Ayer presentó en Galicia su nuevo poemario: Eume.

Es una gran satisfacción (casi increíble, falta de costumbre) que un político con responsabilidades directas en temas culturales muestre un refinamiento tan exquisito. Su trayectoria en el Instituto Cervantes y su obra poética le avalan.
Ni me cuestiono de qué forma Cesar Antonio Molina conseguirá sumergirse en las turbulentas aguas de los tiburones sin ser devorado.
Por el momento, celebro su llegada al Ministerio.
JUNCOS
Juncos del lago Titicaca,
juncos del antiguo Nilo.
Barcos en el desierto
herrados por el óxido.
Mares de arena.
Trigo, espigas, cebada:
aramos con las anclas.
Cómo quisiera no imaginar
a aquél que desconozco.
Cada uno debajo de su duna
y el sagrado simún sellando todo.
23 comentarios:
Y yo estuve por allí, vaya casualidad. No puedo decirte cómo fue porque llegué tarde. Enrique Rajoy también firmaba ejemplares de su libro "La Coruña 1936" y fuí a sacarle una foto (la presentación del libro había sido el día anterior en una librería y ya me lo había firmado). Estamos juntos en un taller de literatura y me pareció entrañable verle tras la mesa, el sueño de todo escritor novel, un terror también. Cuando terminamos de bromear descubrí la conferencia sobre el poemario. Te incluyo un vínculo que ha salido hoy en La Voz de Galicia, periódico de la ciudad. Un beso, Frac.
http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2007/08/09/0003_6047362.htm
Es sin duda un nombramiento que despierta muchas esperanzas. A ver si, como tú bien dices, no es devorado por los tiburones. confiaremos en que así sea.
Un saludo
angéline, sueña, sueña, que no todos los sueños sueños son, algunas veces se transforman para convertirse en realidad. Al tiempo..
Lógica la riada de gente en la feria. Este es un caso atípico, francamente. Le viene muy bien al mundo de la poesía. Y a la editorial, por supuesto.
De los talleres literarios nacen algunas veces amistades muy peligrosas; aquí tienes una muestra en Liter-a-tres.
Gracias por el beso, sabes cuánto aprecio le tengo a tus besos.
..........
elena, sí, es un hombre que genera confianza. Veremos qué tal se desempeña como político.
Como mínimo, la cultura es importante para él, lo que no se siempre se deduce de otros nombramientos.
Un saludo, y feliz regreso de tus vacaciones.
Como no leo prensa ni veo TV, menos mal que aquí me entero de noticias que valen la pena...
Sólo estoy en desacuerdo en que la poesía "obliga a cultivar la sensibilidad", más bien creo que esa sensibilidad ya viene dada de natural y la poesía es su reflejo, pero es sólo mi opinión.
Saludos afectuosos y ánimo a esa sensibilidad infiltrada en el gabinete.
Es una alegría saberlo. Una prueba para la esperanza, el saber que un ministro de cultura puede estar a la altura de su cargo. Espero que así sea.
Saludos
Es una buena noticia que en la política se agreguen personalidades que valen la pena... espero que no la ambición de poder no se contagie mucho!!
Y coincido con Ana di zacco... la poesía me parece que no "obliga a cultivar la sensibilidad"...
Un beso para usted querida Frac
Comparto tu celebración. Ahora falta por ver que tal que tal lo hace. Aunque el simple hecho de ser alguien inmerso en la cultura con tanta anterioridad y notoriedad, le otorga muchos y fiables puntos.
Saludos!
Hola,
ana di zacco, tu salud agradecerá las buenas costumbres de no leer prensa o ver TV... la mía ha mejorado ostensiblemente desde que prescindo de los informativos televisivos.
De acuerdo contigo y con Mib, la sensibilidad poética es un don natural. No obstante, creo interpretar las palabras de C.A. Molina en el sentido de que para crear una obra poética es necesario u obligado cultivar la sensibilidad.
...............
James Joyce, hola, te saludo con un cierto temblor: si lees mi post anterior comprenderás los motivos...
En L.V. de hoy viene un artículo de O. Pi de Cabanyes, en el que repasa la lista de ministros que publicaron libros durante su ejercicio ministerial. Ninguno, hasta hoy, lo hizo en una de las otras lenguas oficiales.
El ministro es gallego, casado con una catalana, y siempre ha mostrado respeto por las lenguas de la periferia española.
....................
Mib, un miedo añadido a la noticia: ¿será un mal poeta? ¿será un hombre corrupto? No cuadran el poder y la poesía; la poesía no se siente cómoda en los estamentos políticos. Rara mezcla protagonizada por un personaje que da confianza, pero inmerso en un sistema destructivo.
En cuanto a la sensibilidad, respondí más arriba. Obligación suena un poco a imposición, pero es así. Un poeta tiene que cultivar la sensibilidad para cuando la Poesía llame a su puerta.
En comparación, un tenista que nace dotado para este deporte, tiene que entrenar igualmente.
El poeta se expresa con voz propia, y para conseguirla o mantenerla es necesario cultivar la sensibilidad.
