¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

6.8.06

El mar y Josefina Castellví

A las siete de la tarde, más o menos, los últimos bañistas se retiran de las playas y empiezan a llegar los pescadores. Con absoluta calma, van plantando sus cañas, preparan los anzuelos, o improvisan aposentos para su cena. Algunos, además, instalan unas protecciones especiales tipo paraguas grande con faldas porque amenaza lluvia; el cielo es un mosaico de nubes de varios colores y avanza sin tregua hacia la tormenta. La temperatura se percibe agradable, y el mar está en calma. Nosotros creo que también.

Empezamos a hablar de Josefina Castellví, oceanógrafa, bióloga marina, amante del mar; mujer que atesora un bagaje incuestionable después de cuarenta años de estudios científicos en la Antártida. Mi marido ha tenido la fortuna de tratar con ella por cuestiones medioambientales, y desde el primer día se siente absolutamente fascinado por su personalidad. Es directa, coherente, irónica, apasionada y apansionante comunicadora.


''No se puede amar lo que no se conoce. La belleza de los fondos marinos no se ve y eso es peligroso. Las personas no la conocen y no harán por cuidarla".


''Es muy importante la investigación básica, porque genera conocimiento. Antes de tocar la naturaleza es preciso conocerla. Si no conocemos un ecosistema, el hombre puede cometer auténticos disparates. En la Antártida, por ejemplo, gracias a los espesores de hielo de 4 metros, están registrados todos los cambios climáticos, que se pueden clasificar y saber a qué época corresponden. Así, los modelos matemáticos del modelo climático actual se extraen de la Antártida''.


En su libro "Yo he vivido en la Antártida", hay una frase en el prólogo que dice: "Nada muere del todo si se escribe". Y me sienta bien recordarla ahora mientras permanezco sentada frente a un mar que ya no veo porque ha oscurecido, pero escucho su rugir acompasado. Un ritmo habitual que me suena a pulsión de vida.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Pues qué privilegio conocer a esta señora; debe de ser una persona fascinante.

Me gusta mucho como lo has contado.

Saluditos,

MIB dijo...

Debe ser interesante dedicar tu vida a la investigación... siempre quise hacerlo. Nada muere del todo si se escribe, bonita frase... Hubiese querido escuchar el mar este fin de semana... creo que es como una caricia para el alma... sobre todo para un alma que nació al borde de ese rugir, alimentando su vida sin darse cuenta.. hasta que viviendo lejos del mar nota esa ausencia... Por eso cada vez que veo, siento, huelo, oigo, y toco el mar por primera vez en un largo tiempo llego a emocionarme...

Abraçades!

Anónimo dijo...

Pues la verdad, liter, es que nunca en mi vida había oído hablar de ella. Supongo que tienes razón acerca d lo d la distribución d información; hablar d esta señora no debe d resultar comercial, no interesa, es eso ¿no? Hay q jorobarse! Bueno, al menos gracias a ti, m he enterado d q existe.

Y 1000 gracias tb por la poesía; es preciosa!

MIB dijo...

Liter! el poema es precioso!! me encantó! no lo había escuchado nunca.. lo leí en voz alta! y siempre llega más... Describe tal cual las preguntas que uno se hace... y nadar es como abrazarlo! me pareció genial.. me partió!
mil gracias.

Con respecto a la distribución de la información.. es increíble que los noticieros, o informativos, le dediquen más minutos a la regata del príncipe, el golpe de los niños de no sé quién, las peleas entre vedettes, y cualquier información idiota, antes que a este tipo de personajes... Que además los tienen cerca... Claro... tampoco es que sea noticia.. salvo que gane un premio, saque un libro, etc... tiene que tener actualidad... porque por el interés solo, que ya es suficiente, deberían hacer documentales, notas especiales, etc... Que igual veo que tampoco hacen muchos contenidos de este tipo en los informativos de España. .. Es una pena... porque habiendo tanta información interesante para difundir...
Es lo típico..

MIB dijo...

ah.. solo me olvidaba... me dio mucha pena no ir a Barcelona.. sobre todo porque para mí sí que era importante conocerte... aunque no me lo creas.. estaba nerviosa. Pero volveré.. como hago siempre, en autobus salgo un viernes por la noche y llego el sábado tempranito...

Besos.. y espero los comentarios.. en el blog o por mail..

Petonets! et abraçades!

Anónimo dijo...

Sobre la frase Nada muere del todo si se escribe, qué cierta es. Más de una vez me ha tocado decir que nada (o nadie) muere del todo mientras se le recuerda.