¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

2.11.06

Antoni Tàpies

Permeteu-me que avui parli en català, i em serveixi de l'obra d'Antoni Tàpies per expressar el resultat de les eleccions d'ahir al Parlament de Catalunya.

La imatge d'una senyera amb moltes paraules escrites sembla representar prou bé el perídoe de converses que ara s'inicia per tal d'establir pactes de govern.

Sigui com sigui, sempre m'agrada contemplar els quadres de Tàpies.

11 comentarios:

MIB dijo...

Ahh bueno.. a ver:

Permítanme que hoy hable en catalán, y me sirva de la obra de Antoni Tàpies para expresar el resultado de las elecciones de ayer en el Parlamento de Catalunya.

La imagen de una SENYERA hoja? con muchas palabras escritas parece representar muy? bien el período de conversaciones que ahora se inicia para establecer los pactos de gobierno.

Sea como sea... siempre me agrada contemplar los cuadros de Tàpies. (me han gustado mucho! a mí también)

Besos!! y me alegro que en catalunya hayan ganado todos

Trenzas dijo...

Aquesta es la senyera que sempre voldria veure; plena de paraules i noms que parlen de seny, de cultura i de valors autèntics.
¿Els hi podríem fer mirar, mirar de debò, a alguns polítics..?
Petonets

Elena Casero dijo...

M'agrada més Tàpies i la seua senyera plena de paraules... com m'agradaria tindre algún sentiment per una bandera ....

Elena Casero dijo...

Supongo que amo mi tierra, mis raices y esas cosas ... es una contradicción, como muchas que tengo, lo reconozco.
En la letra del himno de mi tierra se dice: para ofrendar nuevas glorias a España. Bien, pues yo ni lo canto, ni lo toco.
Tampoco toco nunca el chuntachunta, es decir, el himno de España. Y no mi inclino ante ninguna bandera.
Me gusta, por supuesto, la música de mi tierra, me emociona escucharla. Pero no tengo sensación de ser de ningún lugar en especial porque todo es circunstancial.
Ya digo que soy contradictoria.

Montse dijo...

El Plan hidrológico nacional, reinas moras, en este momento me la lleva...¿Cómo lo diría? ¿floja?

Y las banderas también (aixxxxxxx) yo, como escriptorum54!!! me siento de donde soy porque nací aquí, pero podría haber nacido en cualquier otro sitio y entonces ¿qué? ¿Y si hubiera nacido en Corea? ¿O en Iraq? Si fuese iraquiana seguramente no estaría filosofando ante un pc, estaría luchando por sobrevivir... que es mucho más jodido.

Por eso, que hay cosas que son absolutamente circunstanciales, como los complementos (¿recordáis?)

CCM = Complemento circunstancial de modo
CCT = COmplemento circunstancial de tiempo

y así... ¿O ya no se hace así? porque los tiempos cambian, y claro, hay que llamar a las cosas por el nombre modelno en cada momento, eso es lo que toca.

Ya me voyyyyyyyyyyyyy, tranquis!

Arare_respondona

Elena Casero dijo...

Nena, Arare, que nos van a tirar del país .....

pies diminutos dijo...

Espere ixe comentari sobre l'obra de Tàpies que ens promets dalt. M'ha agradat aquest post. Salutacions!

Pau dijo...

aixi m'agrada.jeje.ptons.

MIB dijo...

Buenas y santas! Yo tenía un comentario que quería hacer el viernes... pero no fue por blogger que no pude hacerlo.. sino que se me expiró el tiempo para poder llegar a la estación y viajar al Sur.... pero... como aconsejaba en otro post... copié el textito en un bloc de notas.... acá va:

Ufff!! tema banderas!! qué me contáis?!? Por España hay poco sentimiento no?? por no decir.. practicamente ninguno... se comprende... El caso con mi país es diferente... creo... La bandera celeste y blanca representa mucho para los argentinos en general... pero voy a hablar de mí en particular, está asociada a valores patrióticos, idealistas, como de unión ... probablemente más ligado al deporte, y otras competencias o representaciones nacionales, escuchar el himno me emociona... Calculo que será porque no lo relaciono con temas bélicos... creo que en ese mismo momento se perdería para mí lo que significa una bandera o una identidad: Unión, mucho más unión que diferenciación y separación...
Y claro que creo que hay muchísimas cosas que uno no elige... y vienen como complementos.. qué linda analogía la de Arare! ...

PD: senyera es bandera.. muy bueno.. un poco lo pude imaginar después con los comentarios de trenzas y elena... pero cuando trenzas habla de de seny, de cultura i de valors autèntics... qué significa seny? Bueno sí.. claro lo podría buscar en el traductor... pero me gusta más venir a visitarlas acá.. y entablar conversaciones... ejeje


No sé si valía la pena o no guardar el comentario en un bloc de notas eh! pero bueno.. que supieran que el tema de banderas, identidades y circunstancias de tiempo y lugar siempre es un tema de mi interés! Petonets per totes!

MIB dijo...

MIrá qué interesante! seny es juicio... y de ahí sale la palabra bandera también?
y.. me intriga... cuántas cosas a la vez significa??? ejemplos?

No sé si todos amamos el país y la bandera en argentina... te digo.. me he encontrado con varios casos.. yo misma me veo envuelta a veces en discusiones sobre patriotismo.. hay muchas formas de entenderlo... es interesante... Argentina es un país joven.. tiene alrededor de 125 años... todavía queda mucho por construir!

Bueno mujeres! un beso a todas! tengo nostalgia de país... snif

Trenzas dijo...

mib; no creo que la etimología justifique el derivado seny -senyera.
El seny a que yo me refería, entendible sin lugar a dudas para los catalanes, no es el mismo "juicio" que emplearíamos para decirle a nuestro hijo " no pierdas el juicio por una chica", por ejemplo.
Ese "seny" es mucho más y tiene que ver con la forma en que, tradicionalmente, los catalanes, hemos sabido (o habíamos sabido) aplicarlo en nuestras empresas políticas o económicas; buen sentido, sensatez, ponderación, cálculo de riesgos...
Senyera, sí que la podemos traducir por bandera; y ni siquiera hace falta traducirla, ya que L´Institut de Estudis Catalans, en su Diccionari, acepta la forma "bandera" también para la lengua catalana.
Más probablemente, aunque alguien sabrá más del tema, derive de senyal -señal-, que no otra cosa eran las enseñas, pendones, guiones, estandartes, etcétera, que los señores de la antigüedad enarbolaban para que se agruparan a su alrededor los siervos o soldados que les acompañaban a las batallas. Era la guía a seguir. Por cierto que, guió, también es acepción correcta para senyera.
Abrazos y cariños