¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

19.10.07

Feria de Frankfurt

A propósito de la Feria de Frankfurt y la Literatura en lengua catalana,
Jaume Cabré ha triunfado en la Feria de Frankfurt, que este año tenía como país invitado a Catalunya.
Yo me alegro muchísimo porque estamos ante un escritor de prestigio, serio, culto, que se desenvuelve con igual soltura en varios estilos narrativos; filólogo; nacionalista convencido; también un gran amante de la música declara: "el cuento es música de cámara, y la novela, sinfonía".
En su libro de narraciones breves titulado "Viatge d'hivern" (Viaje de invierno) Cabré rinde homenaje a la música en general, y a la de Bach y a la de Schubert en particular.

De sus obras quisiera destacar un libro menor en su producción, pero que fue decisivo para mi formación cuando me iniciaba en la escritura de relatos de ficción. Se trata de "El sentit de la ficció. Itinerari privat". En la portada incluye una frase que resume su idea central: "El lenguaje literario se genera gracias al equívoco existente entre la realidad y el deseo". La reflexión de Cabré sobre el proceso creador es muy recomendable. Detallada, apoyada en ejemplos de su propia narrativa, presenta todas las dudas típicas de un escritor - título, ambientación, personajes, ritmo narrativo...- y aporta soluciones; incluye además un "Quadern de bitàcola"sobre como debe escribirse un guión televisivo con ideas extraídas de la serie "Estació d'enllaç" que se emitió en el canal catalán, y es también de su autoría.
"Les veus del Pamano", su última novela, obtuvo un gran éxito en la Feria de Frankfurt.
Enhorabuena.

Después de la Feria de Frankfurt, vivimos unos momentos de euforia en el panorama literario catalán. Nuestra cultura milenaria ha sido representada por numerosos autores que escriben en catalán, una lengua hablada por nueve millones de personas en el mundo. Queda todavía pendiente de resolución el tema de los autores catalanes que escriben en castellano, pero esto es tema para otro día.
De todas formas, al escribir este post, me preguntaba como se valora nuestra realidad catalana en el exterior, y también como podemos pretender que interese más allá de nuestras fronteras si muchos títulos no están traducidos. Por ejemplo, ahora mismo, desconozco si los libros que he comentado están publicados en otras lenguas o no. Imagino que esta es la problemática a que se enfrentan las lenguas minoritarias en todo el mundo: las traducciones.

14 comentarios:

Elena Casero dijo...

No lo sé, en este caso desconozco si se ha traducido o no. En València no hay problema porque ya sabes que se venden (poco) los libros escritos en catalán o en la variante valenciana.
En mi caso reconozco desconocer al autor. Me ha picado la curiosidad del Viatge d'hivern. Si un escritor le rinde homenaje a la música y a mis compositores favoritos, será cuestión de leerlo.

Creo que hay pocos autores en lengua catalana que hayan sido traducidos al castellano. Quim Monzó, por ejemplo, sí.

¡qué complicado es este tema!

Montse dijo...

Al Jaume Cabré escritor y no sólo guionista,le descubrí gracias a Frac, que me dejó "El sentit de la ficció".
Había seguido la serie "Estació d'enllaç",serie sobre la que hice un trabajo para la universidad en la asignatura "Influencia de los medios de comunicación en la pedagogía". Era un gran momento para esta serie en catalunya, y para "Médico de familia" en toda España.

Acerca de si está traducido o no, bueno, desde luego, al alemán, seguro que si. Ignoro si también al inglés, pero de lo que no tengo ni idea es de si lo está al castellano. De no ser así sería una pena.

El libro "Les veus del Pamano" fue uno de los últimos que leyó mi padre y le encantó porque la historia transcurre en gran parte en su tierra... por eso yo lo releí y lo re-disfruté comentándolo con él (diría que éste fue el último...)

Pronto os hablaré de otro libro de este gran autor, uno que he leído este verano: "Senyoria". Pero hoy no toca.

Y sobre los autores catalanes que escriben en castellano... no fueron invitados. Pero como dice escriptorum, es un tema tan complicado (purita política)... y hoy tampoco toca.

Imagine Photographers dijo...

Personalmente creo uno de los problemas es la capacidad de potenciacón de nuestro sistema e intentar pasar del amiguismo o del autor de plantilla ya que estos absorben los tristes presupuestos de cultura.
En cuanto a los autores catalanes que esciven en castellano, creo que se tendria que tenerse en cuenta si es la cultura catalana lo que se quiere potenciar o la lengua catalana.
saludos

Pau dijo...

A mi me alegra que la literatura catalana, logré éxitos. pero el jaume cabré no es de mis preferidos, la verdad se me hace pesado leer sus obras.

MIB dijo...

Frac... justo en el link que haces de Jaume Cabré te indica cuáles obras han sido traducidas al castellano (son 7) pero no está "El sentit de la ficció. Itinerari privat"... una pena eh! porque me daban ganas de leerlo! Será que tengo que probar en catalán!
Con respecto a la valoración catalana en el exterior... qué decirte... Sinceramente del otro lado del charco, allá de donde yo vengo... el Catalán es una lengua poco conocida... me puedo imaginar que será prácticamente imposible conseguir algún título en la lengua original... pero sí los títulos traducidos... claro... el tema es cuántos se traducen no? De hecho ahora que recuerdo... he visto en librerías argentinas varios libros de Punset... él escribe originariamente en català?
Cómo ves el tema de las editoriales en Barcelona? No colaboran con esta posibilidad de extender la voz de Catalunya al resto de España y el mundo? Hay muchos intereses políticos y de poder? Cuenten che!

fractal dijo...

