¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

28.10.07

Otro libro

Uno de los libros que leí este verano, que comenté aquí a raíz del post de Frac sobre la Feria de Frankfurt, es "Senyoria", de Jaume Cabré.



Senyoria fue editado en 1991. El protagonista es un regente civil de la Real Audiencia de Barcelona, un hombre poderoso, influyente, que ha luchado para conseguir un lugar destacado en la sociedad borbónica de la Barcelona de finales del XVIII y que no duda ni un momento en cargarse todo aquello que se le ponga delante para conservar su posición social y económica. De pasado tenebroso y oscuro, en un momento dado se le presenta de nuevo y él no lo tenía previsto, creándole una gran incomodidad. Él intenta alejarlo y para ello comete una gran injusticia. El hombre se ha visto acorralado por sus enemigos y a su manera, "justifica" actos que no tienen ninguna justificación.
Todo transcurre en un momento en el que Catalunya está viviendo bajo los efectos del Decreto de Nueva Planta. Es un tiempo de crisis y en España reina Carlos IV, nieto de Felipe V, el primer borbón que había llegado al trono en 1700, después de la guerra de Sucesión, de consecuencias nefastas para Catalunya. El contexto cultural queda afectado por el momento de cambio. Se empieza a extender por toda Europa un nuevo movimiento artístico y literario: el romanticismo, movimiento complejo que por un lado busca una vuelta a la Edad Media y por otro lado aspira a la modernidad. La Revolución Francesa hace notar sus efectos y se está terminando el Antiguo Régimen.
En este contexto es donde se desarrolla la novela, espléndida reflexión sobre el poder, la justicia/injusticia... en fin... una completísima novela que se puede considerar histórica pero también de intriga, con un componente de humor... no sé qué más podría decir sobre ella.

Una de las principales características de Cabré es su fina ironía, que también surge en este libro, y que maneja con extraordinaria precisión, lo cual hace que su literatura sea ágil y -según mi opinión- muy fácil de leer. Según opinión de algunas personas de mi entorno, es todo lo contrario, así que no puedo hacer más que recomendar su lectura para que uno mismo se forme su propio juicio. Ya se sabe que hablar sobre literatura no es fácil. Lo que a mi me puede entusiasmar, puede no gustar a otras personas, es lo que tiene...

Por cierto, está traducida al castellano, no sé si también a otros idiomas.
En cualquier caso, para los que os decidáis a leerla, ¡feliz lectura! y para los que ya la hayáis leído, os invito a hablar de ella (Muchos ojos ven más que dos y más siendo miopes como los míos, así que podemos intercambiar ideas)

11 comentarios:

Elena Casero dijo...

No sé si la novela será tan buena como tu reseña, habrá que tenerlo en cuenta. Porque ´tú la has escrito de manera magistral, reina mora.

¿Hay alguna manera de alargar las horas, por favor? Asi yo no puedo leerlo todo. ¡hala! me voy a hacer la cena. No es justo, de verdas...

fractal dijo...

¿Cual te gustó más, Arare, "Senyoria" o "Les veus..."?

Con frecuencia, sentirse acorralado induce a la gente a justificar lo que no tiene ni precisa justificación.
El romanticismo fue una época muy fecunda, artísticamente. Y ahora repito lo que dije a Elèna en su blog, muy románticas estamos...

Montse dijo...

Escriptorum, a veces he leído un libro cuya reseña me había hecho pensar que me iba a entusiasmar y me ha decepcionado. En este caso, sin embargo, lo leí por dos cosas: porque me lo recomendó mi amiga Feli, una lectora empedernida, y porque había quedado tan satisfecha con la lectura de "Les veus del Pamano" y por "El sentit de la ficció", que cuando la empecé "ya" estaba predispuesta a que me gustara.
Hay algo que no dije en el post y es que, a pesar de que la novela en sí es una especie de thriller, a pesar de que lo que ocurre no es gracioso en sí mismo, está relatado en un tono que me provocó más de una sonrisa y me dejó muy buen sabor de boca. ¿Sabes como aquello que se decía hace un tiempo de los niños que van al colegio que "si aprendían jugando aprendían mejor"? (cosa que no comparto del todo, por otro lado) pues algo así. Senyoria aporta una buena dosis de historia al mismo tiempo que -digámoslo así- "entretiene".

Huy, me callo ya porque esto parece un miting!

Y a tu pregunta, responderé que no, desgraciadamente no hay forma de alargar las horas, así que deberemos dosificarnos si no queremos morir en el intento lector!!!
Gracias por tus palabras!

Montse dijo...

Son amores distintos, Frac. Con ambas novelas disfruté mucho. y yo cuando disfruto mucho leyendo, me enamoro perdidamente del autor (o de la autora). Metafóricamente, claro!

Y si, el romanticismo fue una época muy fecunda y no te extrañe que estemos románticas por "culpa" del otoño. A mi particularmente, el otoño me aporta más dosis de romanticismo que la primavera (por lo menos en otoño no tengo alergias)
:D

Trenzas dijo...

Bueno, como Esciptorum: no sé de dónde voy a sacar tiempo :)
Pero voy a intentar pescar algo de Cabré, que aún es asignatura pendiente para mí.
Cierto; el otoño es romántico y menos alérgico :)
Petons, amigues.

Montse dijo...

Trenzas, no sabes cómo agradecí a ese viaje el tiempo y la paz absolutos que no creo que pueda tener nunca más.Llevaba años diciendo "Necesito días de 30 horas" y mira tú por donde, de pronto la vida me regala paz, tranquilidad, un viaje maravilloso y... ¡tiempo para leer!

Por otro lado, yo soy dispersa y me cuesta mucho concentrarme, sólo ejerciendo la voluntad puedo acabar centrándome en algo más de quince minutos seguidos, por eso, normalmente, siempre leía más en vacaciones. Ahora hago un esfuerzo y dedico cada día por lo menos una hora a la lectura, que me sirve de base para la escritura, ya me entiendes.
Pero bueno,qué rollo te estoy metiendo, tchts,tchts... ¡que tengas un buen día, Trenzas!

OLEASTRUM dijo...

Vere si me pueden pedir algo en castellano de Cabre. Al igual que Trenzas, tampoco lei nada de el.
Las horas de lectura para mii suelen tener lugar por la tarde-noche, ya que es el unico momento del dia que me puedo relajar y disfrutar del placer de las palabras.

Saludos desde el sur para tod@s

Anónimo dijo...

Absoluto desconocimiento de esta obra.
Anoto en mi agenda de sugerencias, así cuando me pasee por el centro hago periodismo de investigación en busca de las recomendaciones...
Un abrazo.

Montse dijo...

Bueno, a ver si hoy puedo poner comentarios, porque ayer me fue imposible, Blogger me pedía la contraseña una y otra vez y no había forma, ni como Arare ni como anónima.

Va por Oleastrum: yo te respondía que la tarde-noche suele ser la hora ideal, ¿verdad? la hora del recogimiento por excelencia, aunque yo creo que para leer cualquier hora del día o de la noche sería buena (de tener el tiempo, claro!)

Un abrazo!

Montse dijo...

itoitz, apnta, apunta... si alguna vezs puedes, lee algo de él y luego nos lo comentas, ¿vale?

Gracias por comentar.

Montse dijo...

Gracias a todos y a todas. Un abrazo.