La semana pasada la Academia Sueca concedió el premio Nobel de Literatura, por fin, a Doris Lessing. Una autora comprometida con la sociedad, con el papel de la mujer en la vida actual, con su posición en el mundo.
Curiosamente parece antifeminista, ante lo que ella se defiende diciendo que lo que cree es que las feministas tienen los objetivos equivocados:"La revolución sexual de la década del 60 está muy bien. ¡Pero pienso que las mujeres también podrían haber luchado por el mismo pago cuando cumplen el mismo trabajo que los hombres, por buenas guarderías y demás! Aun en la época victoriana, las mujeres salían a marchar y conseguían cosas concretas, como cambiar las leyes sobre la propiedad en el matrimonio. Hoy nadie hace algo así. El feminismo de los años 60 se disolvió en cháchara inútil.”
Al escribir "El Cuaderno dorado" recibió críticas desfavorables por parte de algunas mujeres que alegaron que en su libro había descubierto secretos femeninos. Otras, en cambio, lo consideraron como la Biblia femenina. Sea como fuere, tras una cierta polémica, ya que tan sólo 11 mujeres han recibido el Nobel, se lo han concedido a Doris Lessing, de lo cual nos alegramos muchos lectores.
Ayer se hizo público el fallo del premio Planeta, el más mediático, el más generoso, el más ……. Cabrían muchos adjetivos para definirlo. Este año ha sido Juan José Millás el ganador y Boris Izaguirre el finalista. Dos personas de sobra conocidas en este país, (y valga la redundancia).
Particularmente yo estoy enamorada de Millás y no me duele reconocerlo. Sé que no tengo ninguna esperanza, pero así es. Desde el principio. Me admira su capacidad de disección de una noticia para transformarla en algo vivo, o cómico, o irónico.
No suelo comprar los libros ganadores, casi por principio. En este caso no sé lo que voy a hacer. Puede que sí, ya que es una especie de biografía desde que se marchó de Valencia a Madrid. Su visión del mundo, la llegada a un suburbio de Madrid que encontró distinto a la ciudad luminosa y marítima que dejó atrás. Ya veremos. Me tienta por el hecho de ser biográfica y porque está, en parte, situada en mi ciudad.
De Boris no he leído nada, aunque ya ha publicado tres novelas. Por lo tanto, no puedo opinar.
Hoy se ha fallado también el Premio Nacional de Narrativa que se le ha concedido a Vicente Molina Foix por su novela El Abrecartas.La leí hace unos meses y debo decir que me gustó mucho. Que sin ninguna duda es su mejor novela. No pude terminar El vampiro de la calle Méjico, por ejemplo. Me resultó plasta.
El Abrecartas es una novela epistolar entre diversos personajes, como Vicente Aleixandre, María Teresa León o Rafael Alberti.
La novela se desarrolla en un amplio periodo de nuestra historia. Exactamente 70 años.
El último café
Hace 5 semanas
14 comentarios:
Aunque suelo leer y buscar la obra y milagros de los ganadores, no me suele gustar la jerarquía de premios y reconocimientos que evalúan el arte literario.
Como se suele decir en todos estos casos, Itoitz, el pescado ya está vendido.
Las grandes obras literarias no están sujetas al devaneo ni de los críticos ni de los eventos mediáticos como el que nos ocupa.
Hola E.
Coincidimos en lo de J.J. Millás.
Para mí es uno de los escritores más originales y creativos de esta parte del maltratado planeta.
Coincidimos en lo de B. Izaguirre. No he leído ninguno de sus libros y no creo que los lea...
Coincidimos en lo de V. Molina Foix. Leí "El vampiro..." (hace 3 años), y no lo recuerdo; si no lo recuerdo es porque no me gustó. Además, al final de cada lectura, anoto unas claves muy particulares, una especie de "calificación" en varios aspectos; y la de este libro no es buena: aprobado muy raspadillo.
Respecto a D. Lessing, hay un libro en mi biblioteca: "De nuevo, el amor". Aún no lo leí. Puede que sea el próximo: eso es lo que tienen los premios.
Entre otras cosas...
A mí con Millás me pasa lo mismo, pero antes que el planeta todavía me quedan unos cuantos.
Me quedo con la recomendación de El abrecartas.
Besitos/azos.
mea culpa. No he leído nada de Doris Lessing, aunque en mi biblioteca está "La buena terrorista". Está ahí, sin estrenar. Quizá la lea y quizá me compre o busque esa biblia femenina que tampoco he leído (repito, "mea culpa").
En cuanto a JJ MIllás, voy a comprar ese libro y voy a leerlo con interés. A veces ha ganado el P.Planeta alguien con quien no comulgo para nada pero que escribe de maravilla, como mi admirada (literariamente hablando) Lucía Etxebarría, con quien no comparto nada más que eso, su literatura. De Boris Izaguirre - por el momento- no he leído nada porque él me cae fatal, aunque eso, ya digo, no es una razón para no leerlo, pues me ocurre lo mismo con Lucía y sin embargo se lo he leído todo. Cosas que pasan...en principio no me atrae lo más mínimo, por muy inteligente que sea (es lo que dicen, yo no lo sé, a mi me parece patético)...
Y ya paro. Felicidades a los ganadores, pues.
Premios muy dignos. Me gusta Doris Lessing y me gusta Millàs, ambos con una obra extensa en su haber.
