos finales de Cinema Paraíso, aquella hermosa sucesión de besos prohibidos y actos de entrega recortados por la censura, celosamente guardados por el gran Alfredo.
Me gustaría hablarle al mundo de Alfredo y Totó. Después de todo habremos de creer a Eduardo Punset cuando asegura que el amor es una cuestión de supervivencia, que nos acompaña desde que la primera bacteria habitó la Tierra.
¿Y tú? ¿Qué le dirías al mundo en quince segundos?
17 comentarios:
Carpe diem!
¡eso diría yo en quince segundos, y me sobrarían catorce!
Me recuerda a un segmento de un programa teoricamente cómico que hay acá; el segmento se llama "30 segundos de fama". En esos 30 segundos, la gente va y hace cualquier cosa (desde cantar un tango hasta tragarse una caja de fósforos encendida).
Asi que, si quiero hacerlo con dignidad.. tengo que pensarlo. La idea está muy buena.
:)
Muchas veces estoy tentada de decir:
que paren esto, por favor, que yo me bajo.
De todas formas, es para pensarlo.
Pues yo sería un petardo integral y diría algo así:
"1 2 3...Hola a todos! Bueno... yo... 4 5 6... uff qué nerrrrrvios... que emoción... claro, es que esto no pasa cada día, eh?...7 8 9... (Un pato; rollo Isabel Coixet en sus primeros discursos) Esto.... sí bueno... es que ahora se me ha ido... pero ya me vendrá, ya...10 11 12... Vale, yo quería decirles algo importante... algo que seguramente cambiará el resto de su vida y eso es....13 14 15...Piiiiiiip... QUÉ?! QUE SE ACABÓ MI TIEMPO???!!!" :-)
Bueno, que yo no diría nada, primero porqué hablar no es mi fuerte (soy mu mala pa estas cosas) y segundo porque mi capacidad sintética no existe, 15 segundos dan para muy poco..., o sea q cedería la oportunidad a alguien que pudiera aprovecharla mejor. Alguien que hablara de amor, respeto, tolerancia, etc.
Saluditos a tod@s!!!
Bueno, si se me ocurre algo, os digo
La vida es eterna en 15 segundos o son 15 segundos de nada.
No se me ocurre gran cosa, porque nunca he pensado en hablarle al mundo, y los que lo hacen emplean frases grandilocuentes y retóricas.
A ésos que hablan tanto les recordaría que en sólo 15 podrían reflexionar sobre los efectos de sus actos.
Ufff... Complicado. Pero así, a bote pronto, lo que se me ocurre es un simple: "Paz". Ya sé que es muy manido, pero bueno. Como a Arare, me sobraría mucho tiempo. Quizás aprovecharía para algunos versos esos segundos sobrantees :)
Un beso.
15 segundos para todo el mundo???
creo que no hay un mensaje para todo el mundo.. sino para cada persona en singular. Aprende a dar y recibir amor sin condiciones ni pretensiones... respeta las diferencias... tolera... agradece... disfruta... vive y deja vivir...
Bueno.. un beso grande per totes!
petonets
No tengo ni idea. No, no es cierto. Sí que tengo idea de lo que le diría al mundo, pero creo que no me bastarían ni 15 horas. Y nadie aguantaría tanto rato escuchándome :)
Si pudiera hacer abstracción de las particularidades y ver el mundo como un ente único, a lo mejor se me ocurriría decirle:
¡Que te mejores...!
Al estilo Mafalda :)
Abrazos y cariños
Yo le diría al mundo que los humanos ya no somos seres sino recursos, la riqueza circula con más libertad que los ciudadanos, la gente ha dejado de tener nombre para pasar a ser un número. Ya no somos personas sino patriotas, sumamos pero no contamos, existimos pero no vivimos.
Los humanos hemos dejado de ser especie para ser miserias, y valemos menos que la bala que nos mata.
Si a alguien le llega y le ayuda a entender su entorno, bienvenido sea a la cruda realidad.
Un abrazo.
Me encanta tu BLOG.
joder que preguntita, yo le dira al mundo, pues basta de atentados, malos tratos y no se......se me acabó el tiempo. je. saludos.
Ama y vive intensamente aprovechando cada momento...o algo así.
Lo importante no creo que sea lo que querríamos contarle al mundo, lo verdaderamente esencial es: ¿el mundo tiene orejas para escuchar lo que queremos que sepa?... ¿Un ejemplo?, no hay más que fijarse en la naturaleza muerta que nos rodea y que empieza a ser cada vez más visible a los ojos. Da la sensación de que hay personas que se creen propietarias de un planeta que no les pertenece realmente y que no se molestan en cuidar, simplemente permanecemos en él realquilados, pero... ¿acaso importa?... Quizás, cuando sea demasiado tarde, será cuando echemos de menos los rios de agua cristalina, el susurro de las montañas, la lluvia pausada... En fín, ¿dónde se compran orejas para tanta y tanta gente que se empeña en hacer oidos sordos a una naturaleza que habla a gritos?
Hola!
Por tercera vez intento escribiros unas palabras a cada uno. Esta mañana, cuando casi terminaba, se fueron al carajo por culpa de un corte en el suministro eléctrico. Es parte del guión cuando se hacen reformas en el hogar.
