¿De qué va esto? Ni se sabe, las palabras dirán...

11.8.08

La influencia China

Ya está en marcha Pekín 2008. Reconozco que, pese a mis reticencias iniciales, la ceremonia de apertura de los Juegos me pareció magnífica. No desaprovecharon los chinos la ocasión y el 08.08.2008 fue realmente un día de la fortuna: le recordaron al mundo su pertenencia a una cultura milenaria, mostraron el enorme potencial presente que tienen y no minimizaron su más que presumible proyección de futuro.
Aprovecho la coyuntura para comentar dos lecturas de estética oriental: "El libro del te" de Okakura Kakuzo, y "En torno a la literatura" de Gao Xingjian.

El Libro del te, de Okakura Kakuzo


"La filosofía del té no es una simple estética en la acepción corriente de la palabra, puesto que nos ayuda a expresar junto con la ética y la religión, nuestra concepción integral del hombre y la naturaleza. Así quizá el elemento por excelencia es la actitud de los asistentes a la ceremonia, sus maneras, sus palabras, sus vestidos, y todo en ellos refleja una actitud de armonía y respeto, y así algo tan sencillo, tan simple si se quiere, se convierte en la ceremonia de la convivencia, el culto a la cortesía"

"En el ámbar líquido contenido en la marfileña porcelana el iniciado puede gustar la dulce reticencia de Confucio, la agudeza de Lao Tzu y el aroma etéreo del mismo Buda"

"El resplandor del atardecer alumbra los bambúes, las fuentes burbujean placenteras, en la tetera se escucha el susurro de los pinos. Permitasenos soñar con lo que se desvanece y demorarnos en la hermosa simplicidad de las cosas"



En torno a la literatura, de Gao Xingjian - Wenxue de liyou deng wenzhang 文學的理由等文章 / 文学的理由等文章)

“La literatura sólo puede ser la voz del individuo”
"El pensamiento propio de la filosofía occidental tradicional, y en concreto el de la conocida como metafísica, surge de los propios idiomas occidentales, unos idiomas que podríamos considerar analíticos. Pero la estructura del chino, articulada en torno al orden independiente de las palabras, propicia el surgimiento de una metafísica oriental de otro orden"


"El hecho de que la cultura china otorgue menos importancia al razonamiento lógico que a lo espiritual y a lo intuitivo está íntimamente ligado a la flexibilidad de la lengua china, derivada de la carencia de estructuras morfológicas gramaticales. El pensamiento chino reflejado en la lengua rebasa con facilidad toda definición, análisis, deducción o razonamiento para situarse sin rodeos en el juicio y la conclusión"


La exposición de Okakura Kakuzo, en general es excelente. La descripción de algunos pasajes es una auténtica delicia. Pero me parece demasiado tendencioso cuando defiende a ultranza el modelo de pensamiento oriental en detrimento del occidental, al que acusa de no ser consecuente con sus predicamentos. Volviendo al tema olímpico al que me refería al inicio del post, y manteniéndome en las comparaciones de modelos, quería recordar que en las Olimpiadas de Barcelona se dio un movimiento civil de voluntariado que invitó a la población catalana a participar activamente en la organización y desarrollo de los Juegos. En ningún momento se vivió, ni remotamente, una sensación de control ideológico, no se vio al ejército en las calles aunque el tema de la seguridad fue en todo momento prioritario, no hubo represiones ni privaciones de ninguna clase, ni problemas con el idioma que aquí es un tema que se presta a constantes reivindicaciones. Creo que tampoco vimos ejemplos de obediencia y sumisión tal como a veces percibimos en las imágenes que llegan desde China.

El desarrollo de Gao Xingjian en los ensayos de "En torno a la literatura" es más completo, ecuánime y creo que actualizado. Aunque soy una devota del idioma occidental también me declaro ferviente devota de Xingjian a quien admiro desde que vi en Barcelona una exposición suya. Me enamoré totalmente de sus pinturas, así como también del concepto de libertad creativa que pregona, del manejo del yo-tú-él en la narración, del lugar que ocupa el misterio en sus ficciones y del modo en que sabe integrar los valores orientales y occidentales.

