¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

20.11.06

Teatro

Ayer tarde estuvimos en el Teatro Principal de València viendo la obra de teatro "La Cabra o ¿quién es Silvya?"

Durante una hora y cuarenta minutos José María Pou, Mercé Arànega, Juanma Lara y Alex García te mantienen el interés por lo que sucede en el escenario.
La obra es muy dura, es un verdadero drama que tira por los suelos la convivencia y el amor. Es una trágica historia de celos.
La obra comienza presentando a Martin, un reputado arquitecto que acaba de ganar un prestigioso premio y a su esposa Stevie, con quien lleva casado más de veintiséis años. Los dos se divierten con diálogos ingeniosos, contestaciones irónicas y sagaces y bromas cómplices. Parecen una pareja perfecta. Pero esta perfección, de repente, se hace añicos.
Martin se ha vuelto a enamorar. El problema es que, a quien él llama Silvya, es una cabra.
Todos empiezan a verlo como un monstruo, una persona desequilibrada que se folla a un animal. Y alrededor todo se rompe, literalmente, puesto que Stevie destroza todo lo que encuentra a su paso. Eso sí, sus discusiones son sarcásticas, aceleradas, irónicas, dolidas.
Como preguntarle la edad de la cabra y cuando él le explica que es joven, ella rompe a reír y le dice que aparte de un monstruo es un corruptor de menores.
Ella, en uno de los monólogos de la obra, intentando explicarle a su marido qué siente, le dice que ellos habían sido una pareja única puesto que podían ver el humor dentro de las situaciones trágicas, que es su manera de discutir, y lo horrible, lo trágico dentro de las situaciones que los demás consideran normales.
El amigo, finalmente, le viene a decir que todos tenemos manías, fantasmas en los armarios pero lo importante es que nadie lo sepa. Ahí es donde está el quid de la cuestión. En la hipocresía de la vida.
En un obra sobre la irracionalidad del amor y de los celos, sobre la amistad y sobre todo aquello que se esconde bajo la apacible superficie de la convivencia y la vida cotidiana.
Acabé cansada físicamente pero agradecida de haberla visto. Te ríes de los comentarios sarcásticos de Stevie. Lloras de la situación del hijo gay que pensaba que tenía una familia demasiado normal, que comprendía su situación y a los que amaba.
Y te sorprende el final.

Quien la haya visto podrá opinar lo mismo que yo, o no. Pero, así es el teatro y la vida misma.

15 comentarios:

MIB dijo...

Uy la hipocresía!
Cuánta gente hay que pasa por bueno, santo o al menos pasa desapercibido por callar u ocultar todo lo que hace!!!!!! Otros lo dicen y son el demonio en carne y hueso...
La vez pasada hablaba de eso con mi madre... con respecto a la infidelidad... Es difícil, ... yo intento comprender, juzgo en el sentido de valorar la situación, poner algo de mi racionalidad al asunto... pero intento que no sea un juicio necio...
Todos somos hipócritas en algún sentido u otro. Yo lo soy en circunstancias, lo admito.

Trenzas dijo...

¡Vaya..! Mi cabra dice que prefiere un señor más guapo que J.M Pou como pareja :)
El tema no es del todo nuevo.
¿Quién hizo una película en la que el protagonista estaba enamorado de una oveja? Era americana, claro, con muchas sesiones de psiquiatra que no lograron curar de su amor al protagonista.
Y hay algo más, no como tema principal del argumento, en "Padre Padrone" y aún, el otro día leí una noticia, en la que un hombre le pedía a otro una dote por una cabra, ya que "si la usaba como esposa, tenía que pagarle lo mismo que por una mujer"
:DDD
Pero está claro que el tema es la hipocresía en la que estamos inmersos, donde todo vale, a condición de que no se sepa. Y de como el anatema se cierne sobre los sinceros. Claro que hay sinceridades que asustan un poco :)
Muy interesante, liter.
Abrazos y cariños

pies diminutos dijo...

Hola! Entonces, al final, sois valencianas como yo?? pero de la capitaleta?

Bueno, pues mi amigo Jose también fue a ver esa obra este finde y nada, no le gustó nada... se ha pasado toda la mañana diciéndome que, si lo sabe, con esos 12 euros se compra un libros y tan feliz... para gustos colores! A ver si me animo y le doy o no yo misma el visto bueno!

fractal dijo...

Uy, la pareja perfecta!!! ¿Existe? Los bufetes de abogados se nutren de este especimen tan raro. Me parece que las parejas, con ser mínimamente llevaderas, ya les vale; la perfección es tan, tan, tan sospechosa...

No he visto la obra en cuestión, por lo tanto no puedo opinar, pero sí lo haré de la hipocresía. Es una farsa lícita, aceptada por todos como una práctica habitual: miento porque todos lo hacen. Y ahí queda el derecho adquirido.