Hay una cuestión clave en este tema, tal como apunta Imagine Photographers: definir previamente de qué se está hablando: Cultura catalana, Lengua catalana, -y si me lo permites I.P. añadiría otra-, o Literatura en lengua catalana.
Catalunya fue invitada a Frankfurt como país. Desde el primer momento, se vio venir el problema de los escritores en castellano. Y como un Iceberg, tal como algunos lo han llamado, el problema estuvo siempre ahí, quieto, esperando soluciones que no llegaron.
Otros autores extranjeros como Mathew Tree, Monica Zgustova, Tilbert Stegmann, Michi Strausfeld, Simona Skrabec, David Damrosh, William Cliff... fueron invitados. Y sin embargo, Juan Marsé, E. Vila-Matas, Carlos Ruiz Zafón, Eduardo Mendoza... no, - o sí, pero tarde y mal-, y al final acudieron como de dostumbre de la mano de su editorial, para alivio de la organización de la feria. Tema complicado sin duda.

.........

E-54, es una recomendación, no más, pero sería bueno conocer tu opinión.

............

arare, nunca me habías contado esta anécdota de tu padre, y ¿sabes? me satisafce saber que fue este su último libro, o en todo caso que le gustó. Esperamos tu comentario de "Senyoría".

.........

Imagine, ¿qué pasaría sin amiguismos? ¿De qué hablaríamos hoy?
Gracias por tu aporte.

...............

Pau, otro triunfo en Alemania fue el de María Barbal, pero bueno, esto son apreciaciones muy subjetivas, entiendo que sí. En todo caso son éxitos de una literatura muy necesitada de reconocimientos.

...............

mib, el tema editorial en Barcelona ha sido tradicionalmente potente. El tema da para otros posts, y creo que es aconsejable tratarlo con cariño y a fondo. Tomo nota para otro post.

Montse dijo...

Uh... a ver si me da tiempo... creo que Eduard Punset escribe en catalán, en castellano y en inglés, pero ignoro cuál es la "primera" lengua en la que escribe, de verdad que no lo sé, diría que en catalán pero puede que me equivoque, así que no lo digo :)

Mib, alguna vez le viste en "Redes"? excelente programa que emitían por la 2 y demasiado tarde para mi gusto... pues siempre me dormía... ahora que hablo de ello en pasado, ¿sabes que no sé si sigue emitiéndose? hace un montón de tiempo que no lo sé (mea culpa, dormilona)

un beso.

fractal dijo...

¿Qué pensarán los lectores argentinos cuando Punset afirma que el alma está en el cerebro?

MIB dijo...

che! ajajaja ! qué pensaremos???
que así es no? el alma está en el cerebro... y los argentinos somos todos psicólogos... que intentamos llegar a tu alma... no?

Arare... creo que Redes se sigue emitiendo... sinceramente nunca lo engancho.. y no creo que sea por el horario.. sino porque no miro tele... He estado en su web, y lo he visto personalmente en San Sebastián en una conferencia en el Festival de PUblicidad del año pasado... me atrajo mucho lo que decía... es excelente

Una abraçada per totes!

Anónimo dijo...

Hola,

A tenor de lo que dices en el último párrafo, sobre la realidad catalana vista desde fuera, puedo hacer una humilde aportación.

El otro día estuve en una conferencia de Ferran Mascarell (exconseller de cultura) recién llegado de Frankfurt. Pues bien, su visión de lo que allí se había cocido era positiva en cuanto a literatura, pero comentó que no habíamos sabido transmitir nuestra realidad.
Deseoso de saber cómo nos veían desde Alemania, se hizo traducir por un intérprete todos los artículos y editoriales que hablaban de la feria y constató que no se entendió "el fet diferencial català", que la idea generalizada era que la lengua catalana es una lengua minoritaria pero muy muy agresiva contra el castellano. Bueno, lo he explicado fatal pero es que tengo que salir pitando a buscar a los niños. Resumiendo, en Alemania nadie entendió nada, y simplificando, para ellos, de alguna manera, nosotros somos "los malos".
O sea, que vendimos literatura, pero no supimos vendernos a nosotros.

Me voy...me voy...

Petonets!

Mati, veus xq no bloguejo? Em penjo... Segur q faig tard al cole... :-)

fractal dijo...

Si os interesa escuchar a Punset, en youtube encontráis todo y más. Hay algún vídeo muy elocuente que os dejará bien convencidas de dónde se halla el alma humana. Y si me apuráis, incluso del porqué.

..........

Xuxi, colegui, el què dius m'interessa sempre, i a més saps que m'agrada molt, encara que això signifiqui per tú arribar tard a cole a buscar nens!
Crec que coincideixo amb la premsa alemanya.

En cuanto a las impresiones de Frankfurt, pues sí, promoción literaria básicamente y confusión política. "El fet diferencial català" es un poco dificil de entender desde afuera.

Una abraçadeta, i gràcies!!

fractal dijo...

Per cert, Xuxi,
¿Dijo algo el Sr. Mascarell sobre costes?

El Canilla dijo...

por este lado del mundo no se conoce más que a algunos pocos.
La traduccion puede ser un problema, si

fractal dijo...

Lógicamente, si ya es dificil el acceso a los autores conocidos, imagina a los no tan conocidos...
Canilla, ¿la traducción sería también la solución?

Un saludo, me alegro de verte por aquí.