¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

3.3.08

Acentos sí, acentos no.


Hace unos meses, la editorial donde he publicado las dos novelas me envió una carta (con sello de esos que llevan efigie y colores, no un e-mail) en la que me pedía un relato corto para incluirlo en una antología de los escritores que han publicado con ellos y así conmemorar el número 100 de libros editados.
Yo envié uno, el que he titulado como "Jubilación anticipada".
Días atrás me enviaron las galeradas con las correcciones hechas en la editorial.
Como bien me dijeron, siguiendo las nuevas normas de la RAE han quitado todos los acentos de los pronombres demostrativos y, por supuesto, también del adverbio solo.
Se han acabado los problemas de anfibología. Y, en cierto modo, el entretenimiento o diversión de pensar si está bien escrito o no.
Un paso más para adaptar el lenguaje escrito al hablado, cuando cada vez se habla peor y se escribe más aún, ¿aun?, bueno, todavía.
Por el momento, en el lenguaje escrito nos estamos comiendo los signos de interrogación y admiración al principio de la frase. Si leemos algunos de nuestros textos, las respuestas a los posts, entradas diversas y demás escritos de muchos de los que escribimos con asiduidad en este medio, nos daremos cuenta de este hecho.
¿Es esto influencia del inglés?
¿Es comodidad?
¿Es el todo vale?
Los que tenemos por primera lengua, o compartida, el catalán o el valenciano, en mi caso, sabemos que no utilizamos el signo de admiración ni la interrogación al principio de una frase. ¿Será que, con nuestra nefasta influencia, estamos estropeando el castellano?
Ironías aparte, lo que creo es que con la excusa de adaptar lo escrito a lo hablado, aunque la ortografía parece que no sirva de nada, cada vez hacemos las cosas más insulsas, más descafeinadas, a ver si los chicos leen más, a ver si no nos tenemos que devanar los sesos descifrando incomprensibles lecturas, a ver … a ver ….
A mí me gustan los acentos y las comas y los puntos y las haches intercaladas como a otros les gustan los logaritmos, los algorritmos y la física cuántica. ¡qué le vamos a hacer!

Y, si tenéis ganas de seguir leyendo:
AQUI Una entrevista con Vila-Matas

18 comentarios:

Montse dijo...

Y a mi me encantan los "pronoms febles" (hay que ver)

sin embargo soy malísima con las comas, nunca sé si las pongo en su sitio, casi siempre peco por exceso.

Mis sms's solían estar escritos con todas las letras, acentos y puntuaciones y respetando mayúsculas y minúsculas hasta que me di cuenta de que eso de la economía de caracteres es una ventaja a la hora de pagar la factura del teléfono, puesto que había mensajes tan largos que me ocupaban dos mensajes en lugar de uno. Bueno, pues ya me he acostumbrado y ahora puedo escribir un sms igual que cualquier crío de 14 años. No sé si es bueno o es malo, pero ¡mi bolsillo lo agradece!

¡ten cuidado con las ironías que luego viene ese a quien se le rompen las españas y nos da con el garrote!

fractal dijo...

No sé qué opinar de este tema.
Escribo en castellano y pienso en catalán (con perlas como éstas: armonía/harmonía, cantaba/cantava, sud/sur, móvil/mòbil, novela/novel·la) y a veces se me hace muy complicado combinar adecuadamente escritura-lectura-voces de la calle de una y otra, adoro y detesto las comas por un igual, me llevo fatal con los acentos, la h intercalada me cae bien. Tiendo a enamorarme de los conceptos numéricos y la física cuántica. Veo que el inglés se defiende de maravilla sin acentos, que el italiano no sufre obviando haches, y que se necesitan varias vidas para aprender el húngaro. Me acuerdo con simpatía del discurso de García Marquez, aquella vez.
No veo mal simplificar al máximo. Pero ahí comprendo que me traiciona mi origen bastardo de naturaleza científica.
Todo esto no excluye que me guste leer textos limpios, impecables.
En fin, no te deseo un buen finde porque estamos a martes
.

Anónimo dijo...

Te afirmas en la versatilidad :)

Dos novelas para comenzar, es muy siginficativo. Sí, bastante. Me gustaría leerlas. Albricias.

La versatilidad conteniendo flexibilidad, experimentación y/o búsquedas, entornos, expansión...

¡Salutes!


Film X

Trenzas dijo...

A mí también me gustan los acentos y las h intercaladas :)
Está bien simplificar, mientras eso no nos vuelva simples, en el peor de los términos.
Es curioso lo de la Real Academia; no consiguen ponerse de acuerdo en si hay que escribir las locuciones latinas que se emplean con regularidad con tilde -que originalmente nunca llevaron - en aras de una correcta pronunciación en castellano, y quitan las nuestras, que sí las llevan. O llevaban :)
Así, en illo tempore, se convierte por obra y gracia de alguien en, en illo témpore.
Como no soy acádémico, nodigo que esté bien o mal; solo que me parece incongruente.
En fin "doctores tiene la Iglesia"...
Abraçades, reinetes

Chiara Boston dijo...

