¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

11.3.08

¿Un poco de chocolate?

Me encanta el chocolate. Pero el chocolate negro negro, casi cacao puro. A lo largo de los años los que me conocen me han ido regalando cosas que tienen que ver con el chocolate, a saber: bombones normales, bombones de licor, bombones extra grandes (king size), barritas de chocolates diversos y exóticos, etc. Dicen que el chocolate es un sustituto del amor. Estoy escribiendo esto y creo recordar que en este mismo blog una de mis compañeras escribió algo acerca del chocolate.

Hace unos años llegaron a mis manos, a través de regalos diferentes, productos que nada tenían que ver con el chocolate que se come. Me explico. Tenían que ver, pero no me los podía comer. Hablo de dos libros y dos películas. Uno de los libros, junto con la película fue "Como agua para chocolate", de Laura Esquivel.

La otra película fue Chocolat, deliciosa, con Johnny Deep y Juliette Binoche, basada en la novela de Joanne Harris (que no he leído).

Ambas películas me parecieron formidables y disfruté enormemente con el libro de Esquivel. Pero el otro libro que os quería comentar, que nada tiene que ver con películas o novelas, no es otro que "El librito del amante del chocolate", de Jennie Reekie. Contiene una cantidad de información que, según la autora, es toda la que necesita un buen amante del chocolate. A mi me parece que no hay para tanto, pero claro, ¿qué va a decir la autora? sin embargo, de las casi veinte recetas que contiene, diría que se salvan todas. Y para que así conste, os dejaré una. Un clásico.
¡Que aproveche!

Brownies
El secreto de un buen brownie es que ha de estar siempre húmedo, por lo que hay que llevar cuidado de no asarlo demasiado. La mayoría de los americanos aseguran que no se puede hacer con otra cosa que no sea chocolate de Baker, pero esta versión, utilizando cacao en polvo, da unos excelentes resultados.


* 2 huevos
* 225 gr. de azúcar
*50 gr. de mantequilla derretida
*1/2 cucharadita pequeña de polvo elevador (en casa utilizamos levadura royal)
* una pizca de sal
*50 gr. de nueces, toscamente troceadas (nosotros utilizamos nueces que vengan ya troceadas, son más cómodas)


Embadurne bien de mantequilla un molde de tarta cuadrado de 20 cm. Bata juntos los huevos y el azúcar hasta que la mezcla esté espesa y cremosa. Añada la mantequilla y la esencia de vainilla y vuelva a batir. Tamice sobre la mezcla la harina, el cacao, el polvo elevador y la sal, y mézclelo todo bien junto con las nueces. Viértalo en el molde preparado y póngalo en el horno a 190º C (nº 5 en la cocina de gas) durante 30 minutos. Déjelo en el molde, una vez sacado del horno, durante 10 minutos; después corte los Brownies en cuadrados y retírelos mientras están todavía calientes.
(pag. 54)
Jennie Reekie: El librito del amante del chocolate
José J. de Olañeta, Editor
Barcelona, 1987

13 comentarios:

MIB dijo...

y yo te voy a matar!! Leí la palabra chocolate e inmediatamente estiré mi mano izquierda para manotear de mi mesa de luz unos cuadrados bien macizos de chocolate 100% cacao que mi hermano me trajo la última vez que vino de Francia.. y me los comí lo más chufi...
Compartimos el mismo amor por el chocolate... soy FAN...
Ya apunté la receta del brownie... la verdad es que soy bastante vaga para los postres... pero quizá este fin de semana tenga oportunidad de cocinar algo...

Besos de chocolate!


MIB

Montse dijo...

aixxx, MIB, y qué me dices de una pastillita de chocolate negro (Lindt 99% de cacao puede servir) con el café de después de comer?

hmmmmmmmmmmmmm

Feliz día, ¡besos de cacao!

El Canilla dijo...

Chocolate ..sólo negro, o sea amargo, por estos lares.
Y una niña como Binoche para que lo amase :-)

Montse dijo...

HOmbre Canilla, tú ya pides mucho, ¿no crees?

