
Intuyo el mundo de las letras en la fantasía de un capullo cerrado.
No sobran las palabras; ni loca admitiría semejante insensatez. ¡Después de tan largo y azaroso camino hasta creer alcanzarlas!
Todas las palabras y todos los nombres aguardan en el silencio de las gotas de rocío, en la apertura de la lema, en la insinuación de la nervadura, en el rojo intenso.
Sí.
Las letras son de color rojo. Las mías, por lo menos.
Es gracioso, puedo imaginar el interior del capullo: pliegues y repliegues de pétalos infinitos de la futura flor. Previsible flor, igual que el inmenso libro que empiezo a leer. Imprevisible libro en cuyas primeras páginas se adivinan todas las palabras posibles, todas las combinaciones imposibles: Ulises, de Joyce.
Flor sin tallo.
foto Lapsus de memoria
18 comentarios:
Frac... la foto es preciosa.... de una instanteneidad casi palpable... de esa gota de rocío que seguirá su camino sobre la piel de esta flor, rozando suave sus sépalos...
Es para detenerse y contemplar varios minutos... con esos "ojos que inventan el tiempo y la delicadeza"... con esa mente que es la que la completa, la imagina, la hace crecer, abriendo pétalo por pétalo la flor... y ese viaje lo hace la mente con imagenes y con palabras, con sonitos, y con texturas... Lo importante es saber comunicarse con lo que más emociona... con lo que a uno mejor le sale...
Lindísimo post amiga
digo "sonidos" no sonitos!
Y volvemos:
"Una rosa es una rosa es una rosa"
Y un "Ulises" es mucho Ulises :DD
Bueno, espero que te sea leve. A mí me costó un montón. ¡Tanto como me gustan los relatos de Joyce...!
Tienes razón: las letras están agazapadas en cada detalle de cada cosa; esperando.
Abrazos y cariños, amiga
Preciosa foto. Como un libro a punto de ser abierto, imaginando, cuando se abra lentamente qué es lo que vas a encontrar. Qué misterios te van a subyugar..
¡Hermosas tus palabras, companya!
la foto es preciosa! os he tenido abandonadísimos!!! prometo subsanarlo.
La foto, preciosa.
La metáfora también.
La gota de rocío, no puedo más que cantarla infinitas veces.
Mis letras son azules, como la tinta de la que salen, y rojas, como la tinta de la que emanan.
Una hermosura de escrito. Se nota la luminosidad de los comienzos. Será una gozada ver la flor abrirse, aunque yo con Joyce no pude en su día.
Fuerte abrazo para la continuación, la que sea será la mejor.
Bueno, Frac, te "leo" con la sensibilidad a flor de palabra...
Muy bella foto. Muy bellas palabras.
Ya me contarás qué tal Joyce. A mí se me atragantó porque tuve que leerme "A Portrait of the Artist as a Young Man" en la facultad con poco tiempo y demasiado trabajo...
Espléndida la analogía entre las letras por escribirse (o leerse) y el capullo que va a abrirse. Éstas también tienen pliegues y se repliegan o se abren.
Belleza en rojo. Belleza visual que genera palabras...y colores.
Te felicito, Frac. Sensibilidad a flor de pétalo.
Un abrazo con Joyce al fondo.
Amb petons, noia.
Querida mía... no creo que pueda volver a leer Ulises... digo volver a leerlo porque en su día, hace uuuuuuuuuuuuhhhhhhhhhhhhh!!! hace tanto... ya lo leí. Y no figura entre los que me merecen una segunda lectura. ¿Estaré equivocada al no haberlo apilado junto a los privilegiados que van a ser releídos al cabo de los años?
La rosa... la intuyo: fresca y rojísima, viva y oliendo a jardín recién regado. Preciosa.
Estoy yo con Muñoz Molina en estos momentos y me está absorbiendo.
Sabes? No puc dormir,aixxx... y mañana (avui, ja) te llamo.
Emulando a Trenzas: cariños y abrazos, y no sólo para ti, que os conste a todos.
Gracias por vuestro aprecio.
Quería comentar una frase que, como tantas otras, me llama la atención porque no conozco las palabras:
"Un tetrámetro cataléctico de yambos en marcha"
No intento entender el significado por el contexto. En Joyce, esto no funciona. Supongo que esta será la gracia o la desgracia para el lector.
Según el diccionario:
Yambo es pie de la poesía griega y latina, formado por dos sílabas, la primera breve y la segunda larga.
Yambo es también un árbol de la familia de las mirtáceas, procedente de la India Oriental y muy cultivado en las Antillas, que tiene las hojas opuestas y lanceoladas, la inflorescencia en cima, y cuyo fruto es la pomarrosa.
La pomarrosa es un fruto parecido a la manzana con sabor a rosa.
Joyce es muy poético.
Además de irónico.
Seguimos...
Joyce es, efectivamente, poético, irónico... y malvado.
Besos yámbicos saltadores de tetrámetros y de kilómetros.
Sí, quantum, un malvado que parece se divirtió siéndolo.
La novela es extensa, y yo leo muy despacio; además, me recreo en el texto, leo y releo; por lo que deduzco que emplearé tetrámetroskilométricos de miles de años en leer este libro, que sin duda será -es- un placer.
Empiezo a comprender la legión de seguidores y detractores que genera: o atrapa o se te cae de las manos. Dificil el término medio.
Gracias!
Qué belleza de palabras! Qué comunión has logrado con la imagen.
Y vaya apertura para tremendo libro! -que debo reconocer, ha quedado en mis intentos de relectura- .
Confieso, sí.
Un beso enorme, Frac
Gracias, Mar, qué ilusión, tu comentario llega cuando has desaparecido, espero que momentáneamente, de la blogosfera. En serio te digo que me ha hecho una ilusión enorme leerte aquí, en este post precisamente.
Ulises me está gustando mucho. Ahora, para seguir, tengo que hacerme unas gafas pq la letra de la edición que tengo yo es demasiado pequeñita. No puedo leer a ojo desnudo sin que bailen.
En fin, problemitas diminutos.
Cuídate mucho!
No habré de dejar de leerte.
Hablabas de desarmonía antes... Fundamental, poner en eje cuerpo y alma. O nada bueno , sin felicidad habría detrás de cada inetnto mío.
Y sin sinceridad no seguía.
Quiero que sepas, que gracias a mi sitema de comentarios del Haloscam, cada palabra recibida quedó guardada en la cuenta.
Ese intercambio, cuando ha sido enriquecedor, es de lo mejor que le ha sucedido a mis blogs.
Y sin dudads que formás parte de ello, y mis agardecimiento no me alcanza.
(PD: No sólo tu edición del Ulises tiene letras peques, no sabés lo que es la mía!)
;-)
Un abrazo enorme!
(Mi dislexia en el tipeo...corre por cuenta del sueño que me abate,
mil disculpas!!!!!)
mar, los comentarios en los blogs juegan un papel importante y si el intercambio conmigo te pareció enriquecedor, pues mejor que mejor. Por mi parte, te digo que lo disfruté mucho.
Espero tu reapertura, cuando sea el momento adecuado, sin prisas y en abierto a ser posible, no me apetece entrar en blogs privados. Es una manía personal, que además se reafirma por alguna experiencia no muy satisfactoria.
Un beso, y cuidate con mimo.
Publicar un comentario