7 comentarios:

Rain dijo...

Leí el link sobre la Exposición de Gao y lo que dice, se complementa con tu post en ese sentido de desasirse del ansia de dominar a otros.

¿Sabes? se estropeó al conexión del cabel en caas y no vi las Olimpiadas en directo. No me entristecí :)

De todos modos me atrae la gimnasia especialmente... Lo de China, que ha pasado a ser una potencia como país, complejiza más el panorama mundial. Imagino que si estalla una Hecatombe, sin duda los Chinos serán los primeros en estar implicados. Toda la ola ecológica y sucedáneos será determinante en muchos casos. Por eso cada vez les doy más valor.

Qué belleza lo del té. Me ha provocado invitar a un Té a amigos en casa. O mejor dicho a mi amigo, porque ya se fueron al fin del mundo, casi todos.



¡Un abraxo y hasta pronto, Frac!

fractal dijo...

Hola rain,
me pareció bueno adjuntar el link y mostrar un poco lo que fue la exposición, que no fue sólo de sus pinturas. Me fascinó. Hasta el extremo de visitarla cuatro veces.
Gao Xingjian ha confirmado su asistencia a la edición Kosmopolis de este año, que se celebra en octubre. Creo que será un buen momento para escucharle.

El tema ecológico es vital. O respetamos el entorno natutral o la pifiamos. Y lo mejor es que el concepto medioambiente no se puede entender sin incluir al ser humano.

El capítulo de la ceremonia del té es uno de los más interesantes del libro. Cada detalle de las formas y de los colores de los objetos que decoran la sala así como la distribución de las tazas y de la tetera son decisivos para crear una atmósfera adecuada. Es ahí donde se capta en toda su esencia la sensibilidad oriental.

Yo me tomaría contigo un té de canela. O un té negro, sin azúcar.


Un abrazo, rain, y gracias por tu comentario.
Has llegado junto a la lluvia de estrellas de las Perseidas en nuestro cielo de verano.

Anónimo dijo...

esa division entre "blogs amigos" e "interesantes" me parece arbitraria. O sea: los del grupo "interesantes" no son blogs amigos y viceversa: los "blogs amigos" no son interesantes.

o_0

fractal dijo...

¿quieres un té?
o te'n vas a fer punyetes?

Trenzas dijo...

¡Juassssss...!
¡Qué buena respuesta....! :DDD
Para mí, ya sabes; café con leche en copa, por favor. :DDD

Asignatura pendiente con Xingjian, en todas sus artes para mayor inri :(
Ahora no se le puede pedir a ningún librero de aquí que se preocupe por nada que no sea la vuelta al colegio, pero ya está apuntado para pedir es "En torno..." en octubre, sin falta.
Es cierto que lenguas que no están rígidamente encorsetadas por años de Academias, son mucho más expresivas y van "al grano" cargadas de sentido y sentimiento.
Capacidad de síntesis, diría yo.
En cuanto a lás Olimpiadas pues ni idea. Solo estaba interesada en que ganara Rafa Nadal; lo hizo y no vi nada más, o apenas.
Moltes abraçades i petons, nena.

Montse dijo...

Demasiado tiempo sin aparecer... gajes de internet, ahora va, ahora no va.

Em sembla que hem reflexionat tants cops, sobre aquesta cosa estranya que és el jo :)

com estàs tu?

...

i tots ells?

fractal dijo...

trenzas, aunque con un poco de retraso: café con leche en copa de fino cristal. Para ti.

Todo lo que no esté encorsetado es más expresivo. Siempre.

Gracias y disculpa mi demora en responder a tu comentario

.........

arare, estranya cosa el jo. I imprescindible.

Jo estic bé.

Qui són ells? ara no sé si et refereixes als meus amants, als meus amics, familiars... llibres, relats... vicis i costums
.