Rajoy se pregunta, no, no se pregunta simplemente afirma que el castellano está en peligro frente al catalán, obviamente en Cataluña. Por eso él no duerme, no descansa.
No estoy convencida de que sea exacta su afirmación pese a no vivir en Cataluña. Tengo entendido que los catalanes incluso saben hablar castellano.
yo me pregunto, ¿no está en peligro el castellano ante otros idiomas? exactamente ante el inglés o .... más concretamente ante el mismo castellano.
Me explico. Hemos introducido palabras inglesas, como sucede en todos los idiomas, y viceversa. Traducimos palabras y las acomodamos al castellano. Y resulta que ya no implantamos, implementamos. Para más inri .... nos implementan el cabello ...
Los periodistas, locutores deportivos y otros tantos han introducido en el castellano una serie de palabros que dan risa .... y no pasa nada. A mí me resultaba divertido el artículo que escribía Fernando Lázaro Carreter - el dardo en la palabra. Cosas como: casi tan pluviométrico en lugar de lluvioso y otras tantas.
Y, sin nos referimos a los políticos, pues ..... mejor no meneallo.
El señor Rajoy y otros tantos no se han parado a pensar que si hablamos dos idiomas desde la cuna nuestro cerebro funciona a mayor velocidad. Miento, si lo han pensado y por ese motivo envían a sus niños a colegios ingleses.
Las distintas lenguas en este insigne país, o corralito de incomprensiones, se tienen muchas veces consideradas como asunto folclórico. Y no es así. Es pura y simplemente cultura. Lamento mucho que los que nacieron con un solo idioma (no digo lengua porque parece la de la boca) no lo vean de esa manera. Si tuviéramos en cuenta la importancia de nuestra multiculturalidad, tendríamos más respeto por lo nuestro. Y lo nuestro, no es sólo el castellano.
P.D. Nací castellanohablante por parte de padres, abuelos, tíos y bisabuelos.
El último café
Hace 5 semanas
2 comentarios:
¡¡¡¡¡Amén!!!!
¿Quien dijo que nunca había conocido a un integrista que hablara más de tres idiomas?
Almond
Publicar un comentario