Mi carácter de correctora de textos no me permite una visión imparcial a la hora de opinar. La eliminación de los acentos y las comas en pos de la practicidad y la economía de tiempo hacen que me pase horas y horas empantanada en una palabra o una oración, intentando descifrar si se trata de una decisión consciente o de un mero error que merece lápiz rojo (jamás dejo de detenerme ante un "solo" sin tildar).
Es decir, en mi caso, la ausencia resalta la presencia.

La lengua es algo vivo y, como tal evoluciona. El problema es que mi cerebro se quedó anquilosado en los viejos usos y todo me parece mal... SOY UN DINOSAURIO SIN REMEDIO....Y CON HONRA!!!!!!!!!!!

Besos enormes desde esta distancia que ya se acorta....

Chiara Boston dijo...

Ya ves... por pura prisa coloqué mal las comas...

Fe de erratas: La lengua es algo vivo y, como tal, evoluciona.

Me estaré haciendo catalana, pensando en la cuenta telefónica???
JA JA JA JA!!!!

(Montse, te quiero!!)

Anónimo dijo...

Aquí otro Tiranosaurus Rex, y también a mucha honra! :-)

Laura, lo has explicado muy bien; coincido plenamente contigo.

En la universidad me han enseñado, por ejemplo, que ya no se lleva acentuar los pronombres. Pues bien, casualmente hoy mismo he tenido un dilema traduciendo un texto donde aparecía un "este" (pronombre). La cosa es que he hecho un esfuerzo sobrehumano por no acentuarlo, pero mi cuerpo pedía hacerlo, como se ha hecho toda la vida. Finalmente, no he puesto la tilde por no parecer anticuada, pero no me he quedado nada a gusto. Además, me han asaltado serias dudas acerca de si mi jefe estará al día sobre las nuevas tendencias, porque de no ser así, va a pensar que soy una cateta integral.

En fin, a mí no me va la tendencia simplificadora, pero tampoco vamos a hacer de esto una tragedia.

Besos,

Xuxi

Seguramente, con las prisas, me he equivocado en algo, pero paso de hacer un "fe de erratas". :-) Solo a alguien tan repelente como Laura se le puede ocurrir semejante idea (y por una comita de nada!) jajajaja...

¡Laura, te quiero! Y eres mi ídolo forever. Lo siento, pero es que me he divertido mucho escribiendo esta tontería. :-):-):-)

Y en confianza, toda mi vida he hecho los clásicos "fe de erratas", porque si no, como mínimo, me sale un sarpullido.

Elena Casero dijo...

Arare de mis entretelas.

A mí también me encantan los mismos pronombres. Yo tengo mucho cuidado con las comas pero tampoco sé si acierto siempre. Parece una tontería pero una coma cambia el sentido de la frase y el sentido en sí mismo.
Aunque yo, aún o todavía, no sé escribir un meseme abreviando hasta ese punto. Se me atascan las abreviaturas pero, al menos, he aprendido a descifrarlos. ¡todo un logro!

¿Qué sería de mí sin las ironías?

Frac.

Yo creo que puedes opinar con conocimiento de causa. Yo escribo en castellano y pienso en castellano cuando estoy escribiendo, principalmente porque ése es mi idioma materno. Si tengo que pasarme al valenciano, lo hago.
Creo que es por la costumbre de no traducir. En algo he de darle las gracias al inglés.
¿Veis qué ocurre si al inglés no le pones acento? Se convierte en ingles. ¡una ligera diferencia de matiz!
Y, en cuanto vuelva a nacer, aprendo el checo.


Film X.

No voy a negar que me siento orgullosa de haberlas podido escribir, con mucho esfuerzo y muchas horas de dedicación y no hace falta que os lo explique a ninguna de vosotras.
Me resulta mucho más difícil escribir poesía. Y tengo maestras donde aprender.


Trenzas.

La falta de acuerdo. Quizás ahí radique la gracia. Aunque a mí no me hace gracia el asunto de la simplificación. Espero que no nos quieran simplificar más de lo que ya estamos. Sería lo único que nos faltaría para ser una sociedad mucho más acomodaticia.
Lo del témpore me suena a las témporas.
Como tú dices: doctores tiene la iglesia y ... con la iglesia hemos topado..


Laura.

Mi cerebro también se quedó algo anquilosado en el pretérito, ahora ya un tanto indefinido.
¡VIVA LOS DINOSAURIOS!

¡Cuidado, que todo se contagia!


Xuxi.

Tragedias ya tenemos suficientes para ampliarlas. Esto, desde luego, no lo es. Lo que ocurre es que toda la vida poniendo acentos y comas como locos, para que ahora vengan y te las quiten de un plumazo.