Otro beso para ti, María
.
pies diminutos, hola! Hemos publicado a un tiempo. Celebro tu visita.
Y de acuerdo en lo esesncial; tenemos un ministro de cultura que aprecia la cultura. Y eso es un punto de partida que ofrece suficientes garantías.
Un abrazo
Es una buena noticia sin duda. No es sólo un poeta (si sólo fuera esto, que no es poco, tendría mis dudas por cómo anda la política) sino un gestor acostumbrado a moverse entre versos y crudas realidades. Tiene poco tiempo. Espero que sepa y le dejen hacer.
Mi impresión es que la sensibilidad no funciona igual que los músculos, Frac, aunque igual me equivoco.
Pero gracias por recordarme que hoy TAMPOCO he ido al gimnasio :)
mariano, hola! también apuestas por la confianza. Bien! Tiene poco tiempo... y mucho por hacer, ¿verdad?
Un saludo!
.................
ana, vaya, ¿me he pasado de bruta con el símil? Bueno, era una manera de decir que la sensibilidad sí debe ser cultivada.
En caso contrario, no sabría decir cual es la tarea principal de un poeta.
Mañana toca gimnasio...
Ay... bueno, no quiero ser pájaro de mal agüero, pero es que no me fío de NINGÚN político. Aunque sea poeta. Démosle un voto de confianza, va... y musculemos nuestros cerebros y roguemos para que nuestros políticos también lo hagan, amén.
A Frac:petonets, reina mora, seguiremos informando.
arare, oh, là, là, le soleil: bonjour, la France!
Així m'agrada, que no em deixeu tan soleta, pq això de Liter-a-TRES em sona a rauxa-xauxa-disbauxa! Y encima me meto a discutir la sensibilidad de los poetas y la inocencia de los políticos. En fin, tú conoces, sobradamente, mi querencia por estos temas, incluso en agosto, cuando el mundo descansa. Lo peor es que entre el gimnasio y el Ángelus apenas queda tiempo para la playa...
Amén: un voto de confianza.
Leí ayer (atrasada que voy) una entrevista que le hacían al S. Molina. Me gustó. Estoy con Arare, de todas formas, ya no me creo nada, pero bueno, in dubio pro reo, que decían los antiguos.
Esperemos a ver que pasa.
El poema me ha gustado. Tendré que mirar a ver que encuentro por ahí de este ministro.
Abraçades moltes.
trenzas, hola! Mujer de poca fe, no me creo que no creas nada.
Sí, dubio pro reo, que seguimos diciendo los de siempre.
Ahora tienes la oportunidad de leer el nuevo poemario, Eume. Parece interesante.
Apa, vinga, a treballar, que si no el país s'ensorra.
Por qué será que parecen mundos tan disímiles cuando, en verdad, la poesía es expresión de vida y la política, manejo de vidas?
Por qué será que las teorías y las prácticas rara vez se dan la mano?
Por qué seremos tan limitados?
laurabaires, hola! ¿Por qué? No sé. ¿Podrías apuntar tú alguna idea?
A pesar del nexo común, expresión de vida y manejo de vida no son lo mismo: una conlleva la significación de lo artístisco, y el otro de la gestión.
Son planos distintos de una misma realidad.
Somos limitados, sí, y además, usamos parcialmente nuestro intelecto. Un despilfarro. De momento es así. Algún día, cuando seamos mayores (como especie) todo cambiará. Y entonces...
Un besito, Laura, ahora, por si ese entonces fuera muy lejano.
No hay nada mejor que dejar esta página en buenas manos.
De paso por casa. mañana regreso a la aldea, con los pinos y el fresco de la noche, el trinar de los pájaros, el canto del gallo al amanecer y el ladrido de los perros durante la noche.
Esperemos que este nuevo ministro no olvide lo que es la cultura.
Un beso, companya, tornaré el diumenge.
Y un beso a todos
Elèna. Escriptorum54
Elèna, xè! ¡Todo bien!
Mejor así.
Esperemos que la memoria no juegue en contra, y que el ministro no contemple la opción del desencanto.
Feliz descanso!
Creo que un nombramiento de este estilo a todos nos produciría una suerte de expresión de deseo de que la sensibilidad y la poética no sean fagocitadas por las políticas culturales a desarrollar.
Se entiende, ya en un espacio de poder, donde éste está regido por una lógica tan ajena...
Pero enhorabuena. No me gusta catapultar a nadie antes de que ofrezca motivos para ello.
Su poema me ha gustado, y mucho.
Gracias, Frac
Hola Mar, hoy puedo ecribir sobre el primer enfrentamiento del Sr. Ministro con la directora de la biblioteca Nacional, Rosa Regás, una escritora catalana que ha dimitido por no contar con la confianza del Sr. Molina. Y además, por si fuera poco, ha denunciado ser víctima de una campaña de acoso y derribo por parte del Diario ABC...
¡Politica!
Rosa Regás se va a su casa a terminar una novela que tenía empezada...
Dificil comunión las letras en las oficinas.
Seguiremos informando
Difíci!!! pero se agradece la información, que sé, viene de buena mano!
Beso Frac!
Publicar un comentario