¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

11.1.10

LITER-A-TRES está de reformas

Amigas y amigos de la literatura:

Liter-a-tres está de reformas. Estamos lavando la cara de nuestro blog, así que durante unos días - no demasiados- puede que vaya cambiando de aspecto, ya que, ponerse de acuerdo tres personas no es tan fácil, aunque esas tres personas se lleven tan bien como las integrantes de Liter.

En el fondo todos nos parecemos mucho, ¿verdad? tan distintos y tan iguales... y es que cuando llega un nuevo año, apetece un ligero cambio. Ya lo dice el tópico (porque no deja de ser un tópico) "Año nuevo... blog con la cara lavada", ¿O no era eso?

Sabemos que os morís de ganas de dejar vuestros comentarios, así que podríamos empezar con una pregunta, directa y clara:

¿Qué libro o libros os han traído los Reyes magos, Papá Noël, la Befana o bien os habéis agenciado vosotros de vuestro bolsillo?

Empezaré yo, con uno de los libros que me han regalado:



LINA PROKOFIEV.Una española en el Gulag,de Valentina Chemberdjí.
Editorial Siglo XXI
Colección Voces del Este.

Todavía no lo he leído pero trata de la vida de Carolina Codina (Lina), casada con Serguéi Prokofiev...

Tiene una pinta de lo más interesante. Ya os contaré.

Compartamos unos compases de la obra de Prokofiev:





¿Y vosotros? ¿Qué nos contáis?

21 comentarios:

Jobove - Reus dijo...

pots comptar amb mi pel que fagi falta

en podem linkar si vols, ja em diràs quelcom

una abraçada

Jesús M. Tibau dijo...

Contes, de Jhon Cheever

Violette dijo...

Com que he estat a París i allà els llibres estan força bé de preu (en el marché aux puces, a 2€!!!) he comprat un munt de llibres que tenia moltes ganes de llegir. Aquí van:
Duo, de Colette
Stupeur et tremblements, d'A. Nothomb;
La famille des Rougon, de Zola;
La maison du chat-qui-pelote, de Balzac;
Une gourmandise, de M. Barbery;
Zazie dans le métro, de Queneau;
Je voudrais que quelqu'un m'attende quelque part, d'A. Gavalda;
Le complexe de Di, de Dai Sijie.
Dels que no m'han costat 2 euros, el més car, a 7 €...
Una passada!!
Bon any i bona lectura!

Montse dijo...

T'enllaçarem, Té. Les fotos que ens ofereixes al teu blog són espectaculars i interessants!
Gràcies per visitar-nos.
__________________________

Te enlazaremos, Té. Las fotos que nos ofreces en tu blog son espectaculares e interesantes. Gracias por visitarnos.

Montse dijo...

Caram, Violette, i tots en francès? si, és clar, si els has comprat a París, oi?

Em fa peça el de la Barbery, és la de l'eriçó, no?
____________________

Caramba, Violeta, y todos en francés, claro, habiéndolos comprado en París...

me gustaría leer el de la Barbery, es la autora del del erizo, ¿verdad?

Montse dijo...

No coneixia aquest autor, Jesús (mea culpa) he acudit a la xarxa i em trobo això a la seva biografia:

John Cheever (1903-1982) es considerado el Chejov de la clase media americana (...) Ostres! Em fa venir ganes de conèixe'l!
__________________
No conocía a este autor, Jesús (mea culpa) he acudido a la red y me encuentro ésto en su biografía:
John Cheever (1903-1982) es considerado el Chejov de la clase media americana (...) ¡Ostras! ¡me dan ganas de leerlo!

fractal dijo...

Hola
aquí llega la tercera en concordia, porque en algún momento de la historia de este blog que hoy estrena imagen fui liter-a-tres-3.
Me gusta el color naranja, es cálido y contagia optimismo.


Kaddish por el hijo no nacido, Imre Kertész
.

Carme Rosanas dijo...

La memòria de les formigues de Iolanda Batallé.