Ahora te paso una cremita para los sarpullidos. Tengo unos tubos en casa.


Bueno, besos para todas, para las más cercanas y las más lejanas (en espacio kilométrico) que no sentimental.

Elena dijo...

Pues yo aún sigo escribiendo el sólo con tilde y los pronombres demostrativos también. Me gustan más así. Ya no se lo cuento a mis alumnos como falta, aunque muchos siguen utilizando esas tildes, forzados también por la costumbre.

Hay un momento para cada forma de escritura. Yo también utilizo el lenguaje sms para ahorrar caracteres en el móvil, pero nunca se me ocurriría escribir así en otros ámbitos, ni siquiera para hacer comentarios en un blog. Creo que soy otra dinousaria en potencia.

Un abrazo

Anónimo dijo...

Pienso y siento igual que Elena (la Elena del comentario anterior al mío :). Me sentiría estraña escribiendo "sólo" sin tilde, los pronombres sin tilde...
Sería como desvirtuar el sentido de aquello que intento transmitir.
Una pena que se nos hayan "cargado" las tildes.

Ésas eran mis favoritas ;-)

Petonets mil!

MIB dijo...

y yo??
perdón...
¿Y yo? ¡Quedé entre los dinosaurios y los niños psp!
Sinceramente prefiero las tildes, las comas, las h, me parecen enriquecedoras... y para algo existen... Pero es cierto que el lenguaje evoluciona y debe adaptarse... El problema es cuando te deja a mitad de camino... yo ni enterada de la anulación de las tildes en pronombres y no sé qué más... ¿Tendré que volver a la escuela?

Yo quiero seguir escribiendo "a la antigua"... me da la sensación de haber vivido en otra época... ¡Qué alegría! Con esta noticia me siento de otro siglo... de alguna manera me da Historia... y me siento orgullosa... Es como cuando me salió mi primer cana!

Bueno.. ya estoy desvariando...
Qué alegría encontrar a Xuxi por estos pagos! eh!

Besos a todas!

Su dijo...

Yo soy fan incondicional de los puntos suspensibos... Tu puedes, como quieras, cuando quieras.

Un besito

Anónimo dijo...

Escriptorum, no me malinterpretes. Cuando dije "no vamos a hacer de esto una tragedia" lo hice para quitar hierro al asunto, pero tu post me parece acertadísimo y no vacilaría en suscribirlo.

Besos,

Xuxi

Hola, querida Mib, ya te haré una visitilla. Petonets!!!

Unknown dijo...

Yo adoro las comas, las tildes... y sí, olvido poner la interrogación y la admiración abriendo frase, aunque me fastidia... mmm, intentaré no hacerlo!

Magda Díaz Morales dijo...

Esto de los signos de admiración al inicio y al final, cual debe de ser, es para el castellano. Me imagino que nadie lo pediría para el catalán, a menos que no lo conozca en nada.

Y creo que si, como comentaba en mi blog, es cuestión de imitación sajona, pero también, como decía otro comentarista, es cosa del MSN, también de flojera o de varias circunstancias a la vez.

La cosa es que se evite, que no se siga haciendo: y, repito, hablo solo del castellano.

Muchos saludos

Elena Casero dijo...

Elena. Yo creo que las costumbres adquiridas van a ser un poco difíciles de cambiar. Nos adaptamos a los nuevos tiempos pero sabemos en cada momento cómo hemos de escribir. Aunque, reconozco que eso de escribir con abreviaturas en el móvil me cuesta un montón.

Odiseas. En general estamos de acuerdo en casi todo. Y ahora se desvirtua muchas cosas.


Mib. Bienvenida al club de los dinosaurios acentuados. Si quieres que te diga la verdad, yo tampoco estaba muy enterada de esto de las tildes. El aviso de la editorial me pilló a contra pie. ¡qué le vamos a hacer!


Su. Igualmente bienvenida. Tendrá que quedar alguien que haga historia, como dice Mib. Y, me temo, que yo voy a ser una.



Xuxi, Tranquila que no te he malinterpretado. Sé lo que querías decir, no te preocupes.



Mujer justa. Supongo que te deben de gustar, otro dinosaurio para el club.


Apostillas. Esa costumbre que estamos adquiriendo de comernos los signos de admiración e interrogación sé que es imitación sajona. Mi comentario írónico sobre el catalán era sólo eso: ironía por todo lo que está sucediendo en este país.

Muchos besos a todas.

Anónimo dijo...

Ah, ya comprendo, gracias. Desconocía el contexto.

Ana di Zacco dijo...

Aquí un híbrido, mal que me pese. Soy una maniática de las comas bien puestas (me da náuseas neuróticas ver un sujeto separado del verbo por una coma, etc) y sin embargo me adapto bien al lenguaje SMS. Creo que los tiempos cambian y habrá que adaptarse. Pero...