En los últimos tiempos -semanas?, tal vez meses?, incluso años?- han proliferado los robos silenciosos a domicilios. Son perpetrados por ladrones muy hábiles que se introducen en las casas mientras sus ocupantes duermen. Estos no se enteran de nada y continúan durmiendo como benditos gracias al rociado con sprays. Mientras, los asaltantes roban a placer y cubren sus necesidades básicas, esto es, comen, beben, duchan... etc.
Por la mañana, al levantarse y encontrar la casa revuelta, los asaltados descubren lo sucedido. Esta es la versión más dulce de la pesadilla. Otros ladrones no tan silenciosos, gastan menos miramientos y van derecho al propietario de la casa. Lo levantan de cuajo de la cama y le propinan una buena paliza hasta que suelta todo y más. Dinero, joyas, targetas de crédito. Cuando ya le han dejado limpio lo abandonan con un trauma para siempre. Las declaraciones de los afectados van en esa línea: nunca jamás consiguiré descansar en paz.
Hoy me llevé un susto de muerte cuando me despertó un golpe en la puerta de la habitación. De repente me encontré dando un brinco en la cama. Estaba absolutamente atontada. Y además no veía nada. De puro pánico no encontraba el interruptor de la luz. Otro porrazo contra la puerta que, dicho sea de paso, nunca cerramos para dormir, me hizo gritar. Luego ya éramos más porque mi marido se despertó también.
Fue un susto. Mi hija indispuesta venía en busca de ayuda y tropezó contra la puerta...
La leyenda de esta anécdota es que tenemos el miedo metido en el cuerpo. Cada dia nos cuentan con todo lujo de detalles la pericia de estos delincuentes. Y cada día descubrimos historias de quienes las sufrieron. Leemos la prensa. Miramos la televisión. Y cada mañana hay una novedad. O dos. O tres. O cuatro. O más. Se han reforzado vigilancias. Hemos escuchado las primeras voces que solicitan el cierre con barreras en las urbanizaciones. Los vecinos se han armado y formado grupos de control. A la más mínima sospecha alertan a la policía y al vecindario.
Pero esto no es vida.
Nunca antes tuve miedo, aun cuando han robado en casa en nuestra ausencia y me han atracado a punta de navaja. Pero ahora me parece distinto. Esto es otro tema y no se soluciona encarcelando a los culpables.
Son seis los rumanos o albano-kosovares que han pasado a disposición judicial. Según fuentes de la policía vivían en un campamento a cientos de kilómetros de la zona donde actuaban. En su haber hallaron una tonelada de objetos robados. Tenían el cargamento dispuesto en un contenedor para viajar hacia sus paises de origen.
Los detenidos, que siguen declarándose inocentes ante la jsticia española, pertenecen a mafias internacionales. Células que se desplazan muchos kilómetros en poco tiempo. La movilidad y el nomadismo las hace casi invisibles. Y muy dificiles de detener. Son expertos, ex-militares, prófugos buscados también por la policía de su pais.
Como siempre las extensiones de estos temas son complejas y ojalá sean consideradas de importancia capital por el bien de todos.
7 comentarios:
parece que el miedo se ha convertido en parte de nuestras vidas. Ya no es el temor a que te roben, es el miedo a la violencia, al daño que pueden hacer a los nuestros.
No sé cúal es la solución a todo esto. Lo cierto es que tenemos la costa infectada por tipos como estos. Y no es de ahora. Y no han venido en patera. Al final, aunque sigamos empeñados en asegurar que no somos xenófobos, estas situaciones te provocan sentimientos en contra de muchos extranjeros.
Ahora, los políticos nos lo solucionarán, sin duda.
És el problema de tenir aquest nivell de benestar. A més a més, a mesura que es realitzen urbanitzacions allunyades del nucli urbà, més fàcils seran de robar, perquè, fet i fet, no hi ha prou diners (hom suposa) com per a vigilar llocs tan distants ni com per a tenir tanta policia.
El que és una aberració total és desfer el paisatge, fer urbanizatcions pero tot arreu sense donar-les suport policial, o mitjans de comunicació, ni de res. La questió és construir, construir i construir. Dospoals tú ho saps bé, ¿com està la Marina?
Uf, està feta caldo. És una llàstima. D'una altra banda, no està malament construir cases, però és que no es fa com hauria de ser: caldria respectar l'arquitectura de la zona; emprar materials adequats; fer servir energies alternatives, etc.
Ja que no hi ha manera de parar el progrés, com a mínim que el progrés siga amable. Es fan unes urbanitzacions mastodòntiques i buides d'encant.
Os cuento el caso de una urbanización de 400 casas ILEGALES? Como demonios se pueden llegar a construir 400 casas sin permiso? Me parece que antes del 400, hay el 300, el 200, el 100, el 50, el 10... y el 1!!! O no? Nadie se percata del "error"? PQ?
Demencial
Saludos viejos colegas de fatigas.
Quark
Preguntadles a los que "ya" tienen los bolsillos llenos...
cuanta razón tenéis!
I really enjoyed looking at your site, I found it very helpful indeed, keep up the good work.
»
Publicar un comentario