Manuel Rivas ha publicado el poemario "La desaparición de la nieve", en cuádruple opción idiomática: castellano, catalán, gallego y vasco. Es decir, en el idioma oficial de España y en los otros tres idiomas hablados en la periferia. Una apuesta valiente, sin duda. Así empieza:
.
.
“Vienen las palabras a reclamar lo suyo, lo substraído”
.

No creo exagerado decir que en España son pocas las personas instruidas en los cuatro idiomas oficiales. Desde esta perspectiva, el libro ofrece probablemente bastante más de lo que cualquier lector español le pediría a un poemario. Sin embargo, Manuel Rivas y Alfaguara han optado por esta iniciativa y no por otra. ¿Cuál es el propósito? Quizás seamos muchos los que creemos en el beneficio de la pluralidad idiomática, que siempre suma, porque es una riqueza y no un inconveniente. Con el tiempo, veremos la valoración que se hace desde la editorial.
Por mi parte, he leído el poemario en castellano y en catalán, y como me declaro devota de Manuel Rivas lo único que podría reseñar ahora son alabanzas.
“La desaparición de la nieve” me ha devuelto a la obra del autor gallego, en concreto a “El lápiz del carpintero”. Ha sido mi tercera lectura. De nuevo me ha parecido una novela maravillosa.
Hay un fragmento en el que, mediante la voz del pintor, tenemos noticia de los diferentes colores de la nieve; algo así como cuarenta tonos, todos ellos percibidos por los esquimales, o por los niños, que son capaces de pintar la nieve de color verde…
Del poema Así se hace un poeta,
Y Lela da Pastora
le dijo con llamaradas verdes en la mirada
-¡Nunca dejes de hacer torres en el aire!
12 comentarios:
No he leído nada de Manuel Rivas, a excepción de un libro que hojeé cuando mi hijo pequeño tuvo que hacer un trabajo para el instituto y del cual no recuerdo el título. El llapis del fuster lo tengo, pero no lo he leído. Viniendo de ti la recomendación, la tendré en cuenta, no lo dudes.
Sobre el plurilingüismo (se dice así o me acabo de inventar una palabra?) estohy totalmente de acuerdo en que saber varias lenguas es una riqueza y no un inconveniente como algunos quieren hacer creer a la gente, así que no puedo hacer otra cosa que alabar la iniciativa.
Un petonet, reina mora!
Yo sí he leido bastantes cosas de Rivas, sin embargo, aún no he leído poesía. Será lo siguiente, pero me parece una gran idea que se haya publicado en cuatro lenguas diferentes. Una manera distinta de apreciar la belleza.
Abraçades, companya
Grácies, Liters.
Hoy le comentaba a una traductora esta expresión, según la ha escrito el autor en gallego y en castellano, y la ha traducido al catalán Biel Mesquida.
- Ti, rapaz, sempre a facer torres no ar!
-¡Nunca dejes de hacer torres en el aire!
-Tu, bergant, no deixis mai de fer torres en l'aire!
Una abraçada, i llarga vida, :)
Construyendo torres en el mar... un abrazo, queridas!
Construyendo torres en el mar... un abrazo, queridas!
Queridas amigas,
he encontrado vuestro blog curioseando por Internet.
Muchas felicidades por vuestro trabajo, me parece muy interesante.
Creo que pondré vuestro link en el mio, de blog: http://mmvalls.hautetfort.com)
Acabo de publicar en él una nota sobre A desaparición da neve en castellano y francés: si quereis ir a dar una vuelta, sois las bienvenidas! (y vuestros comentarios también!)
He visto que a una de vosotras también le gusta la escritura fractal: si te apetece, también podrás consultar en él una entrevista que realizé con Ramon DAchs.
Un saludo cordial,
Marta Martinez Valls
Hola, Marta
Gracias por el comentario, por el link en tu página, por la sugerencia de pasar a leer tu blog.
Con mucho interés leeré la entrevista a Ramón Dachs. Es un autor que sigo desde hace tiempo, aunque nunca he publicado algo suyo en Liter o en Frac tal cual. Quizás vaya siendo hora de hacerlo.
En cuanto a A desaparición da neve. Volveré a tu blog, no he podido leerlo todo de una sola vez. Comento allí.
Un placer saludarte.
Hola Fractal,
muchas gracias por tus comentarios.
Espero que pasees un buen momento leyendo.
No dudes en criticar
Marta
Por cierto: ¿qué navegador tienes? (Firefox, Explorer, otro?) ¿Se pueden leer y escuchar bien las cosas que pongo?
Alguna gente ha tenido problemas...
Marta
Hola Fractal,
voldria saber si has tingut temps d'anar a fer un tomb pel meu blog i a veure què en pensaves.
M'encantaria figurar en els lligams del vostre, que em sembla d'allò més interessant.
No dubtis, també, a fer comentaris!
Una abraçada
Marta Martínez Valls
Marta,
el meu navegador és Firefox i no he tingut encara prou temps per fer la visita que voldria fer.
Setembre és per a mi un més ple de tantes coses!
Gràcies per l'apreci a Liter.
Tan aviat com ens sigui possible renovarem la barra lateral, i amb molt de gust t'hi inclourem, ok?
Ens veiem!
Ei Franctal!
Gràcies per la proposició: sempre va bé tenir "interconexions" entre nosaltres!
Una abraçada
Marta
Publicar un comentario