En la blogosfera se publican a menudo reseñas de los libros leídos por autores de blogs de temática literaria.
Hoy presento una ligera variación: un blog que se lee como un libro.
OJO TRAVIESO, de Lilian Elphick, una colmena de palabras desnudas.
La primera vez que visité el blog Ojo Travieso sentí que me faltaba disposición de ánimo para enfrentarme a unos textos exigentes, a unos relatos bien elaborados, al puro hechizo que me aguijoneaba y me inducía a sentir cuando en realidad yo deseaba desconectar de la realidad. Y no. En nada me vi ya absorbida por las travesuras de un ojo que todo lo ve. Y, pensándolo mejor luego, comprendí que necesitaba precisamente la fuerza y sutil fragancia de aquellas narraciones, su tono poético, el impulso de una narrativa poderosa, la presencia de una escritura de calidad que alienta el amor por la literatura; un blog donde pudiera leer, leer y leer…, descubriendo a cada momento algo inesperado, incluso hasta pude descubrir algo de mí misma: en verdad nunca sabemos dónde encontraremos una réplica a nuestras búsquedas más íntimas.
Por eso, escribo con cariño estas palabras; y agradecida.
Ojo Travieso es un blog indicado para amantes de micro ficciones y cuentos, que L. Elphick escribe con maestría, y poesía; también para quien sienta aprecio por la mitología y la obra de Alejandra Pizarnik.
Nota: en el Instituto de mis hijos celebran estos días la Semana Mundial de la Lectura, y lo hacen aumentando el tiempo de leer en clase.
Le pregunto a mi hijo si la celebración incide en el placer de la lectura antes que en la obligación.
Bueno, un poco sí, dice.
O.K.
El último café
Hace 5 semanas
6 comentarios:
Ya he pasado. La lectura de los textos de este blog requiere tiempo, tranquilidad y relajación. Son, como bien apuntas, exigentes por su buena elaboración.
Nunca dejas de sorprenderme, pero no me preguntes por qué. La respuesta está en el viento.
Está muy bien que inicien a los niños en el placer de la lectura antes que en la obligación. Aunque sólo se aun poco.
Iré a visitar ese blog, no lo conozco. Gracias por tu aportación.
Qué raro se me hace responderte este post en castellano (sé que podria hacerlo en català...), pero no me irá mal practicar de vez en cuando, que si no hay práctica uno pierde...
He visitado el blog que nos propones y me ha resultado interesante, muy interesante.
Por lo que respecta al placer de la lectura, siempre he pensado que es importante que los niños puedan experimentarlo, y para experimentarlo han de poder reconocerlo en los adultos.
Después, no me preocupa tanto que surjan épocas en las que algunos adolescentes quieran apartarse de los libros y pongan algunas resistencias a leer.
Si de pequeños han experimentado el gusto y el placer de dejarse llevar y participar en la lectura, en un momento u otro volveran a reencontrarse...Como aquello de "quién tuvo, retuvo..."
Un abrazo, frac.
Un placer encontrarte por aquí.
Hoy estamos en sintonía, leyendo poemas, recordando al poeta en nuestros blogs.
Mario Benedetti se va pero no se aleja.
Por eso, dejo aquí, unos versos suyos:
"Cuando la poesía abre sus puertas/ uno siente que el tiempo nos abraza/ una verdad gratuita y novedosa/ renueva nuestro manso alrededor/ cuando la poesía abre sus puertas/ todo cambia y cambiamos con el cambio/ todos traemos desde nuestra infancia/ uno o dos versos que son como un lema/ y los guardamos en nuestra memoria/ como una reserva que nos hace bien"
.
que bueno re encontrarlas. Visitaré eso ojo travieso, me gusta la micro ficción. Abrazos trans oceánicos
Un saludo, amigo canilla, pásalo bien leyendo. Seguro que lo disfrutas.
Celebro verte de nuevo por aquí. Reencontarse es uno de los placeres de la blogosfera.
Te veo en la ventana... great!
Un abrazo
Publicar un comentario