Anónimo dijo...

Yo en la intimidad como paella...
...y me cito con Javier Bardem, apa!!!

From Barcelona

Anónimo dijo...

Querida LiterValenciana,

Yo tambien vi la obra este verano y me parecio perfecta la trama para reflejar la normalidad oculta de toda la hipocresia humana.

El final como bien dices da con el kit de la cuestion que en esta obra son los celos, concluyendo con un, hay que matarlos o te matan ellos a ti.

Desde el sur unos besos calidos para las tres Liter, yo tambien brindo con Cava porque me encanta!, Meli

Anónimo dijo...

Cagonlalexenegra!

El tono NO es el que debería ser. Si yo fuera directora de teiatru lo habría hecho de otra forma.

por suerte para todos, no lo soy
;)

Y yo no bebo cava porque me engorda!!!

pero las quiero muxo a las otras dos pipiolas literarias.

Literarare

MIB dijo...

yo no sé si es porque estoy de post operatorio o qué... pero cada día entiendo menos qué liter es esa, esta o aquella... jaja Sólo literarare que firma abajo me lo deja un poco claro.

Dejad de tomar cava!!!!! por favor!!!!!

Un beso menos hipócrita que ayer (conversaciones van conversaciones vienen creo que voy entendiendo que la hipocresía es más grave que la adaptación al medio)

Perdón... creo que mejor me retiro con mi música a otra parte (no estoy del todo en mis cabales ;o))

petonets!

Anónimo dijo...

esto es una prueba no vale como comentario

Trenzas dijo...

Os dejo esto como Sci-Fci, no tan imposible.
Después de los créditos "Ver documental"
http://www.unabvirtual.edu.co/epic.php#
No tiene nada que ver con este post, pero...

fractal dijo...

He ido al enlace que deja trenzas en su comment, para ver el vídeo, y me ha parecido muy clarificador.

Una cosa es ordenar la realidad, y estructurarla, y otra bien distinta acotarla hasta la asfixia. Yo no quiero que piensen por mi, programen mis compras, mis actividades de fin de semana, recomienden lecturas, restaurantes, estilos de vida... yo quiero indagar por mí misma!!!
Vida y caos son inseparables, y el azar no se puede negar. Bendito azar, sí, aunque algunas veces, nos jorobe tanto que parezca nuestro peor enemigo...

Muy interesante!

Conversaciones van, conversaciones vienen, no pare la música, mib!

Meli, gracias por el beso que me corresponde! Qué tal por Cadiz? calor? el mar está azul?

Lúzbel Guerrero dijo...

J. M. Pou ganó el Premio Nacional de Teatro por esta obra, no la he visto, así que no puedo juzgar a ese hombre. Quizás es que la cabra está muy buena y no cabe ningún reproche a su elección. Los gustos tienen detrás argumentos inextricables, yo por ejemplo, me enamoré de la princesa Fiona de Shrek pero no llegamos a nada porque ni ella ni yo queríamos apenar al gordo verde. La hipocresía es subproducto de una elección, si apuestas por tí mismo no te hará ninguna falta, ahora, si en tus planes cuentas con los demás, deberás ejercer de hipócrita, atendiendo expectativas ajenas. Hay un dicho interesante que dice:
¿Quieres tener éxito en tu vida de relación?, ayuda pues a los otros a a sujetarse la careta. Besos.

MIB dijo...

Sobre el video que recomendó Trenzas... hay partes que temo... y creo que así serán... sobre todo en el tema de las noticias... cada día son más personalizables... coincido con Mati en esa necesidad de ser yo misma la que las eliga, las digite, las busque ... pero temo por una cosa... me da miedo estar perdiendo de vista el gran angulo, quedarme con historias mínimas ... pero al fin y al cabo.... las noticias son muchas veces historias mínimas (salvo en temas de agenda setting, ya establecidos de antemano)... qué se yo... a veces creo que esto de internet me abre a mucho y me deja con muy poco...

uhhh tengo uno de esos días negros?!

Chiara Boston dijo...

El otro día comenté este post, pero se ve que mis palabras se evaporaron en el ciberespacio.

Ya ni se que habré dicho en esa ocasión, pero me encanta poder reirme de situaciones que darían ganas de llorar. No encuentro otra manera de enfrentarlas...

Besotes

Si viviera en Valencia, seguro me verías en una butaca del Teatro Principal.

fractal dijo...

El ciber-espacio es muy malvado, no??? Se traga el comentario de Laura, y deja a mib con poco después de haber soñado con mucho.

Luzbel definió muy bien la hipocresía; el factor social es un desencadenante, y casi parece ineludible.

Mib, las historias mínimas pueden ser útiles si son extrapolables.