
Noticia extraida del ABC (Cultura), que me llamó la atención:
El filósofo y escritor suizo afincado en Gran Bretaña Alain de Botton se ha instalado en medio del aeropuerto de Heathrow con el fin de pasar una semana encerrado allí escribiendo un libro, inspirado en el “increíblemente paranoico lugar” que es una terminal aeroportuaria. El libro, pagado por BAA, la empresa que gestiona Heathrow (filial de la española Ferrovial), tendrá al menos un tirada de 10.000 ejemplares que se repartirán gratuitamente a los pasajeros el próximo mes.
La iniciativa, que pretende recuperar la vieja usanza de “escritor en plaza”, tiene que ver con la pasión de De Botton por los aeropuertos: “Están llenos de las cosas que decimos que constituyen el mundo moderno: interconexión, viajes rápidos, destrucción de la naturaleza y del medio ambiente, sueños de consumismo”. Un aeropuerto es “un lugar increíblemente paranoico. Si te pones en ciertos sitios vendrá un coche patrulla para detenerte ..."
La iniciativa, que pretende recuperar la vieja usanza de “escritor en plaza”, tiene que ver con la pasión de De Botton por los aeropuertos: “Están llenos de las cosas que decimos que constituyen el mundo moderno: interconexión, viajes rápidos, destrucción de la naturaleza y del medio ambiente, sueños de consumismo”. Un aeropuerto es “un lugar increíblemente paranoico. Si te pones en ciertos sitios vendrá un coche patrulla para detenerte ..."
No parece mala idea, en principio.
Será algo parecido a la serie de libros "Relatos para leer en el autobús" pero centrado sobre el aeropuerto. Supongo que aquellos que lean los relatos se pueden sentir identificados con ellos.
Me está dando idea de escribir historias sobre la oficina. Lo malo es que nadie me lo iba a financiar ... pero por falta de tema, no será.
8 comentarios:
Bueno, yo me sé de uno que escribió un libro de relatos en el metro de Madrid...
Sin financiación, claro, y con escasa repercusión.
¡Pobre, desconocido y zurdo que es uno!
Pues yo te conozco de algo, lo sé. Y, además, me he leido ese libro, me suena.
Para mí que lo has soñado...
yo puedo escribir uno en la terminal de autobuses de mi pueblo... o en una estacion de la renfe... no vale, verdad?
¿sólo se encierra una semana?
por primera vez, durante mis vacaciones, tomé notas
a orillas de un río, no tenía nada de paranoico
Montse
No sé yo que quieres que te diga. Aunque lo importante, pienso yo, es darlo a conocer a la prensa.
Ya sabes lo que vende todo lo mediático.
Fractal.
Pues si con una semana tiene bastante, es que es un genio. Toma notas, charla con el personal, realiza funciones cotidianas.
Yo,m una vez tomé notas en un banco de un parque.
La verdad es que en las terminales de los aeropuertos hay gente de lo más variopinta... No me parece un mal lugar para inspirarse y escribir algo. Es cuestión de abrir bien los ojos y dejar volar la imaginación... y tener dotes de escritor, desde luego.
Un saludo
Hola tocaya.
quizás lo principial sea tener dotes de escritor, porque para mirones tenemos dotes todos.
Lo cierto es que cualquier lugar donde se congregue tanta gente es bueno para sacar historias.
Cuídate
Publicar un comentario