¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

17.4.07

Trombón - Ricardo Casero

No puedo evitar la presunción. Y no lo lamento. En esta especie de cruzada que he emprendido por traer música a esta página, es un placer para mí presentaros a uno de los mejores solistas de trombón del mundo.
Para quienes no estéis muy metidos en este mundo, puedo deciros que este solista, Ricardo Casero es alumno privilegiado de Christian Lindberg. Si el segundo está considerado como el mejor del mundo, Ricardo le sigue a la zaga.
Esta grabación no es la mejor de él, sin duda alguna, y la banda que le acompaña tampoco, pero demuestra su maestría.

El trombón es un aerófono de la familia de viento , con un registro más grave que el del corno. El sonido se produce por el movimiento de un tubo móvil, llamado vara, que se desliza dentro del tubo principal en siete posiciones, acortando o alargando la distancia que el aire en vibración debe recorrer, produciendo de este modo sonidos más graves o agudos, que también se pueden controlar con una mayor o menor presión del aire soplado por el intérprete. Cuanto más se saque la vara, más se alarga la columna de aire y el sonido producido es más grave. Cada posición da un fundamental medio tono más bajo que la anterior. Sin embargo también existen trombones con válvulas, aunque actualmente están en desuso. Al igual que casi todos los instrumentos de esta familia de viento metal, el trombón de varas es de latón, y consiste en un tubo cilíndrico y abierto enrollado sobre sí mismo.






Ricardo Casero toca actualmente en la Orquesta de la Comunidad Valenciana, dirigido habitualmente por Lorin Maazel y Zubin Mehta. Anteriormente, y durante más de diez años, ha sido solista de la Orquesta Ciutat de Barcelona.

Además, es mi sobrino. Un momento, que me estoy limpiando la baba.

Otro día espero traeros a mi hija pequeña que toca la trompeta.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Escriptorum, a mi también me caería la baba.
Lo que me gusta de los instrumentos de viento es que pueden resultar vigorosos, melancólicos, dulces... registros distintos que dependen del arte del intérprete, de pequeñísimas sutilezas.

Enhorabuena por tu sobrino.

Elena Casero dijo...

Gracias Austra.
Mucha gente piensa que con los instrumentos de viento-metal, en este caso, sólo se puede producir sonidos estridentes o fuertes.
Es una equivocación. Como tú bien dices, estos instrumentos tienen un registro muy amplio, dependiendo, claro está, del interprete.
En València hay muchos y buenos instrumentistas de viento-metal y viento-madera. Quizás por esa razón yo estoy habituada a su sonido.

Gracias, de nuevo. Un saludo

Anónimo dijo...

Yo tengo tres amigos en una orquesta municipal: Txistu, trompeta y trombón...
Así que estoy saturado de escucharles, oirles e intuirles...
Jeje.
Abrazos.

Elena Casero dijo...

Itoitz. entonces tampoco hace falta añadir nada más. Seguro que tienes el oído y la cabeza bien acostumbrados.
Yo tengo en casa trompeta, saxo tenor y piano.
Los que no se acostumbran creo que son los vecinos.

Un abrazo

Trenzas dijo...

¡Me ha encantado...!
No me extraña que estés de "babas caídas" con ese sobrino :)
Me ha gustado mucho. Hasta ahora había identificado bastante al trombón de varas con el jazz.
O sea, que tengo que ponerme al día ¿no?
¿Me dirás cómo se llama la composición que ha interpretado? He buscado en YouTube, pero no lo dice.
Abrazos y cariños, tieta

Elena Casero dijo...

Hola Trencitas.
Me alegro mucho que te haya gustado.
Me pasa como a ti con el tuyo. Con el trombón también se hace música clásica, y folk y lo que quieran, no deja de ser un instrumento.
La composición se llama "Blue Bells" creo que es una canción escocesa.
Abrazos también para ti

fractal dijo...

Tocar bajo la dirección de Zubin Metha es un honor y un privilegio al alcance de pocos. Casi no se puede pedir más calidad como músico y persona. O eso me parece a mi desde la perspectiva del espectador. ¿Qué opina tu sobrino de su relación con estas primeras figuras?


Elèna, enhorabuena, y a disfrutarlo a tope. Si te acuerdas, avisa cuando tu sobrino toque en Barcelona.
Algún día nos cuentas como terminan las comidas de familia...
.

Elena Casero dijo...

Frac. La orquesta que se ha creado en València está dirigida por esos dos monstruos. Según dicen los músicos es un privilegio tocar bajo su batuta, y debe de ser cierto.
Ricardo es una persona muy normal, como mucha gente con ese don especial para la música. También los hay muy imbéciles, es cierto.

No sé cuándo irá la orquesta por Barcelona, pero seguro que lo hará. Por supuesto que avisaré

Anónimo dijo...

Impresionante. Yo toco el trombón, tengo un Courtois (un capricho por el cual todavia mi madre se entristece cada vez que abre la cartera jeje) y me encanta la música. Llevo cuatro años tocándolo y me encantaría llegar a ser así. Me gustaría estar en una oquesta y tocar como solista. Me queda mucho trabajo por delante y por ahora avanzo poco porque estoy muy centrado en compaginarlo con 1º de Bachillerato y con la banda en la que estoy, por lo que no puedo dedicarle mucho tiempo a mis estudios del conservatorio, sin embargo siempre que puedo lo hago. Me encanta tocar el trombón y enhorabuena a tu sobrino, espero algún día llegar a ser como él o como su tutor ( el cual tuve el placer de verle en concierto en Mérida y de hacerme una foto con él)

Elena Casero dijo...

Hola anónimo estudiante.
ya sabes que el camino de la música no es fácil, y compaginar ambos estudios tampoco. Lo sé por experiencia, no la mía, la de mis hijas. Pero no desesperes y sigue estudiando.

Muchas gracias por el comentario y adelante.

Un abrazo