
No, no es una adivinanza. Ni siquiera una receta para evitar que el ácido del limón te arrugue toda la cara.
Si te comes un limón sin hacer muecas es un libro de relatos escrito por Sergi Pàmies.
En catalán es: Si menges una llimona sense fer ganyotes.
Yo lo he leído en castellano y no creo equivocarme que en catalán será igual de bueno.
El libro contiene veinte relatos. No sé decantarme por ninguno en particular, porque todos están muy bien escritos. Como dice Vila-Matas en su prólogo, no puedes pensar en que al ser relatos te los vas a leer en cuestión de horas. No, es imposible. Pese a la cortedad de alguno de ellos, las palabras te atrapan de tal manera que no puedes pasar por alto nada de lo escrito.
Yo, como he dicho innumerables veces, soy comedora de relatos. Me apasiona leerlos y escribirlos.
Los relatos de Pàmies contienen todos los ingredientes que aderezan la vida: las situaciones cotidianas y las extraordinarias pero todas ellas vistas con los ojos del más común de los mortales. Entre ellos hay situaciones de dependencia familiar, de amor no correspondido, de soledad, de vida anodina pero feliz o de extrañeza ante una determinadada situación. En todos ellos encuentro una cierta aceptación de esa situación extraña.
Si te comes un limón sin hacer muecas es un libro de relatos escrito por Sergi Pàmies.
En catalán es: Si menges una llimona sense fer ganyotes.
Yo lo he leído en castellano y no creo equivocarme que en catalán será igual de bueno.
El libro contiene veinte relatos. No sé decantarme por ninguno en particular, porque todos están muy bien escritos. Como dice Vila-Matas en su prólogo, no puedes pensar en que al ser relatos te los vas a leer en cuestión de horas. No, es imposible. Pese a la cortedad de alguno de ellos, las palabras te atrapan de tal manera que no puedes pasar por alto nada de lo escrito.
Yo, como he dicho innumerables veces, soy comedora de relatos. Me apasiona leerlos y escribirlos.
Los relatos de Pàmies contienen todos los ingredientes que aderezan la vida: las situaciones cotidianas y las extraordinarias pero todas ellas vistas con los ojos del más común de los mortales. Entre ellos hay situaciones de dependencia familiar, de amor no correspondido, de soledad, de vida anodina pero feliz o de extrañeza ante una determinadada situación. En todos ellos encuentro una cierta aceptación de esa situación extraña.
El nexo común entre todos ellos es el final. Un final sorprendente, como a mí me gusta.
Aunque sea una conclusión que, no por esperada, es menos sorprendente.
"Me tuve que morir para saber si me querían" es el comienzo de uno de ellos, La otra vida.
Si queréis saber por qué se tuvo que morir o por qué no le querían ......
Espero que disfruteis de su lectura como yo lo he hecho.
Aunque sea una conclusión que, no por esperada, es menos sorprendente.
"Me tuve que morir para saber si me querían" es el comienzo de uno de ellos, La otra vida.
Si queréis saber por qué se tuvo que morir o por qué no le querían ......
Espero que disfruteis de su lectura como yo lo he hecho.
17 comentarios:
Uyy me has tentado!!! y no por el limón!!
Me ha parecido muy llamativo y enérgico el post... y me muero de intriga por leer esos relatos...
Aprovecho para mandarte un beso grande.. a tí y a Frac... y a arare que anda dando vueltas por los mares y visitando de vez en cuando el ciberespacio!!
vaya, tenía muchas ganas de leerme este libro, después de leer tu crítica, aún más! gracias!
Buena critica; ya tengo un libro mas para añadir a mi lista de sugerencias blogueras. Menos mal que leo rapido...
Un saludo Frac.
Me lo apunto en mi laaaaaarga lista. Como no llegue prontito el verano y la playita, que es cuando las bichos me dejan.... necesitaré más papel, jajajaja.
Gracias por la recomendación, lo tendré que añadir a la lista.
Un abrazo
Nerim
Tu post engancha...
"Me tuve que morir para saber si me querían"...
