¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

26.10.07

Incompetencias

Siento tristeza. Ni siquiera ya indignación. Mi estado de ánimo ha ido cambiando con el paso de los días.
Tristeza de observar lo que ocurre en mi ciudad. Una ciudad que es conocida por su afición a grandes eventos, fastos explosivos aunque todo ello conlleve trastornos para los ciudadanos.
La última pirueta de nuestro equipo de gobierno ha sido el fastuoso e increíble Palau de les Arts Reina Sofía.(Proyectado desde hace años, cuando, una vez gobernó el PSOE en València) Un gigante con los pies de barro. Y esta acepción no es exagerada.
Debido a las lluvias torrenciales que cayeron sobre València hace un par de semanas y que se repitieron una semana más tarde, el Palau se inundó hasta el punto de tener que retrasar toda la programación de ópera prevista para principios de Noviembre, con el estreno de Carmen, dirigida por Saura.
Rita Barberá (PP), eximió de toda responsabilidad al Consistorio en el desastre de las inundaciones del Palau de les Arts y sugirió que la culpa es del arquitecto. No obstante, matizó que ella no es "técnica" y que "desconoce" las causas exactas de la inundación, aunque, en todo momento, puso de relieve que, uno de los dos días, las lluvias fueron "torrenciales"
El estudio de Calatrava ha responsabilizado al Ayuntamiento del siniestro por levantar un jardín anexo al Palau en una cota superior a la del coliseo, lo que provoca que el agua de lluvia se filtre y se encauce hacia el edificio. Sin embargo la alcaldesa segura que ni una gota de agua del río ha entrado en el Palau.
El trasfondo de la polémica es muy serio y de importantes consecuencias económicas. Los diversos seguros pueden poner trabas al pago por las inundaciones, si se detectan graves problemas en la construcción de la ópera o en la urbanización de los jardines. Además, el estudio de Calatrava advirtió de que el arquitecto había avisado del riesgo de inundaciones por culpa del jardín 10 años antes. A todo ello se une el coste de un Palau que superaba en 2005 los 332 millones de euros y lleva ahora 10 años en obras. La posible solución definitiva a los problemas de la inundación sumaría entre 10 y 15 millones de euros más a un edificio con tanto impacto mediático como presupuestario.
Realmente creo que la mayoría de los valencianos desconocemos el sobrecoste que estamos pagando por este edificio que fue concebido como un centro de música, que ha sido inaugurado dos veces por motivos electoralistas, que cuenta con una de las mejores plantillas de músicos de toda España, con dos de los mejores directores del mundo mundial: Zubin Mehta y Lorin Maazel. Que su estructura es fantástica, su diseño armónico, aunque en su sala principal haya habido que anular 200 butacas de las llamadas ciegas.
Y siento tristeza. Me causa pena y estupor que estos desastres sigan ocurriendo en València debido a nuestra tendencia a la improvisación, a las prisas y al esplendor momentáneo.
Y siento tristeza porque ahora, casi más que nunca, se nos puede aplicar el calificativo que mejor nos acomoda: "Meninfots" que vendría a ser que todo nos la bufa.

11 comentarios:

Montse dijo...

Bufbufbuf, en València esto, en Catalunya se nos caen los andenes de los trenes y las Cercanías funcionan peor que en los tiempos de postguerra, cuando se hablaba de la impuntualidad de la RENFE, de la que se hacía broma, diciendo que las siglas querían decir Rogamos Empujen Nuestros Ferrocarriles Estropeados... todo gira en función de los votos que los políticos puedan o no obtener. En fin, el país está hecho un desastre.

¿Recuerdas una película - muy antigua- llamada "La leyenda de la Ciudad Sin Nombre"? Esa ciudad, a causa de la ambición de la gente que buscaba oro y que agujereó por todas partes, acabó derrumbándose como un castillo de arena.

Mal andamos, amiga, mal andamos por todas partes. Y no dimite ni dios.

Una abraçada.

Elena Casero dijo...

¿Sabes una cosa? Que en lugar de dimitir y que venga otro peor, deberían entonar el mea culpa y buscar soluciones en lugar de cabezas de turco.

Cada vez más creo que político es sinónimo de sinvergüenza. Y da igual el color de la camisa.

Vivimos en un país de pandereta. Entre lo de Barcelona, lo de aquí. tienes razón: de puta pena.

quantum dijo...

Querida amiga,
Sin duda ésta es una muestra, lamentablemente entre muchas otras, de las miserias de la política, o de los políticos.
Siento un afecto y una atracción especial por tu tierra valenciana, por razones tanto objetivas como subjetivas.
Me alegra nuestro reencuentro en la blogosfera.
Un gran abrazo y seguido.

fiorella dijo...