En Catalunya tenemos una costumbre que viene de antiguo: la mona de Pascua. El domingo (o el lunes) de Pascua es tradicional que los padrinos les regalen a sus ahijados un pastel que viene adornado con huevos de chocolate. (Variante de los huevos decorados de Pascua)
En tal día como hoy, en que estoy respondiendo a tu comentario (Domingo de Ramos) las madrinas (teóricamente) les habrían regalado a sus ahijados o ahijadas un palmón o una palma para ir a bendecirla a la iglesia.

Ya ves, pues: las tradiciones siempre acaban teniendo algo de gastronómico...

¡Feliz Semana Santa!

fractal dijo...

Hola, ¿hay problemas en las conexiones? Yo por lo menos no he podido conectar con la misma facilidad de siempre...

Me apunto a todo lo que sea literatura gastronómica. Suelo comprar libros de cocina cuando viajo.
Y también me apunto a todo lo que sea cocina literaria: quiero entrar hasta en el horno.

Le mostraré tu receta a mi hijo. ¡Seguro que la hace! Es un pastelero de primera. Y además le encantan los brownies. Ya te contaré.

¡Salud, y Feliz Semana Santa!

Montse dijo...

Hola Frac, la que tuvo problemas de conexión ayer, después de hablar contigo, fui yo. Increíble, parece que al contarme que no podías entrar, se me cerró la puerta a mi, pero fue curioso porque no me dejaba entrar "aquí", pero sí tenía acceso a blogger, en fin, misterios insondables de la red.

Dile a tu hijo que no es fácil, pero el resultado es tan rico que merece la pena. ¡Guardadme un pedacito! ;)

A mi también me gustan las cocinas literarias, uno de los paradigmas es Vázquez Montalbán, ya sabes (aunque a mi su literatura no me acabe de gustar, reconozco que aparte de un buen escritor, fue un buen gastrónomo).

Tuve la suerte de conocer en persona a Néstor Luján y de comer en su casa unos espaghetti, los mejores que he comido en mi vida Puede que guarde tan buen recuerdo porque anuvieron acompañados de una charla inolvidable, amén de la contemplación de una increíble biblioteca... en fin, recuerdos... tenía una amiga que fue su secretaria durante unos años, por eso lo conocí, ¿de qué, si no? aisss...

ya paro, ya paro, que me embalo.

Alberto dijo...

Jo!
Cuantas ganas de re-engancharme a mi rutina blogera Pero es que con tanto trabajo, llevo unos meses de infarto.

Aún así un placer pasar por aquí, y poder visitarte, leerte y saludarte.

En un par de meses se acabará el estrés y podré volver a pasearme por mis blogs amigos favoritos.

Un abrazo y cuídate.

Alberto.

Montse dijo...

De acuerdo, Alberto, muchas gracias. Nos cuidaremos :)

Que vaya muy bien, ¡hasta pronto!

esto... ¿quieres un bombón?

Desesperada dijo...

a mí el chocolate negro, amargo, me vuelve loca! mmmm

Montse dijo...

Gracias a todos por vuestros comentarios, espero que el chocolate os haya sentado de mararvilla.

Desesperada, te guardo algunos bombones en la caja, ¿vale? tú misma, entras y la verás ahí, encima de la mesa: son para ti. Un beso.

Elena dijo...

Habéis tocado uno de mis puntos débiles. El chocolate (70% es para mí la proporción ideal) es una de mis adicciones irrenunciables. Me trae cada día un poquito de felicidad. Habrá que probar la receta.

Un saludo

Amy dijo...

Vi las dos peli, comparto el gusto por el chocolate y cualquier confitura (no demasiado dulce)de chocolate. ¡Lástima! la médica me reta... En Argentina hay una mujer que mezcla literatura con recetas de cocina (o a la inversa), Blanca Cotta.

Anónimo dijo...

hola! quería avisar que se olvidaron de apuntar qué cantidad de harina se necesita para la receta del brownie... no quisiera pasar por crítica sino simplemente advertir porque así, al menos una cocinera como yo (q no hace nada sin seguir la receta al pie de la letra, no puede experimentar con sus secretos.
Saludos!