Así que los relatos me engancharan también :))
Por cierto, el sabor àcido del limón me encanta!
Salu2 mil.
Querida Mib. Antes que nada un beso.Me alegro de haberte intrigado.
Hola Mujer desesperada. Pues sí tenías ganas de leerlo, ahora es el momento. Espero que me digas qué te ha parecido. Mujer de letras.
Itoitz. Ten cuidado con las listas. La mía se está convirtiendo en interminable. Voy a necesitar dos siglos para leerlo todo.
Vitrubia. Ya veo que estamos en la misma situación. Mis bichos tampoco me dejan mucho tiempo y eso que son bastante más mayores.
Nerim. Me gusta recomendar aquello que me ha gustado. como ya he dicho soy una fanática de los relatos cortos.
Yolanda. Este limón, sin embargo, no es tan ácido como para hacerte muecas. Tiene el punto de acidez de la vida misma y provoca sonrisas.
UN BESO PARA EL PUBLICO EN GENERAL
Me sumo a la lista de personas que toman nota de tu recomendación. Leeré este libro en cuanto termine los que tengo empezados.
Desde esta semana Sergi Pàmies tiene reservado un lugar de privilegio en mi corazón. Por fin, alguien con peso específico y argumentos ha hablado para que todos entendamos. El panorama literario catalán anda un poco revuelto últimamente a causa de la Feria de Frankfurt.
O sea, que Pàmies ha puesto unas gotitas de limón en la herida. Por eso le celebro.
.
hoy lo vi en el corte inglés... y lo compré... así no más.... y ya leí el relato de "me tuve que morir para saber si me querían"....
Te digo Elèna que es la primera vez que me pasa... que compro un libro de los que anoto en la lista!! jaja... así tan deprisa... Ya te contaré qué me parece... por el momento entre la introducción de Vila-Matas y este primer cuento que leí... un 10.
Besos!!
Los lectores nos vamos a morir de puro deseo :)
Vale; a la cola...! Aún no lo había visto en ninguna librería, o será que cuando entro en alguna parezco un crío hambriento ante el cristal de una pastelería y no puedo abarcar todo con una sola mirada.
Voy a darme una vuelta por ahí, a ver si lo veo, porque me estoy aburriendo un poco con los "Viajes por el Scriptorium"
He escrito Scriptorium, que conste; no Escriptorum54
:)
Abrazos y cariños
Muack
Acaba usted de recibir un beso virtual por haber participado en el concurso ¿quien soy?, organizado por la excelentísima doña de la foto nº......(error de teclado).
Entregado pues a 25 de mayo de 2007.
Es curioso, es raro el ejemplar que me compro en Anagrama y que no termina enganchándome de una manera u otra.
Leer esta crónica ha sido el empujón que me faltaba para lanzarme a leerlo.Gracias
Frac.Ya sé, por lo que me has explicado y he podido leer lo del panorama literario en Cataluña. Independientemente de ese asunto, los relatos de Pàmies te van a engañar, tanto lo leas en un idioma como en el otro.
Un beso, companya
Marieta. Espero que sigas poniendo dieces al resto de los relatos.
Ya me dirás qué te han parecido.
Un abrazo
Elèna
Trencitas. Por lo menos nos morirermos bien, con un libro entre las manos. O en una librería de puro deseo de no poder comprar todo aquello que nos llama la atención.
Más besos y más abrazos
Detective. Algo semejante me ocurre a mí también. Casi todos los libros de Anagrama tienen algo.
Se me había olvidado decirle a Trenzas que Viajes por el Scriptorium no es el mejor de Paul Auster. Pero, sigue siendo Auster.
Besos a ambos
Tomo nota, escriptorum. La verdad es que hay tantísimas cosas por hacer (y entre ellas leer más) que el día tendría que ser "manejable"; cada cual que se lo corte o alargue a su medida. Ya veríamos luego como gestionar el tiempo social, ese en el que nos relacionamos con el universo mundo...
Un beso. Me voy a votar a los menos malos.
Publicar un comentario