La serp de Joan Estruch

Caín de José Saramago

201 Contes corrents de Joan Barril

El salze i la dona adormida de Haruki Murakami

fanal blau dijo...

La contadora de películas d'Hernán Rivera Letelier

manel dijo...

Pues estos Reyes no me han traído ningún libro. Quizás porque saben que tengo poco tiempo para leer últimamente. Espero remediarlo pronto y posiblemente empiece con Saramago, al que le soy muy fiel.

Nota. Me ha tocado poner Water en la verificación de la palabra. Qué fea

Elena Casero dijo...

Aquí la tercera pata.

John Cheever es uno de los mejores cuentistas del mundomundial. Un referente para todos aquellos que nos gusta el relato corto.

Yo he pedido que me regalen El viajero del siglo, de Andrés Neumann.
Diario de Hélène Berr
y me he regalado Póquer de Ases de Manuel Vicent.

Montse dijo...

A ver si al mediodóa tengo tiempo de comentaros... me voy archivando esos libros que estáis diciendo... para hacer un post con todos ellos (al menos lo intentaré)

perdonad, es que llevo prisas - ay!-

¡Que tengáis un feliz y literario miércoles!

MIB dijo...

A mi me han traído La Soledad de los números primos, que me habían recomendado hace tiempo. Para mi cumple me dieron Papeles inesperados, una recopilación de escritos de Cortazar que es santo de mi devoción.

Que tengáis un buen año mis queridisimas tres liters!!!!!! Me gusta el naranja también!! Da luz y profundidad. Petons

Montse dijo...

MIB, rebienvenida :)

Ya nos dirás qué tal esa recopilación de Cortázar!

La de los números primos la tengo por ahí esperando... pero no me hace mucha gracia, la leyó Joan S. este verano y a él le gustó. No tenemos los mismos gustos y no sé, no sé...

Un abrazo!

Montse dijo...

Y... FRACTAL, ¿has empezado a leerlo o ya lo has terminado? Ni noticia, de la obra que mencionas, si vale la pena nos lo dices!

Montse dijo...

Carme, de los que mencionas sólo he leído el de Murakami. A mi me gustó, aunque reconozco que es un tanto surrealista, sobre todo alguno de los cuentos. La de las hormigas me la compraré, creo que te lo comenté en algún otro blog... ya pierdo la cuenta de dónde he dicho algo, con tanto blog!

Montse dijo...

Fanal, tampoco conozco La contadora de películas. Caramba, empiezo a sentirme medio analfabeta (del todo todavía no,jejeje)

Montse dijo...

Manel, yo he leído poco a Saramago, pero de lo que he leído, me quedo con Ensayo sobre la ceguera y Todos los nombres. La caverna no me gustó nada... y tengo un libro de poemas que me encantó: Piedra de luna.
Aunque no tengas libros "nuevos", dale con los que tengas a mano, o relee! (me encanta releer, a mí)

Un abrazo.

Montse dijo...

Elena, creo que tenemos que hacer otro encuentro, agenda en mano, para apuntar referencias a libros que nos han gustado, como ya hicimos aquella vez, ¿recuerdas? Neumann me suena a músico (glups)... y lo es! debe ser otro, ¿verdad? ;)

Manuel Vincent lo leía en el periódico, no le he leído nada más largo que sus artículos.

En cuanto al diario de Helene Berr, tampoco me suena de nada. Lo dicho, analfabeta perdida, buaaaaaaa!

Gracias :)

Montse dijo...

A TODOS:

Arare es inconstante y a veces se "encalla", pero tiene recopilados todos los libros que habéis mencionado para hablar de ellos en un próximo post (no sé cuánto de próximo, pero, como en los cines... dejémoslo en Próximamente)

¡Muchas gracias a todos y perdonad el retraso en contestar!

Francisco Ortiz dijo...

Uno de Doris Lessing, a quien leo con infinita devoción y con sonrisas de comprensión y descubrimiento.