Ahora, soy incapaz de reescriibir lo que se me borró.
Odio hacer tabla rasa, pero lo haré. Prometo no ser reincidente!
Os dejo un beso a cada uno!
mati-liter!!!
tu reincide... que nosotros no leímos esas palabras... aunque a tí te suenen a repetición... a nosotros nos parecerán auténticas y únicas como siempre!
Besos musicales para todas!
Musha Mati musha Mati, eh eh!!!:-)
Nada, Mati, que te animo pq ya sé que da mucho palo repetir todo de nuevo; realmente es tedioso. Pero tú tranquila, si quieres repites sólo lo mío, que es lo importante...jajajaja...(me encanta hacer amigos...) :-) :-)
Hola mib, reinona, todo viento en popa, no? Me ha encantado lo de tus 15 segundos. Y lo de trenzas, en plan Mafalda, también. Qué chispa tiene la trencicas!
Petonets boniques!!!
y yo sigo sin poder entrar en mi blog
snif, snif y recontrasnif...
rebienvenida, Xuxi :)*
Liter-delmar
Después de dormir una buena noche, mi cuerpo está descansado y mi mente de regreso. Intento por sexta vez...
Lo mejor de todo es que he releído vuestros comentarios un montón de veces. Siguen una linea argumental muy definida. Somos muy conscientes del maltrato que le dispensamos al planeta y a los seres vivos que lo habitan, y las consecuencias de esta actitud desaprensiva nos enojan, incluso asustan.
alalluna, itoitz, bienvenidos a Liter y gracias por vuestras palabras. Fue un placer conocer vuestros blogs.
ioitz, me llegó al alma tu frase: sumamos pero no contamos. No se me ocurre un escenario peor. Después de esto, son lógicas las miserias que configuran la cruda realidad. Y deducible que la bala que nos ha de matar se valore más que nuestra propia vida. Es una gozada leerte.
alalluna, escuchar! Cuanta razón tienes. Fíjate que leo tus palabras y pienso en la cantidad de situaciones que se resolverían, simplemente, prestando más atención a la escucha. Especifico que, bajo mi punto de vista, no significa dejar hablar al otro, sino escuchar con las orejas, la mirada, el gesto, con todo el cuerpo.
A veces, llego a la conclusión de que no se estaría tan mal viviendo bajo la luna, afuera de la ciudad...
gubia, un saludo! vamos a vivr intensamente, en paz con el entorno, y en la medida de lo posible con nosotros y nuestras personas queridas. Que fácil resultaría todo visto desde este punto de vista. Y que bonito vivirlo.
cucoalmería, hola! sin atentados la vida se interpretaría como una forma de diálogo, y ya sería un paso. O una zancada enorme.
elena de san telmo, viste las reformas? malditas obras que atentan contra los pc con alma y sus sufridos tecleadores (no molestamos a los vecinos porque no tenemos vecinos cerca, menos mal). Si la gente se detuviera a reflexionar, a leer, a contemplar... quince segundos, quince minutos, quince horas... cambiaría la percepción de la vida, seguro. Hemos perdido la costumbre de reflexionar y eso es muy malo.
llanos, gracias por tu mensaje de paz. Mientras sea un tema manido significará que es necesrario. Me encantaría saber qué versos hubieras elegido para la ocasión.
trenzas, yo aguantaría quince horas escuchándote, no lo dudes. "Que te mejores" lleva implícito un mensaje de buena salud. ¿Es eso, no?
mib, reincido! ya ves que no me resisto a tus ruegos y te traigo unas cuantas palabras, únicas y auténticas. Me quedo con el vive y deja vivir. A veces se nota tanto agobio, demasiado acoso y derribo, un exceso de injerencias en la vida de los demás. Con lo bien que nos iría acotar nuestro radio de acción, sumar las pequeñas realidades... y nos empeñamos en abarcar tanto!
arcángel mirón, ¿por qué le tendremos tanto apego a los programas de reality show? Son grotescos, pero se alejan de la sátira. No cumplen con el papel del teatro, por ejemplo, que ironiza y señala con toda la fuerza hasta meter el dedo en la llaga, y creo que con criterio. Estos programas son otra cosa.
En fin, la dignidad nos devolvería a una realidad más honesta. Y estas dos palabras parecen en desuso, incluso, provocan algunas reacciones de alergía.
xuxi, vuelves animosa, eh!? Que deja el cuerpo un apagón cuando se traga el comentario, que resulta imposible de reescribir. ¿Por qué será que cuesta tanto recuperarlo?
A mi tampoco me gusta hablar en público.
Me quedo con el amor. Ya sabes, esta es mi elección casi siempre.
Liters, ambas, carpe diem! Nos apeamos aquí. Basta.
La fuerza de la población es enorme. Y los pequeños gestos, como este pequeño espacio de debate, son necesarios.
Cierro esta especie de post -el tema me puede, le daría hasta no saciarme nunca- con la esperanza de que algún día, por cansancio o por desesperación, reaccionemos.
Besos a todos!
Publicar un comentario