Vi por TVE como sacaban la ropa para que se secara y no se estropeara.Yo,una simple mortal,al ver las imàgenes me dije:pero eso es inundableee!!hay un claro desnivel entre la edificaciòn y los jardines,ante una tromba de agua no hay canalizaciòn que pueda!.
El asunto con los polìticos es que hay que tenerlos en la mira y no descansarse en promesas y ademàs votar cuando hay elecciones.Hay gente que piensa que no debe ser obligatorio el voto,acà lo es y creo que es lo correcto.Esto no quiere decir que por ser obligatorio todo salga de maravillas,nones,pero si nos llama como ciudadanos a la responsabilidad de elegir y luego exigir y no que minorias votantes decidan por una mayorìa que no se pronuncia.Nada garantiza nada,pero los polìticos que asumen votados por una minorìa legislan y actuan para ella que por lo general son los que sacan tajada de todo esto.Un beso

Elena dijo...

Esta historia se repite en muchos lugares y en muchos momentos distintos. Desde la escala diminuta de un trabajo o una casa hasta niveles más altos como el que tú mencionas. Ignoro si será así en otros países, pero somos los reyes de las chapuzas y de echarles la culpa a los demás. Lástima.

Trenzas dijo...

Me he acordado de cuando levantaron la calle en que vivo una docena de veces en menos de un año. Primero, el alcantarillado. Y cierran. La semana siguiente, la red eléctrica; cierran. Mes siguiente, teléfonos; y cierran. Poco rato después, la fobra óptica; y cierran. Luego las catas para los contenedores soterrados; cierran, el otro lado de la calle para los mismo; cierran...
Y así, hasta el infinito y más allá :DDD
O sea; algo muy bien organizado. Todos los vecinos y comerciantes nos apuntamos a un cursillo de vuelo a brazo para sobrevivir a los agujeros. Y recordamos cariñosamente a todas las familias de todos los ediles, contratistas y operarios de los respectivos agujeros.
Detrás, las contratas, la ineficacia, el dinero repartido donde no debiera y todo eso que ya sabemos. Y mucho debate político; faltaría más.
Y nada; el año que viene, más de lo mismo :(
En finssss...
Abraçades i petons, E.

Desesperada dijo...

no te deprimas, en galicia pasa lo mismo, es una constante nacional. aquí en santiago se inventaron la pomposa cidade da cultura, no sabemos para quién o quienes.... eso sí, para ganar pasta muchos. es que no tenemos políticos, sino ladronzuelos.

fractal dijo...

¿Los gobiernos se comportan como ayuntamientos, sin noción de estado, o son imaginaciones mías?
La palabra responsabilidad quema en las manos, es una patata caliente.

Lamentable, muy lamentable lo que ha ocurrido en Valencia. Por suerte, este año vendrán los Fórnula-1 con su característico aroma a gasolina y tubo de escape quemado...
M'entorno, que jo he passat un cap de setmana romàntic i no vull posar-me de mala gaita.

Elena Casero dijo...

Esto es, como dice el refrán: "mal de muchos, consuelo de tontos".

Y me refiero como tontos a la tropa de politicuchos que tenemos. Será lo que nos merecemos por votarlos.

Gracias a todos por vuestras palabras. Desgraciadamente en todas partes cuecen habas. Es un consuelo pero no un alivio saber que vivimos en manos de tantos ineptos.

Besos, me voy a achicar agua.

¡Ah! ya veremos lo que ocurre con la dichosa Fórmula 1.

El Secretario dijo...

Hola Elèna.

Menudo cabreo.
Pero es razonable. Y lo peor de todo es que, asuntos tan importantes para el pueblo llano, como la cultura, el deporte, las fiestas..., estén a expensas de los de siempre: los que se aPODERan de las riendas de todo y se echan las culpas unos a otros, y se "bañan" (como decimos por aquí...), con todo lo que pueden y más.

Bueno, no sigo, que me conozco y no quiero que estos sitios nuestros, que pretendemos de cultura y acercamiento, se conviertan en reñideros.

Pero, a veces, hay que estallar, aunque sea un poquito...

Abrazo restallante.

Elena Casero dijo...

Hola Secre.

Sí, cabreo pero con eso nos quedamos. De momento las cosas vuelven a funcionar y estrenan Carmen. Esperemos que no suceda este desastre de nuevo.

Y, efectivamente, lo dejamos ahí que este es un lugar de concordia lejos de los politiqueos del momento.

Un beso