A mi entender, la narrativa no impone ideas, simplemente las expone; por eso se me hace bastante dificil entender las polémicas y las cruzadas, por el simple hecho de haberlas escrito.
No puedo opinar de Molina Foix pq no he leído nada suyo, menos todavía de Boris Izaguirre.
De Doris Lessing no solo me gusto lo que lei, sino su pasion por la vida y su poca vanidad.
En una ocasion lei una entrevista que le hicieron respecto a su libro
¨El cuaderno de Oro¨ o ¨The Golden Notebook¨. Decia que no sabia que estaba escribiendo un libro feminista o que nadie iba a creerla si decia que no puso ninguna idea en el, tan solo anotaba lo que las mujeres hablaban en la cocina.
Aqui su comentario en ingles:
"But I'm not challenging any ideas in it. Nobody is going to believe this, but when I wrote "The Golden Notebook," I had no idea I was writing a feminist book. Because I had been putting into it the sort of thing women had been saying in their kitchen. But something said doesn't have the effect of something written. People behaved as if I had done something amazing, yet I just wrote down what women were saying"
Millas me gusta por ser tan critico y detallista con la vida.
Liters me gustan porque sus post enriquecen a l@s que los leemos.
Saludos a las tres desde el sur.
Hola secre.
Pues coincidimos bastante en las apreciaciones sobre autores y obras. Esperemos que la novela de Millás no sea un fiasco y esté, pese al premio, a su propia altura.
Mariano. Yo puede que compre la novela, más que nada, como ya he dicho porque comienza en València y qué le voy a hacer, me tira ...
Por lo tanto, os esperáis todos y cuando yo la haya leido hago el comentario y decidís.
Arare.
Creo que es imposible leer todo de todos. Siempre se nos quedan buenas obras colgando en el perchero, qué se le va a hacer.
Yo no soy lectora de Lucía, no acabo de entrar en su escritura, pero bueno, tiene que haber de todo en el mundo.
De Boris no he leído nada y no creo que lo compre. Igual está bien pero ....
Frac. Ya sabes siempre lo que ocurre en el caso de los premios.
esta mañana decía Molina Foix que estaba contento porque su premio no correspondía a un concurso. El premio nacional de narrativa se elige entre las novelas ya publicadas. La cuantía también es sustancialmente menor.
Oleastrum la desaparecida. Bienvenida de nuevo.
Yo, en la cocina suelo estar sola y no hablo con nadie, asi poco libro puedo escribir.
Lo que he leído de Doris Lessing me ha gustado. Aunque tampoco lo he leído todo.
Y del resto, pues lo dicho.
Besos para ti también. Y no te hagas tanto de rogar.
Yo también estoy enamorada de Millás, y casi toda la población femenina española y parte del extranjero.
Por lo tanto no se como se presta a estos juegos del Planeta, algo tan organizado desde hace meses, incluso antes de que escribiera el libro, ya se acordó su premio, y el del finalista.
En fin, un pecadillo.
A mi me sucedió un poco lo mismo que comenta Blanca Vazquez el año que premiaron a Rosa Regás. Son nombres que no situaría, en principio, en estos circuitos que rebasan lo planetario (cada año recurro a ironías por el estilo) porque en realidad el monto del premio y las servitudes a que se somete posteriormente al escritor exceden a la razón del mundo literario.
Pero, son muchos euros y mucha promoción, y esto según parece hace recapacitar.
También tenemos noticia de escritores y escritoras que se han negado a recibir este premio, actitud que les honra
.
doris lessing me parece una autora genial. de millás sólo he leído dos mujeres en praga. está bien, pero no es exactamente mi estilo, aunque como articulista me fascina, tendré que leer más novelas suyas. de boris leí hace tiempo azul petróleo, y aunque me cueste reconocerlo, no estaba del todo mal.
Blanca.
Me sabe mal criticar a Millás a quien tanto admiro pero, al mismo tiempo, no puedo dejar de hacerlo. el premio es muy sustancioso y puede conceder una digna jubilación.
Sabiendo como sabemos que este premio está concedido de antemano, me pregunto si voy a ser capaz de leer a Millás con total objetividad.
Frac.
Me gustaría verme en esa tesitura para saber qué haría yo. ¿Renunciaría a un premio tan suculento o me subiría al barco?
Como dice el refrán: Decir que dizan mientras que no hazan.
Deses. El Millás que me gusta en especial es el articulista y el escritor de relatos cortos. Creo que en esas distancias es donde mejor se mueve.
De Boris nada he leído y no me atrae.
Podemos empezar a hacer la quiniela para el próximo año.
Me quedé un poco alucinada con lo de Boris, aunque tampoco he leído ninguna de sus obras. Pero me cuesta imaginarlo como un buen escritor. Lo de Millás sí me ha parecido una gran noticia. Es uno de nuestros mejores periodistas y un gran escritor. Le sigo desde hace tiempo. El día que se conoció la noticia estuvieron los dos en La ventana de Gemma Nierga, compartiendo alegrías y sentimientos. De todas formas no me fío nada del planeta, creo que es un premio que ha perdido parte de su primitiva honestidad (si es que alguna vez la tuvo).
Tampoco he leído nada de Doris Lessing, aunque creo que también en este caso el galardón es más que merecido.
Un abrazo
Publicar un comentario